Más de 1.400.000 estudiantes retornan este lunes a las aulas, tras dos semanas de receso por invierno. Con el reinicio del año lectivo en las instituciones educativas también prosigue el programa de alimentación escolar Hambre Cero a nivel nacional. La culminación de actividades del personal docente, técnico-administrativo y cierre del año lectivo se prevé para el 12 de diciembre.

El calendario para este año prevé tres feriados en lo que resta del semestre. Primero el 15 de agosto, por el Día de la Fundación de Asunción; luego el 29 de septiembre, en conmemoración del Día de la Victoria de la Batalla de Boquerón; y, finalmente, el 8 de diciembre, que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, destacó el impacto del programa de alimentación escolar Hambre Cero en las Escuelas por la alta escolarización de los menores, especialmente adolescentes que retornaron a las aulas para completar el séptimo, octavo y noveno grados, sobre todo en las zonas con mayor índice de pobreza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Realizan el primer tratamiento de aneurisma cerebral con diagnóstico WEB

Durante la jornada de actividades del presidente Santiago Peña en Alto Paraná, en declaraciones a Paraguay TV, el ministro Rojas explicó que el mejoramiento de los índices de escolarización también va acompañado de la atención integral desarrollada de manera interinstitucional, con la instalación de las Mesas de protección social en distritos determinados, con base a estudios de población.

Resaltó que con estos resultados se van logrando los objetivos del Gobierno del Paraguay, de reducir la pobreza estructural y otorgar bienestar a las familias. Comentó que Alto Paraná es uno de los departamentos que requieren mayor atención, a pesar de los beneficios que reciben de la Itaipú Binacional, por el hecho de que también es la región con mayor población.

El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) entregó, junto al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana, capital semilla mediante el programa Tenonderã que permitirá a las familias desarrollar unidades de negocios para mejorar sus condiciones socioeconómicas. En Alto Paraná, fueron 392 los proyectos aprobados, lo que totaliza una inversión de más de G. 1.500 millones.

Lea también: Joven organiza rifa para solventar su tratamiento médico

Déjanos tus comentarios en Voiz