Este jueves, la Policía Nacional confirmó que una joven que se encontraba con paradero desconocido desde el 19 de mayo pasado en Alto Paraná, fue encontrada y detenida en Brasil con más de 100 kilos de marihuana. Esta intentó cruzar la frontera junto con un hombre con la maleta cargada de drogas y en un automóvil que fue denunciado como robado.
Según el reporte policial, familiares de Gisela Samudio, de 23 años, confirmaron que la joven se contactó con ellos y les confirmó que se encuentra detenida en el vecino país desde el 19 de mayo, pero que recién hoy logró comunicarse con ellos. Hasta el momento los investigadores no recibieron el informe de las autoridades de Brasil.
“Laura Samudio nos confirmó que su hermana se encontraba privada de su libertad en el lado brasileño. Refirió que en ese mismo día que desapareció fue aprehendida mientras iba a bordo de un vehículo en compañía de un hombre de nacionalidad brasileña”, apuntó el oficial Cristian Pérez, del departamento de Búsqueda y Localización de personas, en C9N.
Apuntó que la policía realizó una requisa y constaron de la presencia de 114 kilos de marihuana. “La droga estaba en el interior de una maleta en la parte trasera del vehículo. Este rodado tenía chapa paraguaya, pero se presume que estaba denunciado como robado en el vecino país”, explicó.
Agregó que ya se contactaron con las autoridades de Brasil y que esperan mayor información sobre el caso. Hasta la fecha, la joven queda a disposición de las autoridades de ese país. “Estamos en coordinación con la gente de tripartita para que nos puedan dar datos oficiales con respecto a las informaciones que estamos manejando”, puntualizó.
Te puede interesar: Falleció uno de los dos hombres atacados por un perro pitbull
Dejanos tu comentario
Empresarios y legisladores brasileños vendrán al país para conocer las oportunidades
Este lunes 21 de julio llegará al país una importante delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que ofrece Paraguay.
Así lo anunció el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien tuvo contacto con representantes de diversos sectores durante su última visita en Brasilia, hace unos días.
En comunicación con La Nación, el legislador señaló que la semana pasada mantuvo una reunión con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil. El encuentro se realizó cuando viajó a Brasil para conocer sobre tecnología, sobre todo en lo relacionado al manejo del gobierno digital en el vecino país.
Le puede interesar: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
“Tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores, y me pidieron también realizar igualmente una visita al país. Este lunes llega un grupo de aproximadamente 50 personas, entre ellas siete diputados federales y casi 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó.
Asunción y Ciudad del Este
Gamarra explicó que la visita inicialmente se estará concentrando en Asunción y luego se trasladaría a Ciudad de Este. Hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya confirmaron su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
El diputado mencionó que la delegación brasileña estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, salud específicamente en el ámbito de la telemedicina, entre otros.
Finalmente, Gamarra resaltó que Paraguay se está convirtiendo en un destino interesante y atractivo para las inversiones extranjeras.
“Ellos nos están mirando de una manera distinta, justamente gracias a la gestión que hace el presidente Santiago Peña, de un lobby permanente que está aumentando. Generando que inversionistas extranjeros tengan intenciones de conocer un poco más de la bondad del país y ver la posibilidad de inversión”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Presión judicial sobre Bolsonaro profundiza crisis de Brasil con EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el sábado las sanciones de Estados Unidos a los jueces brasileños en el caso por intentona golpista contra el exjefe de Estado Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense Donald Trump. El ultraderechista Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el izquierdista Lula.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta. Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a los jueces que apoyan a Moraes y a sus familiares directos.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula el sábado en un comunicado divulgado por la presidencia. “La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
El Supremo Tribunal Federal también le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, quien se dice inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados. Para Moraes, el exmandatario y Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Crisis diplomática
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Trump ya anunció aranceles del 50 % a las exportaciones brasileras a partir de 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos del Supremo de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo el viernes el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales persiguieron un vehículo que luego fue abandonado con 51 kilos de cocaína en su interior, mientras que el conductor huyó a pie, sin que los agentes lo pudieran alcanzar. Ocurrió anoche, a las 20:05, sobre la Ruta PY02, en el Km 16 de Minga Guazú, según reportó el Departamento de Convenios y Acuerdo de Cooperación Policial Internacional.
La droga habría estado destinada al mercado brasileño y la pérdida estimativa en el negocio del narcotráfico sería de 250 mil dólares, según el jefe del Comando Tripartito, comisario Favio Santa Cruz.
En el marco de ese acuerdo, policías recibieron información desde el lado brasileño, sobre la posible comisión de un ilícito en las inmediaciones del depósito de Algesa (Almacenes Generales S.A.), del km. 12 de Ciudad del Este. Una vez en el lugar, los agentes visualizaron un automóvil, marca Toyota, tipo Allion, chapa OBV929 Py.
Los agentes, a bordo de una patrullera, interceptaron el rodado, pero el conductor aceleró la marcha sin hacer caso a la señal de pare, lo que dio lugar a una persecución sobre la ruta PY02 que culminó en el Km 16 de Minga Guazú. El conductor descendió y huyó, internándose a una zona boscosa tras abandonar el vehículo en marcha.
Puede interesarle: Investigan a un tiktoker por abuso sexual de niña que habría sido “retenida”
En la parte trasera del asiento del vehículo estaban esparcidas las tabletas envueltas en cinta adhesiva, entre una manta tipo edredón y una maleta (valija) de color negro.
Se dio participación al fiscal antidrogas Elvio Aguilera, quien dispuso el traslado del vehículo a la sede del Comando Tripartito, donde también fueron convocados los agentes de la Oficina Regional 10 del Departamento de Antinarcóticos de la Policía de Alto Paraná. Se confirmó que son 50 tabletas que totalizaron 51,32 kilos de cocaína.
En presencia de los mismos se procedió al conteo y peso de las tabletas incautadas, luego los agentes de Antinarcóticos realizaron el análisis primario de campo por el sistema narcotest, arrojando resultado positivo para cocaína. Se confirmó que son 50 tabletas que totalizaron 51,32 kilos de cocaína.
Puede interesarle: Dinavisa investiga desaparición de fármacos en el Hospital San Jorge
Dejanos tu comentario
Brasil: registran vivienda de Jair Bolsonaro y disponen uso de tobillera electrónica
La Policía Federal de Brasil ha realizado este viernes un registro en la casa de Brasilia del expresidente Jair Bolsonaro, a quien se señala como responsable de financiar una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo.
Los investigadores sostienen que Bolsonaro ha utilizado hasta dos millones de reales (300.000 euros) para hacer campaña a través de su hijo, Eduardo, en Estados Unidos desde marzo, en favor de estas sanciones, todo ello en un momento en el que el presidente Donald Trump ha mostrado un inusitado interés por su situación.
Leé más: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Bolsonaro fue parte central de todo lo que está ocurriendo, algo que ha tenido un efecto determinado contra el país, en una clara interferencia en la independencia de los poderes y en la soberanía”, han apuntado fuentes de la investigación al portal de noticias G1.
Es por ello que la Policía ha decido tomar medidas cautelares contra Bolsonaro, quien deberá llevar una tobillera electrónica y no podrá acercarse a embajadas ni utilizar redes sociales, así como comunicarse con otros implicados en la trama. Medidas que se suman a la retirada de su pasaporte que se le aplicó durante el proceso judicial que enfrenta por la supuesta trama golpista de 2022.
Bolsonaro deberá pernoctar en su residencia y no tener contacto con embajadores ni diplomáticos extranjeros, en un momento en el que algunas informaciones sugerían la posibilidad de que solicitara asilo al presidente Trump, que en las últimas semanas ha lanzado una cruzada en redes sociales en favor de él.
Los registros se han realizado en su casa de Brasilia y en su oficina de la sede del Partido Liberal (PL). La Policía ha informado de que se han encontrado hasta 10.000 dólares en efectivo, mientras que su abogado Celso Vilardi ha confirmado que le han requisado el teléfono móvil.
Se expone a 40 años cárcel
Mientras tanto, esta semana, la Fiscalía ha solicitado en sus alegaciones finales en el juicio por golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.
Podés leer: Argentina mejora calificación de deuda en medio de protesta salarial
Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.
Fuente: Europa Press