El sacerdote Víctor Cabañas habló de lo que contempla el Derecho Canónico y la posibilidad de que un papa electo renuncie a su cargo, circunstancia que implicaría una nueva votación para elegir al pontífice y obispo de Roma. Hasta el momento no existe consenso entre los 133 cardenales para escoger al sucesor del papa Francisco.

“Se habla mucho del aspecto espiritual, o sea ahí una cuestión política, yo tengo más votos. Si no que es ponerse un poco en manos de Dios. Y algunos también por ahí pueden ser electos y renuncian. O sea dicen: yo no me animo”, señaló a la 1020 AM.

Te puede interesar: Segunda fumata negra en el cónclave

El religioso explicó que está previsto dentro del protocolo que una vez que es electo alguien le hacen pasar adelante, en el marco del desarrollo del cónclave papal. “Y pasa adelante y dice: bueno, yo lastimosamente con esta situación así no acepto”, detalló.

El cardenal escogido podría expresar que no se siente verdaderamente en condiciones como para llevar adelante una institución tan difícil y tan complicada, al ser el “ojo del mundo”, conforme manifestó.

El padre Cabañas destacó el papado de Jorge Bergoglio y su inmenso cariño hacia el país al mencionar que “le elevó al Paraguay”. “En uno de los documentos que él escribe nombra al Paraguay directamente, creo que es Laudato Si. Dice: miren lo que dice la Conferencia Episcopal del Paraguay”, recordó.

Contó que vivió en Buenos Aires, Argentina, para iniciar su carrera en Teología y llegó a conocer las denominadas “villas miserias” donde residen muchos paraguayos.

“Y Francisco estuvo realmente muy metido con las villas miserias. Por eso es que él trabajó mucho a favor de los pobres y conoce. Era una persona que no hablaba de balde, o sea no es que hablaba del pobre por el pobre. El conocía y recorría los barrios y con mayor razón cuando fue arzobispo”, significó.

Leé también: Una de cada cinco mujeres sufre depresión o ansiedad durante el periodo perinatal

Dejanos tu comentario