Las instituciones estatales y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) buscan fortalecer el sistema de formación dual para el empleo, por lo que acordaron avanzar en la generación de un marco regulatorio, a partir del taller denominado “la formación dual en Paraguay: potencialidades, desafíos y el camino hacia un nuevo marco regulatorio”.
Participaron la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, el viceministro de Trabajo, César Segovia, el secretario técnico del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós; integrantes del Órgano Rector y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Observamos que, si bien este modelo se ha aplicado en diversos espacios, ha sido desde enfoques distintos. Muchas empresas aún no conocen adecuadamente el modelo, aunque cuentan con la capacidad de implementarlo. Al mismo tiempo, existe un gran número de jóvenes esperando acceder a una formación técnica que les permita una inserción laboral efectiva”, manifestó la ministra Recalde.
Lea más: Operativo del CODI-FTC incautó arsenal de guerra y una tonelada de droga
La actividad se realizó con el fin de aportar elementos que ayuden a comprender conceptualmente lo que significa la formación dual, sus elementos y actores. Entender además los beneficios para la educación y el trabajo de los jóvenes; la productividad de las empresas y el aporte en la economía. Durante el taller se acordaron definir un Modelo Nacional de Formación Profesional Dual para el país.
“Gracias al apoyo de la OIT, hoy disponemos de lineamientos básicos. El presidente de la República se encuentra próximo a firmar el decreto de conformación del Consejo Nacional de Educación y Trabajo. Este órgano estará integrado por el ministro de Educación, el ministro de Trabajo, un representante del sector empleador y un representante del sector trabajador. Creemos que este consejo podrá finalmente articular de forma más eficiente políticas públicas que hoy están fragmentadas”, indicó la ministra.
“Para el próximo año, nuestro gran objetivo debe ser mostrar que este modelo está funcionando. Necesitamos evidenciar una articulación más eficiente entre las acciones del gobierno, el sector empresarial y el sector trabajador. No podemos quedarnos únicamente en papeles y proyectos. Debemos enfocarnos en cómo estas políticas llegan realmente a la gente”, recalcó Recalde.
Lea también: Guardia Nacional de Massachussets dona carro hidrante al ejército paraguayo
“Queremos informarles que estamos avanzando con la instalación del modelo de certificación de competencias laborales, implementado en diversos territorios. Este modelo ya no solo abarca el sector industrial, sino que hoy también se expande hacia la formalización y reconocimiento de las personas que trabajan en el campo y en la producción”, señaló Alfredo Mongelós, de Sinafocal.
“Hoy nos visita nuevamente la OIT para dar continuidad a este proceso de fortalecimiento, con el objetivo de establecer, de una vez por todas, un modelo de formación dual con seguridad jurídica, competencias claras y una visión integral. Nuestro objetivo es lograr, primero, la solidez institucional dentro del Sinafocal y, posteriormente, avanzar en la articulación con otras entidades claves como el SNPP, el Ministerio de Educación y Ciencias y demás organismos que hoy también impulsan iniciativas de formación dual, aunque de manera no siempre coordinada”, resaltó Mongelós