“Descubrí la historia que hizo libre al Paraguay” se denomina la visita guiada especial al Museo Casa de la Independencia, abierta al público, que se desarrollará el lunes 19 de mayo, en el horario de 8:00 a 12:00 (turno mañana), por la Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
“La actividad está enmarcada en la conmemoración de las Fiestas Patrias. 120 estudiantes redescubriendo nuestra historia, conociendo los detalles del proceso independentista y rindiendo homenaje a los próceres de nuestra nación. ¡Una experiencia educativa y patriótica para todas las edades!”, señala el comunicado de prensa de la citada dirección educativa.
Lea más: “El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
Para las celebraciones por los 214 años de la Independencia Nacional, el 10 de mayo se inauguró un moderno sistema de iluminación en el museo, con un diseño lumínico a cargo del arquitecto uruguayo Javier Sande, especialista en iluminación arquitectónica patrimonial, bajo criterios de sostenibilidad, mínima intervención y respeto al valor original del edificio.
Ubicada en 14 de Mayo esquina Presidente Franco, en Asunción, esta casa fue construida en 1772 y sirvió como lugar de reunión para los patriotas paraguayos que planearon la emancipación del país del imperio español, la noche del 14 de mayo de 1811, trama que se extendió al día siguiente. El museo cuenta con cinco salas y un gran salón distribuidos alrededor de un patio, con muebles coloniales, documentos históricos, objetos de uso doméstico, armas y retratos de los próceres paraguayos.
Lea también: Capital Semilla repartió G. 97.500.000 a veinte artesanos
Dejanos tu comentario
Icónico puente porteño vistió los colores de Paraguay
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se sumó a los festejos por la conmemoración de los 214 años de la independencia del Paraguay, que inició ayer miércoles, iluminando con los colores rojo, blanco y azul, los principales monumentos como el Puente de la Mujer, ubicado en el barrio Puerto Madero, así como el planetario de la capital porteña.
La página de Pasión Guaraní de Facebook informó que anoche se reunió un grupo de paraguayos residentes en la Argentina ante el icónico monumento de la Mujer para recordar la fecha histórica, así como el Día de la Madre. Participaron la actriz Loren Acuña, la locutora Catya Cuenca, el funcionario consular Herminio Noguera, Dalila Correa, “la princesita de la danza paraguaya”; María Félix y el ministro Édgar Patiño.
Lea más: En Coronel Oviedo, médicos logran extirpar exitosamente un tumor de más de dos kilos
El Puente de la Mujer es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava, que representa la imagen de una pareja que baila el tango. El mástil blanco simboliza al hombre y la silueta curva del puente, a la mujer. Tiene un cuerpo cubierto en madera sustentable, de 160 metros de largo, y un obelisco inclinado de 39 metros de altura.
Es, además, un imponente proyecto de ingeniería: gracias a que dispone de uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, este puente peatonal giratorio se abre para dar paso a las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero. Fue inaugurado oficialmente en diciembre de 2001.
Lea también: Una madre tranquila, un hijo bien alimentado: el impacto real de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Fiestas patrias: Senatur ofrece atractivas opciones turísticas para el doble feriado
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) invita a la ciudadanía a realizar actividades turísticas en el centro de Asunción así como en el interior del país, en honor a las fiestas patrias. Antonia Cárdenas, directora de marketing de la institución, mencionó que se cuenta con una oferta turística completa a fin de que la gente pueda aprovechar el doble feriado.
La guía propuesta posee varias actividades, no solamente en la capital, sino también en todo el país, siendo el Turista Róga de la calle Palma el punto de salida de varias de ellas. Las propuestas comenzaron desde ayer 13 de mayo con el Tour Terrazas de Asunción, y la degustación de variedades de chocolates paraguayos.
Hoy 14 de mayo las actividades comenzaron con el bicitour patriótico a las 8:00 horas, un tour patrio con cata y maridaje a las 09:00 y en Ciudad del Este se realizó un recorrido especial en conmemoración a la fecha. En tanto, el recorrido turístico por la historia de la independencia nacional que lleva el nombre de “Tour Supremo Dictador” saldrá desde el Turista Róga Palma este miércoles con destino a la emblemática Casa de la Independencia, a partir de las 18:00 horas y sin costo.
Desde el miso punto de partida, a las 18:30 se llevará a cabo el Asunción Drink Tour con traslado en bus del TACPy, guía, bebida a elección y entrada en cada parada, a G. 180.000. ”La gente hace patria cuando elige el Paraguay para un destino de escape y también porque se une con una fecha muy especial, que es el Día de las Madres”, aseguró a Cárdenas en el programa Cuenta Final, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Actividades para mañana
Por otro lado, las actividades para mañana 15 de mayo empezarán a las 09:00 horas con el recorrido turístico “Cúpulas de Asunción” siendo libre y gratuito, partiendo desde el Turista Róga Palma. A las 16:30 y 18:00 horas el Tour Madre Patria en el open bus saldrá desde Turista Róga Costanera a un costo de G. 25.000 con guías turísticos.
En el Club Deportivo de Puerto Sajonia estará disponible el barco Cuñatai, además se realizará e Chacatour; y para finalizar el recorrido Secretos del Palacio se desarrollará el viernes y sábado a las 16:00 y 17:00 horas respectivamente, con agendamiento previo.
Te puede interesar: Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de mayo
Che Róga Porã 2.0 cuadruplica resultados y acelera el acceso a viviendas
El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se consolida como una de las principales políticas habitacionales del país. Así lo afirmó el ministro Juan Carlos Baruja, quien destacó los avances concretos logrados con la implementación de la versión 2.0 del plan.
“Estamos contentos porque nuestra versión de Che Róga Porã 2.0 ya está teniendo resultados concretos”, expresó Baruja, al confirmar que ya se concretaron desembolsos de préstamos para tres nuevas familias y que otros casos están en proceso de aprobación. Según el ministro, más de 9.000 personas ingresaron al portal oficial del programa para informarse y actualmente más de 200 solicitudes de crédito se encuentran en análisis en diversas entidades financieras, varias de ellas ya aprobadas.
Paraguay celebra 214 años de independencia
Con varios actos protocolares realizados desde muy temprano en tanto en el Palacio de López como en calle Palma, el Poder Ejecutivo rinde homenaje a los 214 años del Paraguay independiente.
A las 7:30 de la mañana, en los Jardines del Palacio de López, se realizó el acto de izamiento del Pabellón con la entonación del himno nacional, en presencia de Santiago Peña y la primera dama, Pedro Alliana y su esposa, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre y ministros del Poder Ejecutivo.
Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Este miércoles, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que iniciaron las contrataciones para los trabajos de mantenimiento y mejoras del edificio más antiguo de la previsional, el Hospital Central. La inversión para la reparación asciende a G. 50.000 millones, las obras tendrán una duración de dos años.
Según la ingeniera Verónica Blanco, directora de Infraestructura de la previsional, la obras arrancarán este año y se extenderán por un plazo de 24 meses. La idea es poder hacer una refacción mayor, teniendo en cuenta que el edificio es bastante antiguo.
“El contrato de refacción es de G. 50.000 millones que será destinado netamente a reparación mayor del Hospital Central. En tanto que, la reparación y mantenimiento de ascensores tendrá un costo de G. 3.500 millones también por dos años”, dijo.
El 35 % de los hogares está liderado por una madre
Iván Ojeda, director del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el 35% de los hogares está encabezado por una mujer que cumple el rol de madre, según datos recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del 2024.
Ojeda explicó que el estudio revela que 1.387.300 mujeres en Paraguay son madres, de las cuales el 63,6% reside en zonas urbanas y el 36,4% en áreas rurales. Además, el promedio de años de estudio de las madres es de 9,7.
Libertad busca dar el golpe en el Morumbí por la Copa Libertadores 2025
Libertad, que pese a estar en una crisis de resultados sigue muy bien encaminado hacia todos sus objetivos del primer semestre, juega este miércoles un partido clave de visitante ante el líder del Grupo D, São Paulo, en busca de su clasificación a la ronda de octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El cuadro liberteño suma 7 puntos, tres menos que su adversario de turno, pero mejor posicionado que Alianza Lima y Talleres de Córdoba, sus rivales directos. Más allá de los kilates del tricolor paulista, que ya tiene casi asegurado su pase a la otra ronda, el problema gumarelo pasa por el bajón futbolístico que está experimentando en el torneo Apertura.
Cartes conmemora la Independencia con un llamado a la unión nacional
En el marco de la conmemoración del aniversario número 214 de la Independencia del Paraguay, el ex presidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, envió un mensaje a la ciudadanía destacando el valor del coraje y la unidad nacional.
“Hoy celebramos el coraje de quienes forjaron nuestra libertad. Que el espíritu de unidad y el compromiso con el Paraguay siga guiando nuestro camino como Nación soberana”, expresó Cartes a través de sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
No se suspende la tradicional feria sobre calle Palma, aclaran
Este miércoles 14 de mayo, Día de la Independencia del Paraguay, desde la Municipalidad de Asunción confirmaron que no se suspenden las actividades que se desarrollan en el marco de las festividades patrias y entre ellas la tradicional feria sobre calle Palma. Esta aclaratoria se da luego de una denuncia de que esta última actividad quedó suspendida.
Según Hugo González, director de Acción Cultural y Comunitaria de la comuna capitalina, en ningún momento se intentaron suspender las actividades que fueron planeadas con meses de anticipación por la propia municipalidad. Resaltó que lo que surgió fue un rumor de una cancelación debido a la realización del Congreso de la FIFA.
“El evento que se realiza sobre la calle Palma es un evento donde nosotros estamos organizando. En ningún momento se iba a levantar ningún tipo de actividad. Ahora hay actividades”, indicó González en entrevista con la 650 AM.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Expresó que hasta ayer la única modificación que realizaron fue para el desfile con los diferentes colegios, que finalmente fueron por Estrella y Chile. El resto de las actividades quedó de la misma manera. Solo brindaron recomendaciones a algunos sectores para agilizar el paso de los visitantes.
“La recomendación que les di es dejar pasar al bus de las comitivas, de las delegaciones que iban a pasar solamente ese tramo, hasta O’leary, luego iban hacia la zona del Palacio para salir nuevamente a la Costanera. Era solamente esa parte, pero ahí empezó el tema de la confusión, no fue con el tema de que todo Palma se levanta”, puntualizó.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país