Este miércoles, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunciaron que sobre un sistema de lluvias y tormentas que afectará a cinco departamentos de la región Oriental, así como también a la Occidental, especialmente al Chaco paraguayo. Se esperan fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizo.
Según el boletín especial que fue emitido desde la central meteorológica nacional, en el transcurso de la tarde y noche de hoy, se espera que lluvias y tormentas afecten especialmente a los tres departamentos de la región Occidental, donde miles de familias siguen afectadas por las inundaciones; así también a dos departamentos de la región Oriental.
“Núcleos de tormentas se desarrollan sobre la zona de cobertura de la región Oriental y Occidental, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual durante la tarde y noche de hoy, miércoles 23”, expresaron en el comunicado.
Indicaron que son cinco los departamentos que se verán afectados, entre ellos: Concepción y Amambay; Presidente Hayes, Alto Paraguay así como también el sur y este de Boquerón. Estos tres últimos corresponden a las zonas donde miles de familias ya se encuentran aisladas a causa de las inundaciones.
Resaltaron que los fenómenos esperados para las próximas horas son de lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes, así también, se prevén fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizos.
Puede interesarle: Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Dejanos tu comentario
Productores esperan buenos rendimientos de trigo gracias a clima favorable
Las lluvias recientes contribuyeron de manera significativa al desarrollo de las plantas, lo que genera expectativas positivas en los productores del sur de Alto Paraná para el cierre de la campaña de invierno, según destaca la Unión de Gremios de la Producción (UGP).
El informe de la UPG señala que los agricultores se preparan con los cuidados necesarios para lograr rendimientos importantes pese a una reducción del área de cultivo.
“El agricultor está aplicando todos los cuidados necesarios y tenemos esperanza de lograr buenos rendimientos, aunque el área de siembra se redujo”, explicó el ingeniero agrónomo Rubén Sanabria, productor de la zona.
Leé también: Combustibles subieron 1,2 % en julio, según el BCP
Sanabria indicó que, si bien se han detectado enfermedades y presencia de pulgones, se realiza un monitoreo constante y se dispone de herramientas para evitar impactos relevantes. A esto se suma un clima fresco y frío que también favorece el desarrollo del cultivo. Según estimaciones, la cosecha arrancaría entre finales de agosto y los primeros días de septiembre.
Ante una disminución de la superficie sembrada a nivel nacional y los efectos de las heladas en algunas zonas, los productores están reforzando los cuidados, conscientes de que este año habrá menos trigo disponible en el país, según la UGP.
En este escenario, se anticipan mejores precios por parte de los molineros. Además, se registraron visitas de empresas brasileñas interesadas en la producción nacional. Sanabria recordó la importancia estratégica del trigo, tanto para el consumo interno como para la economía de los agricultores, ya que es materia prima esencial en la canasta familiar.
“El trigo es un cultivo estratégico. Si no se le presta atención, el productor se desanima y destina su tiempo y recursos a otras opciones”, advirtió. Añadió que uno de los factores que desincentivan la siembra es la caída de precios, ya que se ofrecen buenos valores al inicio, pero bajan en época de cosecha. Esto llevó a muchos a optar por el maíz zafriña, que ofrece mejores rendimientos y contribuye a mejorar el suelo dentro de un sistema de rotación más eficiente.
Programa de mejoramiento del trigo
El Instituto de Biotecnología Agrícola lleva adelante un programa de mejoramiento del trigo desde hace dos años. Se encuentran trabajando en la cruza de progenitores a través de ensayos en cultivos de diferentes fechas de siembra para medir su evolución.
Asimismo, se realizan ensayos con variedades para medir la reacción a enfermedades y plagas, así como la resistencia a la sequía y la alta temperatura, además del alto rendimiento y la buena adaptación al sistema molinero.
Según destaca la UGP, estas innovaciones no solo contribuyen a aumentar la productividad y la seguridad alimentaria, sino que también favorecen prácticas agrícolas más sostenibles, al reducir el uso de agroquímicos y optimizar el manejo de los recursos naturales como el agua y el suelo.
Te puede interesar: Apasionante final en competencia de criollos
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla coronó al gran campeón
Segundos fueron la diferencia entre los cuatro mejores lugares de la Marcha Criolla 2025, que ya tiene al ganador tras una carreta equitativa.
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britos con apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.
Dejanos tu comentario
Marcha Criolla en el Chaco coronó al ganador
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
Lea también: Pequeños jinetes a pura emoción y pasión
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Puede interesarle: Tercer día de marcha criolla abre paso a reñida final
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britos con apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.