La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registra una alta morosidad en sus clientes con un índice cercano al 22 %. La deuda total impaga alcanza 140 millones de dólares, según el ingeniero Félix Sosa, presidente de la citada institución.

En este momento tenemos una promoción de fraccionamiento hasta en 48 cuotas sin intereses ni recargos por mora para quienes, por alguna razón, acumularon deuda y no pudieron pagar su factura”, comentó a Unicanal.

Afirmó que la cifra total de la deuda de los usuarios en este momento alcanza 140 millones de dólares. “En realidad aumentó bastante la mora en la época de la pandemia. Existía un índice de morosidad de 14 % antes de la pandemia, por dos años no se realizó ningún corte. Eso se fue a 30 %, hoy en día está en 22 % y nuestra meta es que este año baje a 16 %”, detalló.

Te puede interesar: Conductor ebrio protagonizó un accidente fatal en San Lorenzo

Dijo que con las promociones se busca precisamente facilitar a los clientes el saldo de sus deudas por el suministro de energía eléctrica.

El titular de la Ande se refirió también al proyecto de abaratamiento de costos previsto para un segmento de la clase trabajadora, cuyo tratamiento está a instancias del Equipo Económico.

A nivel de Gobierno se está analizando para un cierto segmento, principalmente para la clase trabajadora. Se está analizando a nivel del Equipo Económico para poder definir qué segmento es lo que realmente se considera de que el costo de la factura de energía eléctrica le afecta un porcentaje importante en sus ingresos”, refirió.

Recordó que la tarifa social beneficia actualmente a 280.000 familias. Y ahora existe la necesidad de otorgar una tarifa más conveniente también a la clase trabajadora, según el análisis del Gobierno.

Leé también: Anuncian copiosas lluvias y la llegada del frío de origen polar

Dejanos tu comentario