La Administración Nacional de Electricidad (Ande) registra una alta morosidad en sus clientes con un índice cercano al 22 %. La deuda total impaga alcanza 140 millones de dólares, según el ingeniero Félix Sosa, presidente de la citada institución.
“En este momento tenemos una promoción de fraccionamiento hasta en 48 cuotas sin intereses ni recargos por mora para quienes, por alguna razón, acumularon deuda y no pudieron pagar su factura”, comentó a Unicanal.
Afirmó que la cifra total de la deuda de los usuarios en este momento alcanza 140 millones de dólares. “En realidad aumentó bastante la mora en la época de la pandemia. Existía un índice de morosidad de 14 % antes de la pandemia, por dos años no se realizó ningún corte. Eso se fue a 30 %, hoy en día está en 22 % y nuestra meta es que este año baje a 16 %”, detalló.
Te puede interesar: Conductor ebrio protagonizó un accidente fatal en San Lorenzo
Dijo que con las promociones se busca precisamente facilitar a los clientes el saldo de sus deudas por el suministro de energía eléctrica.
El titular de la Ande se refirió también al proyecto de abaratamiento de costos previsto para un segmento de la clase trabajadora, cuyo tratamiento está a instancias del Equipo Económico.
“A nivel de Gobierno se está analizando para un cierto segmento, principalmente para la clase trabajadora. Se está analizando a nivel del Equipo Económico para poder definir qué segmento es lo que realmente se considera de que el costo de la factura de energía eléctrica le afecta un porcentaje importante en sus ingresos”, refirió.
Recordó que la tarifa social beneficia actualmente a 280.000 familias. Y ahora existe la necesidad de otorgar una tarifa más conveniente también a la clase trabajadora, según el análisis del Gobierno.
Leé también: Anuncian copiosas lluvias y la llegada del frío de origen polar
Dejanos tu comentario
Trabajadores de la Ande ratifican rechazo al proyecto de fusión de ministerios
Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) iniciaron el cabildeo para abogar por el rechazo del proyecto de ley que busca la fusión de varios entes, al considerar que sacará prerrogativas a la institución. La propuesta se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados.
“Los diputados ayer (lunes) nos dijeron que en primer lugar para ellos había un proyecto consensuado, lo que se les transmitió. Y ayer por lo menos ellos recogieron varias inquietudes que no eran tanto así. Incluso la Ande oficialmente respondió ayer y puso a conocimiento de los diputados las observaciones que tiene también sobre el proyecto”, señaló Adolfo Villalba, secretario general del Sitrande al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Riera otorga reconocimiento a policías con meritoria labor en el Alto Paraná
Según manifestó, los legisladores se comprometieron a convocar a audiencia pública para debatir más sobre el punto. La primera convocatoria es para el lunes 15 de setiembre a las 10:00 horas, donde también participarán los sindicalistas de la Ande.
Sobre la supuesta intención de privatizar la Ande versión, descartada por el mismo ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el sindicalista afirmó que no se disiparon las dudas.
“Yo quiero apelar nomas a la memoria, el viceministro Bejarano abiertamente dijo hace un mes que este proyecto iba a abrir el mercado para la privatización. El ministro de Industria y Comercio también en una reunión con los diputados en las comisiones, dijo. Ahora, que después salgan a desmentir, está bien, es producto de la presión seguramente”, subrayó.
Leé también: Atribuyen a la corriente antivacuna la reaparición del sarampión en Paraguay
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido", sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
El alto funcionario de Estado manifestó que en el marco legal paraguayo debe existir una ley especial para cualquier intento de privatización. Agregó que la unificación de las citadas instituciones es fundamental, teniendo en cuenta que la generación de energía por parte del sector privado es una de las metas del gobierno del mandatario Santiago Peña.
“Tiene mucho sentido que toda la parte energética vaya bajo la égida de lo que es el Ministerio de Industria y Comercio, porque no existe industria sin energía tampoco. Entonces, hay mucha sinergia entre ambos campos de la economía paraguaya. Desde el punto de vista nuestro, que somos neutrales porque estamos por fuera de esto, nos parece mejor tenerlo ahí en el Ministerio de Industria que en el Ministerio de Obras”, puntualizó Fernández Valdovinos.
Te puede interesar: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Dejanos tu comentario
Trabajadores de la Ande se movilizan contra la ley de fusión de ministerios
Miembros del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) se movilizan en rechazo del proyecto de ley que propone la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía. Los manifestantes consideran que la fusión de estas instituciones sería el camino a la privatización y que perjudicará a la Ande.
El punto de concentración es la explanada de la Ande y de ahí los sindicalistas prevén llegar hasta el Congreso Nacional. Todos los servicios al público quedan suspendidos a raíz de esta protesta.
Te puede interesar: Martes cálido y caluroso en gran parte del país
“Se va a tener que aplicar un tarifazo y cuando la ciudadanía se enoje por el tarifazo, se va a aplicar el subsidio a los empresarios, así como pasa en el transporte. Ese es el destino que le espera. Entonces, hoy la Ande aguanta con esta tarifa porque es una institución pública, porque no está directamente con el lucro”, señaló Adolfo Villalba, secretario general de Sitrande a la 1020 AM.Dijo que también se están movilizando los campesinos a nivel país en respaldo a la postura de la Sitrande y aguardan el apoyo de las organizaciones sociales.
“Nosotros invitamos a las organizaciones sociales que nos acompañen en esta lucha porque nosotros vemos como una puerta de privatización. Nosotros vemos un interés empresarial de un grupo donde está el ministro Javier Giménez, que es socio comercial de su viceministro. Y ahí luego hay un conflicto de interés brutal. No puede ser que un ministro tenga como su viceministro a su socio comercial”, cuestionó.
Leé también: Las empresas de transporte figuran entre las más evasoras del IPS