UNA: realizarán jornada especial de donación de sangre en la Facultad de Medicina este jueves
Compartir en redes
En la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) están organizando una jornada especial de donación de sangre, que se desarrollará en el Hospital de Clínicas. La misma está prevista parar el 12 de junio y esperan una importante participación de la ciudadanía que esté apta para donar.
El encuentro está previsto para este jueves y la recolección de sangre se realizará en el Hall Central del Hospital de Clínicas, de 8:00 a 15:00. En tanto que, en el departamento de Hematocentro seguirán las donación hasta las 18:00.
“Se trata de una la ”Jornada Especial de Donación de Sangre". Hacemos extensiva la invitación a la comunidad para participar“, expresaron los estudiantes de Medicina y del departamento de Hematocentro.
Pueden donar las personas de entre 18 y 65 años, estas deben pesar desde 55 kilos en adelante y estar en buenas condiciones de salud. No deben ser asmáticos o diabéticos, no padecer de enfermedades del hígado o de la sangre. Lo más importante, no usar drogas inyectables.
Para ese día es recomendable haber consumido algo liviano como frutas, te, cocido, mate o cualquier líquido azucarado que no contenga gas o leche. Doce horas antes no haber ingerido bebidas alcohólicas y abstenerse a fumar dos horas antes de donar y la mismas cantidad de horas después.
Recordaron que si se realizaron tatuajes, colocaron piercing o fueron sometidos a una cirugía, se deben esperar 12 meses para donar. Si tuvieron covid deben esperar 10 días, en el caso de que hayan sido víctimas de dengue deben esperar un mes y si se aplicaron vacunas contra el covid, pueden donar si no presentan efectos adversos.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca hoy y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de, por ejemplo, conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Las actividades científicas en el marco de la Semana de la Ciencia arrancan mañana en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Foto: Gentileza
Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Compartir en redes
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza una nueva edición de la Semana de la Ciencia (Secien) con charlas, talleres ferias científicas y actividades interactivas.
El evento académico arranca mañana y las actividades se desarrollarán hasta el jueves 31 en el campus de la UNA.
La invitación está orientada a los alumnos de los últimos años de los colegios y que tengan interés en involucrarse en las ciencias, conforme explicó la bióloga Fátima Ortiz.
“Nuestras diferentes áreas de la facultad van a estar abiertas, nuestros laboratorios y vamos a tener experimentos”, señaló a C9N.
Destacó que la Facen se desarrolla con la investigación y enseñó algunas muestras de anfibios. “En este caso es un sapo, el famoso kururu que ya está totalmente disecado. Y son trabajos de los alumnos de Biología”, mencionó.
La docente también mostró las cajas entomológicas que incluyen mariposas e insectos. “Tenemos una técnica para realizar este montaje que sería con alfileres y debajo tienen el nombre científico, de dónde se colectó, quién es el colector, etc.” subrayó.
Aclaró que los laboratorios de la Facen están abiertos a todo público y en especial para los estudiantes de la secundaria.
“Las colecciones que tenemos son colecciones líquidas que ya están en alcohol. Lo tenemos así con la finalidad de por ejemplo conocer sus patrones de coloraciones, la cantidad de manchas, rayas que tiene cada uno de estos animales”, refirió.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Compartir en redes
La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.
“Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.
Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH)- Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuentran familiarizados con la aeronave.
Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Semanas atrás la FAP sumó un total de cuatro A-29 Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer. También se prevé sumar radares móviles revitalizados desde Israel y próximamente espera implementar un nuevo sistema de radares de alcance nacional adquirido a la Northrop Grumman de los Estados Unidos.