Este jueves, dos hombres fueron atacados por un perro de la raza pitbull en la ciudad de Mariano Roque Alonso, ambos sufrieron graves heridas en distintas partes del cuerpo motivo por el cual uno de ellos no resistió y falleció. El propietario del perro ya fue identificado por las autoridades y no descartan acciones penales en su contra.
Según el reporte policial, el hecho se registró esta madrugada en el barrio Remanso, de Mariano Roque Alonso, cuando estos dos hombres estaban camino a su lugar de trabajo. En ese momento, el perro se escapó de su casa y fue directo contra uno de los hombres que estaba en la vía pública, quien fue rescatado por vecinos. El animal quedó deambulando por el barrio.
Luego atacó a otra persona, aunque efectivos policiales lo rescataron, no pudieron evitar que le cause graves heridas. Ambos sujetos fueron atendidos en el hospital de Mariano Roque Alonso, pero tuvieron que ser derivados a un centro especializado.
Podés leer: Operativo Veneratio: Armando Javier Rotela enfrentará juicio oral
Las víctimas fueron identificadas como Derlis Miguel Toledo Figueredo, de 40 años; quien sufrió heridas en los brazos y piernas y Celso Celestino Gayoso Román, de 56 años, este sufrió heridas múltiples en todo el cuerpo que acabaron con su vida.
Hasta el momento se logró identificar como dueño del can a Osmar Alcaraz Delvalle y las autoridades no descartan que hayan sido varios los animales que atacaron a los hombres. El caso fue informado a la fiscal Cynthia Torres, quien podría iniciar acciones penales con el propietario.
Lea también: Anuncian el ingreso de un frente frío para la próxima semana
Dejanos tu comentario
Piden auditoría externa en MRA
El concejal colorado Édgar Martínez sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso amerita una auditoría externa
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
Martínez se refirió al último informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
Dejanos tu comentario
Concejal pide auditoría externa ante serias irregularidades de intendenta de Roque Alonso
El concejal colorado, Edgar Martínez, sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso, amerita una auditoría externa.
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso, analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
Le puede interesar: Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Martínez se refirió al último informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
“En todos estos años fui el único concejal que se opuso a los balances de gastos e inversiones, porque se trataban de forma acelerada sin el tiempo necesario para un análisis serio y tampoco teníamos la documentación que avalaba dichos gastos e inversiones”, manifestó.
Millonarios servicios de sepelios
El concejal Martínez mencionó que de acuerdo al informe de la Contraloría, la Municipalidad de Roque Alonso pagó entre G. 3 millones y G. 28 millones por cada servicio de sepelio durante la emergencia sanitaria. Explicó que estos servicios se contrataron sin hacer licitaciones y recurriendo a contratos abiertos que carecen de justificación legal.
Para el concejal Martínez, estos pagos constituyen un claro ejemplo de despilfarro y abuso de recursos en un contexto donde la transparencia debía ser prioridad.
Agregó que también la CGR detectó un manejo irregular de más de G. 5.000 millones en rubros esenciales como combustibles, papelería, kits escolares e insumos, todos ellos sin los debidos documentos respaldatorios.
Ante estas evidencias, el concejal cuestionó también el desorden administrativo de la gestión Aranda, señalando que, pese a múltiples pedidos formales, nunca se ha entregado la documentación completa, ordenada y verificable para su análisis.
“No podemos aprobar un balance cuando no sabemos con certeza cómo se utilizó el dinero de los contribuyentes. La rendición de cuentas no puede ser una formalidad vacía y los requerimientos documentales que exigimos los concejales no deben ser sometidos a criterios políticos para responder o no. Somos contralores y esa es nuestra función principal”, agregó.
Finalmente, instó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y a exigir rendición de cuentas, señalando que “Mariano Roque Alonso necesita autoridades comprometidas con la eficiencia y la transparencia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
Jueza de EE. UU. ordena a Argentina entregar 51 % de acciones de YPF en caso de expropiación
Una jueza estadounidense ordenó este lunes a Argentina que entregue el 51 % de las acciones de YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.
La jueza Loretta Preska ordenó la “transferencia del 51 % de las acciones Clase D de YPF (...) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada” a las empresas Petersen Energía y Eton Park, anunció en su orden.
El estado argentino tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen.
Argentina apelará el fallo anunció el lunes el presidente argentino, Javier Milei. “Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en su cuenta de X.
En 2012, Argentina expropió el 51 % de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol.
Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio, pero no fue el caso de los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4 % del capital de YPF.
En 2015 presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.
“Tarado”
El entonces ministro argentino de Economía, Axel Kicillof, aseguró que este requisito hubiera sido una “trampa” y solo un “tarado” esperaría que Argentina e YPF lo cumplieran.
El bufete Burford Capital, especializado en la compra de litigios ajenos, pagó 16,6 millones de dólares para financiar las demandas judiciales. Ahora sería beneficiario del 38 % de la sentencia.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
El 8 de setiembre de 2023 Preska, jueza del Tribunal Federal del Distrito Sur de Manhattan, condenó a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares a estas empresas: 14.385 millones a Petersen y 1.714 millones a Eton Park.
Asimismo, la jueza determinó que las dos empresas debían recibir intereses posteriores a la sentencia del 5,42 % anual hasta que se cumpla el fallo.
Argentina ya ha apelado en dos ocasiones el caso de YPF. En 2024, ya con el gobierno de Milei, Argentina incumplió la orden de depositar una garantía mientras se resolvía el caso en apelación.
En virtud del derecho que otorga la legislación estadounidense, los beneficiarios del fallo buscaron embargar las acciones de YPF.
Ante el incumplimiento de Argentina, la jueza ahora ha ordenado entregar este paquete de acciones a los beneficiarios de su sentencia.
El caso de expropiación se presentó en tribunales estadounidenses porque YPF cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York.
En marzo de 2023 la jueza Preska determinó que Argentina era responsable de las pérdidas sufridas por la nacionalización de la petrolera.
En junio de 2019 la Corte Suprema de Estados Unidos ya había rechazado el pedido de Argentina para que el litigio se dirimiera en tribunales argentinos.
En otro fallo este lunes, Preska ordenó a Argentina que entregue acciones de YPF al fondo especulativo Bainbridge como pago por 95 millones de dólares más intereses por una sentencia relacionada con deuda en default.