Este martes, familiares de un hombre con diabetes y alzheimer reportaron que está desaparecido desde el domingo, Día del Padre, en la ciudad de Asunción. Apelan a la solidaridad de la ciudadanía para poder ubicarlo, ya que requiere de su medicación.
Según la denuncia realizada por los hijos de hombre, este fue visto por última vez en el interior de la vivienda familiar que está sobre 13 Proyectadas y Oleary, Barrio Obrero, y que luego ya no lo encontraron. Rápidamente recurrieron a las imágenes de cámaras de seguridad y constataron que salió voluntariamente.
Cuando esta persona salió de su casa vestía una camiseta negra, un short azul, calzado deportivo blanco y una gorra tipo kepi roja con detalles blancos. El hombre salió con dirección a la ruta principal cerca de las 16:30 del domingo.
Podés leer: Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
Se trata de don Leo Gamarra, pero como sufre de alzheimer, no suele recordar sus datos. Asimismo, padece diabetes e hipertensión, por lo que necesita medicarse a tiempo; por ello, su familia lo busca desesperadamente.
Sus hijos ya realizaron la denuncia ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero apelan a la ciudadanía de Asunción y alrededores para dar con el paradero de don Leo. Las personas que puedan aportar datos sobre su ubicación o dónde fue visto por última vez pueden contactar al (0982) 201-596.
Lea también: Hallaron el cuerpo de un hombre en el río Monday y entre su ropa G. 5 millones
Dejanos tu comentario
Hombre agredió a tres adolescentes que esperaban bus frente a su garaje
Una mujer denunció al propietario de un garaje que agredió verbal y físicamente a tres adolescentes que esperaban el colectivo frente a su vivienda en la ciudad de Asunción. Al parecer, los menores estaban obstaculizando la entrada de vehículo y el propietario quería ingresar, por lo que decidió golpearlos.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes en Barrio Obrero, cuando estos jóvenes salieron del colegio y aguardaban por un bus sobre la avenida Félix Bogado. Sin embargo, estuvieron parados frente al portón de acceso vehicular de una vivienda.
En un momento dado, llegó el propietario de la casa y presuntamente no podía ingresar su vehículo debido a la presencia de los estudiantes. Esto enfadó al sujeto, que bajó del rodado y comenzó a discutir con los jóvenes e incluso golpeó a uno de ellos, pero ellos no entendían el motivo de la agresión.
Lea también: Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
“Las víctimas son menores de edad. La madre que denunció el hecho afirmó que ellos estaban aguardando el transporte público sobre la avenida entre Quinta y Sexta Proyectadas, pero que el agresor quiso entrar a su domicilio donde los menores estaba esperando”, detalló el subcomisario Hugo Silva en entrevista con canal Trece.
“Los estudiantes estaban obstaculizando el ingreso al garaje y esta persona se habría ofuscado por esto, descendió de sus vehículo y comenzó a agredirlos”, indicó. Refirió que aún no lograron identificar al hombre, pero cuentan con la dirección para poder poder dar seguimiento al caso. Además, ya se facilitó imágenes que fueron captadas donde consta el número de chapa del rodado. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Te puede interesar: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Identifican al presunto autor de la muerte de un joven que habría sido testigo de un robo
La Policía Nacional recibió este martes una información sobre los datos del presunto autor del crimen del joven que fue hallado muerto en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción. Las investigaciones indican que el fallecido habría sido testigo de un robo que se reportó en la zona y por eso lo asesinaron.
Según datos de los investigadores se pudo encontrar imágenes de cámaras de seguridad en la que se puede ver cómo cuatro hombres cometieron un atraco y del cual Daniel Fernández fue testigo. La persona que presenció fue asesinada de varias puñaladas a modo de silenciarlo.
“Al momento del crimen se estaba desempeñando como reciclador, momento en el que presencia el hecho delictivo de estas personas que eran cuatro aproximadamente. Esta persona recibe varias puñaladas”, detalló el comisario Richard Vera, en entrevista con C9N.
Agregó que el homicida, al ver a Daniel en la zona, detiene la marcha y va directo hacia él, en ese momento empieza a apuñalarlo con mucha saña hasta lograr su muerte. Luego lo dejó abandonado a su suerte alrededor de las 6:30. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
Esta tarde, El departamento de Homicidios y Criminalística recibió información anónima por parte de vecinos de que el presunto autor del crimen sería Natanael de Jesús Rolón Valdez, de 21 años. El mismo está siendo buscado para ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“Podemos presumir que fue por miedo a ser delatado. En ese momento no sabemos que pasó por la cabeza de esta persona atendiendo a la forma en que lo cometió el ensañamiento, sin ningún respeto o consideración a la vida humana. Pudo haber estado bajo los efectos de alguna sustancia”, puntualizó.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida a un hombre desaparecido que se habría disparado accidentalmente
Desde el pasado domingo los familiares de Nelson Alves Da Costa, de 61 años de edad, lo buscaban por lo que realizaron la denuncia formal a la policía. Tras dos días de búsqueda, en la noche de ayer se confirmó el hallazgo de su cuerpo sin vida.
El mismo se encontraba en una zona boscosa en la Colonia Curva de Lata, distrito de Katueté, donde además fueron halladas su motocicleta y su escopeta con la cual salía a cazar.
Según el reporte policial, el cuerpo fue encontrado a varios metros de donde estaba la motocicleta y al costado del mismo estaba un cartucho de escopeta calibre 12 mm, el cual correspondía al arma del hombre que también estaba a centímetros del cuerpo.
El forense y personal de Criminalística inspeccionaron de manera preliminar el cuerpo y se encontraron con que había lesiones en la mano derecha y el impacto de bala a la altura del cuello y rostro, por lo que se presume que el hombre se habría tropezado y caído y que en ese interín se produjo un disparo accidental.
“Según los familiares, este hombre iba normalmente hasta esta zona para sus actividades de cacería y que en la mayoría de las veces acudía solo, pero que siempre se comunicaba. En este caso no tenemos evidencias de que estuviera con alguien más y tampoco se encontraron rastros de una segunda persona”, comentó el comisario Hugo Díaz en conversación con la 1020 AM.
El mismo remarcó que, si bien la principal hipótesis es un accidente, el cuerpo fue trasladado hasta la Morgue Judicial para una autopsia pormenorizada y tanto el arma como los demás elementos levantados del sitio del hallazgo serán peritados por los investigadores.
Dejanos tu comentario
Comer al estilo mediterráneo ayudaría a frenar la aparición del Alzheimer
Un equipo de investigadores, liderado por el Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham, Estados Unidos), ha sugerido que el seguimiento de una dieta mediterránea podría ayudar a reducir el riesgo genético de sufrir demencias como el Alzheimer.
El estudio, publicado en la revista Nature Medicine, reveló que las personas con un mayor riesgo de Alzheimer mostraron beneficios más significativos tras seguir una dieta mediterránea, al ver reducido el riesgo de demencia en comparación con quienes tenían un riesgo genético menor.
“Una de las razones por las que queríamos estudiar la dieta mediterránea es que es el único patrón dietético que se ha relacionado causalmente con beneficios cognitivos en un ensayo aleatorizado“, afirmó la primera autora del estudio e investigadora del Departamento de Medicina del Hospital Brigham and Women’s, la doctora Yuxi Liu.
Asimismo, explicó que uno de los principales objetivos era determinar si este beneficio podía variar en función de los antecedentes genéticos y examinar el papel de los metabolitos sanguíneos, que reflejan cómo el cuerpo procesa los alimentos y realiza sus funciones normales.
Lea también: El bruxismo puede afectar al cuello, la espalda y el abdomen
Las personas que seguían esta dieta también presentaron un deterioro cognitivo más lento, especialmente en el grupo de alto riesgo con dos copias de la variante del gen APOE4, considerado el factor de riesgo genético más importante para la enfermedad de Alzheimer esporádica. Quienes tienen dos copias de este gen poseen un riesgo doce veces mayor de desarrollar Alzheimer que quienes no lo presentan.
“Estos hallazgos sugieren que las estrategias dietéticas, en concreto la dieta mediterránea, podrían ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo y prevenir la demencia al influir en vías metabólicas clave“, subrayó Liu.
La investigadora añadió que, aunque esta recomendación es válida para la población general, podría ser “aún más importante” para las personas con un mayor riesgo genético.
Para la investigación se analizaron datos de 4.215 mujeres del Estudio de Salud de Enfermeras de Estados Unidos, a quienes se les realizó un seguimiento entre 1989 y 2023 (edad promedio de 57 años al inicio).
Con el fin de validar los hallazgos, los investigadores también analizaron datos de 1.490 hombres del Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud de Estados Unidos, seguidos entre 1993 y 2023.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Además, evaluaron los patrones dietéticos a largo plazo mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria y analizaron muestras de sangre para detectar una amplia gama de metabolitos, junto con datos genéticos que permitieron estimar el riesgo hereditario de Alzheimer en cada participante.
Posteriormente, se realizó un seguimiento de las participantes para detectar nuevos casos de demencia. Un subgrupo de 1.037 mujeres se sometió a pruebas cognitivas telefónicas periódicas.
Entre las principales limitaciones del estudio figura el hecho de que la cohorte estaba compuesta mayoritariamente por individuos con un alto nivel educativo de ascendencia europea, lo que refuerza la necesidad de ampliar la investigación en poblaciones más diversas.
Aunque el estudio revela asociaciones importantes, los investigadores señalaron que la genética y la metabolómica aún no forman parte de la mayoría de los modelos clínicos de predicción del riesgo de Alzheimer, por lo que instaron a seguir profundizando en esta línea para llevar estos hallazgos a la práctica médica.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
“En futuras investigaciones, esperamos explorar si la focalización de metabolitos específicos a través de la dieta u otras intervenciones podría proporcionar un enfoque más personalizado para reducir el riesgo de demencia“, concluyó Liu. En la investigación también participaron la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard y el Instituto Broad del MIT y Harvard (Estados Unidos).
Fuente: Europa Press