Ciudad del Este. Agencia Regional.
Hoy fue el turno de los municipios de Juan León Mallorquín y Juan E. O´Leary, para las habilitaciones de nuevas cocinas comedores, dentro del programa Hambre Cero, construidos por la Gobernación de Alto Paraná. En Mallorquín, el titular del ejecutivo regional, ingeniero César Landy Torres, inauguró el nuevo espacio en la Escuela Básica N.º 1467 “Cnel. M. César Barboza”.
En O´Leary, tres escuelas cuentan con su nueva cocina comedor: Escuela Básica N.º 351 “La Residenta”; Escuela Básica N.º 4023 Niño Jesús y; la Escuela Básica N.º 1864 San José Obrero.
Todas las edificaciones tienen 93,74 metros cuadrados de dimensión cada una, con dos mesas largas con bancos de madera para el almuerzo. El costo promedio de cada cocina es de 270 millones de guaraníes.
Puede interesarle: IPS pide ampliación presupuestaria para pagar a proveedores de medicamentos
“Se trata de una infraestructura moderna, pensada para brindar un espacio cómodo, limpio y seguro, donde los alumnos puedan recibir sus alimentos todos los días”, dijo el gobernador.
Son 11 escuelas en las cuales ya se inauguraron sus respectivas cocinas comedores, desde inicios de abril pasado, dentro de un proyecto que prevé 33 construcciones en instituciones educativas de municipios del departamento, para el programa Hambre Cero.
Son priorizadas las de mayor necesidad de espacio para la provisión del alimento, según explicó el licenciado Eligio Martínez, secretario de Educación de la Gobernación.
Dejanos tu comentario
No se debe premiar por buenas calificaciones, pero sí elogiar el esfuerzo, afirma psicóloga
Esta semana, en todas las instituciones educativas del país estuvieron entregando las libretas de calificaciones, muchos chicos brillaron con sus notas perfectas y otros resaltaron por el esfuerzo de poder aprobar las materias. Profesionales afirman que no se debe premiar la buenas notas, pero no está por demás elogiar el esfuerzo.
Los estados de las redes sociales se coparon de fotos de los boletines de calificaciones, padres y madres compartieron sin dudar la excelencia de sus hijos, pero surgió la interrogante ¿Debería premiar la perfección en las notas?
Para la psicóloga Priscila Zacarías Sarubbi, es muy importante tener en cuenta que todos los chicos tienen diferentes formas de aprender y que cada uno es único. Ahora, con las entregas de calificaciones es muy importante validar lo que sienten los padres sin desmeritar el esfuerzo.
“Si hay algo que presumir seria mas bien las ganas, esmero y tenacidad de los chicos por seguir avanzando. Acompañando amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que nuestros niños y niñas aprenden. Elogiando sus esfuerzo y logros”, resaltó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Podes leer: Crimen de María Fernanda: recusan a fiscal por supuesta tortura y es apartado del caso
Necesidad de validación
La profesional aseguró que se debe resaltar que existe una necesidad de validación por parte de los padres que comparten las las notas de sus hijos, pero que no es motivo para desmeritar el esfuerzo que hizo ese niño excelente.
“Acá lo importante a resaltar es la necesidad de validación que sienten los padres que presumen las notas de sus hijos, sin desmeritar el esfuerzo y la dedicación de los alumnos y su calificación. Pero para los padres con un chico que tiene dificultades de aprendizaje una nota que no sea precisamente un 5 se siente como si lo fuera”, aclaró.
Un esfuerzo en equipo
Zacarias resaltó que cada calificación es fruto de un tremendo sacrificio de todo un equipo, ya sea mamá, papá y docentes. “Muchas veces puede un 3 tener sabor a un 5. Y no me malinterpreten no es fomentar bajas notas, sino persistir por mejorar paso a paso”.
Agregó que todos los chicos tienen diferentes maneras de aprender y cada uno es único en la forma de estudiar y esto lo respalda la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. “Solo uno y la familia sabe lo que vive día a día en el colegio y la casa”, refirió.
Leé también: ¡Insólito! Agredieron y amenazaron a electricista de la Ande con arma de fuego
No dar paso a la comparación
Priscila destacó que comparar las calificaciones afecta a los chicos en el autoestima e influye en cómo los alumnos pueden percibir su rendimiento, diciendo: “si saco un 5 soy el mejor”. Por otro lado, una etiqueta para el estudiante que no saca una nota excelente generando ansiedad escolar y sentimientos de inferioridad.
“Las notas no definen quienes somos. Lo importantes es aprender y llevarlo a la práctica. Tener en cuenta que esto también refuerza dos lados un autoestima basada en sacar excelentes notas y estudiar no por un interés genuino sino por recibir aprobación”, aclaró. .
Evitar reacciones impulsivas
“El impacto de los padres en la vida de sus hijos es altamente significativa”, dijo la profesional y aclaró que el aprendizaje también involucra el área emocional, por lo que es importante hacer un trabajo colaborativo entre la casa y la escuela para ayudar al estudiante.
“Por ello deben evitar reacciones impulsivas, generando un entorno seguro de amor y empatía. Hablando con los chicos para conocer en donde se encuentran las áreas a trabajar y reforzar. Buscando soluciones y estrategias para lograr los objetivos en la siguiente etapa”, manifestó.
Para reforzar la seguridad de los chicos se debe acompañar amorosamente el proceso, mostrando real interés en la manera que los niños y niñas aprenden, elogiando sus esfuerzo y logros. “Como padres debemos fijarnos metas realistas y perseverar en lograrlas. Creyendo siempre que con dedicación y esmero lo puedes hacer posible”, concluyó.
Puede interesarle: Mujer que huyó de casa con sus hijas, denunció a expareja por violencia familiar
Dejanos tu comentario
Gobernador inauguró obras por más de G. 6.000 millones en Itakyry y Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre el viernes pasado y hoy, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres inauguró obras financiadas con el presupuesto del gobierno regional, por más de 6.000 millones de guaraníes, en dos municipios del departamento, en Itakyry y Ciudad del Este.
En el municipio del norte, la inversión fue por 2.387 millones de guaraníes que incluyeron empedrados en Cruce Itakyry, Fracción Villa Alta, barrios San José y San Cayetano. También un tinglado en la Escuela Básica N.º 1904, Emiliano R. Fernández.
Las obras siguen con las cocinas con comedor en tres instituciones: la Escuela Básica N.º 2420 Rudi Torga, Escuela Básica N.º 13052 de la parcialidad Avá Guaraní y la Escuela Básica N.º 3178 Julio Ramírez Ríos. También un aula en la Escuela Básica N.º 7688 Avá Mbo´ehao Yvoty Miri.
El gobernador mencionó que las obras abarcan más de 7.600 metros cuadrado de pavimentación tipo empedrado, nuevas infraestructuras escolares, comedores equipados y un tinglado multifuncional, apostando a la seguridad vial, el acceso a la educación y la dignidad comunitaria.
“Donde antes había tierra suelta, hoy hay caminos seguros. Donde antes no había nada, hoy hay aulas, comedores y espacios que dignifican”, expresó el ingeniero César Torres, durante el recorrido por las obras en Itakyry, el pasado 4 de julio.
En cuanto a Ciudad del Este, la inversión fue de 4.000 millones de guaraníes en nueve obras, inauguradas hoy, con impacto en la calidad de vida de estudiantes y familias de la capital departamental, según el titular del ejecutivo regional.
Fueron entregados cinco tinglados de distintas dimensiones en el Centro Regional “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, en la Escuela Básica N.º 2981 San Antonio de Padua, en la Escuela Básica N.º 6707 San José, en el Colegio Nacional Medalla Milagrosa del Km 8.5 Acaray y, en la Escuela Básica N.º 7570 San Francisco de Asís.
La lista incluye la inversión en una muralla de 88 metros lineales en la Escuela Básica N.º 670 “Gral. Bernardino Caballero” y dos tramos de empedrados en el Km 9 Monday, además de la reparación de dos aulas en la Escuela Básica N.º 7658 Mita Arandu Rekávo.
Son obras concretadas en diferentes fechas y que ya están siendo utilizadas, pero inauguradas ahora, en dos jornadas distintas, mediante los recorridos del gobernador Torres.
Puede interesarle: Buscan a adolescente de 15 años que está desaparecida desde el 11 de junio
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llega a 130 mil alumnos de Alto Paraná, según actualización de datos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación del Alto Paraná actualizó las cifras del programa Hambre Cero en el departamento. Son 130.179 alumnos los que reciben el almuerzo en 579 escuelas de los 22 distritos de la región, según los nuevos números. En marzo pasado fueron reportadas 133 mil raciones en 701 instituciones educativas.
Aclaran que los datos son estimativos porque pueden variar por mes, en base a los informes que se recibe de las empresas proveedoras de los alimentos.
El coordinador del programa en la Gobernación de Alto Paraná, abogado Enrique Sosa, explicó a La Nación/Nación Media que los números anteriores correspondieron al proyecto inicial que incluía a las escuelas subvencionadas, pero hoy no forman parte del programa Hambre Cero, “lo que hizo que disminuyera bastante”.
Por otro lado, mencionó que el Ministerio de Educación tiene un programa de potenciación por el cual se fortalecen las escuelas grandes y van cerrando las pequeñas. “Entonces, tenemos instituciones cerradas en los distritos”, expresó el coordinador, como otra de las causas de la reducción de cifras de almuerzo entregados a los alumnos y alumnas.
Puede interesarle: MEC no adelantará las vacaciones de invierno ya que no existen razones
Asimismo, informó que se está haciendo la actualización del RUE (Registro Único del Estudiante), y existen instituciones con menos o más alumnos que el año pasado y se están redistribuyendo los almuerzos. Informó que los números difundidos por la Gobernación corresponden al 31 de mayo.
Las cuatro escuelas con menor cantidad de alumnos, menos de mil, son Iruña, Santa Fe del Paraná, Santa Rosa del Monday y Domingo Martínez de Irala. Como capital y municipio más densamente poblado, Ciudad del Este lleva las mayor cantidad de platos, con 102 escuelas que reciben 49.741 raciones. Le siguen Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias e Itakyry.
Nómina por municipios con menor a mayor cantidad de alumnos
- Iruña: 7 escuelas, 641 alumnos
- Santa Fe del Paraná: 7 escuelas, 728 estudiantes
- Santa Rosa del Monday: 6 escuelas, 882 escolares
- Domingo Martínez de Irala, 9 escuelas, 995 beneficiados
- Naranjal: 9 escuelas, 1.067 alumnos
- Mbaracayú: 19 escuelas, 1.099 estudiantes
- Los Cedrales: 13 escuelas. 1.284 escolares
- Ñacunday: 13 escuelas, 1.356 platos
- Dr. Raúl Peña: 12 escuelas, 1.389 raciones
- Tavapy: 8 escuelas, 1.442 almuerzos
- Yguazú: 15 escuelas, 1495 estudiantes
- Juan E. O´Leary: 41 escuelas, 4.522 escolares
- San Cristóbal: 18 escuelas, 1.569 alumnos
- San Alberto: 11 escuelas, 1.572 estudiantes
- Juan León Mallorquín: 22 escuelas, 2.773 alumnos
- Minga Pora: 24 escuelas, 2914 alumnos
- Santa Rita: 19 escuelas, 4.627 alumnos
- Itakyry: 87 escuelas, 5.551 escolares
- Hernandarias: 50 escuelas, 13.981 alumno
- Minga Guazú: 51 escuelas, 15.142 alumnos
- Presidente Franco: 36 escuelas, 15.142 alumnos
- Ciudad del Este: 102 instituciones, 49.741 platos
Puede interesarle: Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Dejanos tu comentario
Gobernador de Alto Paraguay espera que en 10 días la rehabilitación del tramo 65 llegue a Toro Pampa
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, destacó el gran esfuerzo que están llevando adelante de manera conjunta para avanzar casi de forma ininterrumpida en las tareas de rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa y la ruta 96 departamental. Esperan que en poco más de 10 días puedan llegar a la ciudad de Toro Pampa, que será toda una fiesta.
Durante una charla con radio Universo 970Am/Nación Media, manifestó que están trabajando de manera coordinada entre la gobernación departamental, las autoridades nacionales a través del Ministerio de Obras Públicas e incluso con el apoyo del Concejo de Gobernadores y los distintos ganaderos de la zona.
Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65-Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.
“Estamos trabajando como de lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.
Dijo también que el proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.
Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores pero lo hicieron en 6 días, para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.
Más rutas de todo tiempo
En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este Gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo.
“Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó.
Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un Gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.
Siga informado con: Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón