Desde el Ministerio de Salud Pública continúan trabajando para lograr que la cobertura de salud a nivel nacional se extienda y fortalezca, pero aún existen desafíos como la falta de médicos especialistas para llenar los cupos necesarios.

En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el doctor Daniel Ramalho, director de pasantías médicas del Ministerio de Salud, aseguró que hasta el momento la especialidad que cuenta con mayor demanda es la de medicina familiar, la cual a su vez se encuentra con un déficit de cobertura.

“Existen más de 900 unidades de salud familiar y, todavía con esa cantidad, no se cubre la cantidad que se necesita, pero el Ministerio de Salud en esta administración está haciendo una inversión estratégica para que se pueda lograr la atención y cobertura integral. Y ocurre también que, si bien existen médicos en estas unidades, no en todos los casos son médicos familiares”, comentó el doctor Ramalho.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle

Explicó que actualmente existiría un déficit de entre el 15 y el 20 % de cobertura de médicos familiares, al menos en las Unidades de Salud Familiar, ya que los hospitales distritales y regionales se encuentran cubiertos por completo, a excepción de los nuevos hospitales que fueron y serán inaugurados, donde se trabaja en cubrir los puestos necesarios.

En cuanto a las especialidades con mayor demanda, indicó que si bien siempre se necesitan más especialistas en todas las áreas, aquellas consideradas troncales son medicina familiar, medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología y obstetricia.

Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana

Déjanos tus comentarios en Voiz