- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La unidad fiscal a cargo de Alcides Giménez Zorrilla recibió el disco duro del monitoreo del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú (Alto Paraná) y el material será objeto de pericia, análisis y fotorama para la elaboración de una secuencia de los hechos que derivaron en la fuga o supuesta liberación de ocho presos de alta peligrosidad, el pasado miércoles 26 de marzo.
“Serán analizados desde 48 horas antes de la salida de los presos y observados de nuevos todos los detalles, la pericia dará su resultado y queremos contar con la secuencia de qué ocurrió ese día y qué papel cumplió cada uno de los funcionarios”, refirió el fiscal Giménez a La Nación/Nación Media, acerca de la investigación en la cual se encuentran imputados cinco agentes penitenciarios, quienes guardan prisión en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Comentó que el Ministerio de Justicia deberá responder al pedido de informe sobre una serie de situaciones como el protocolo de seguridad que estaba vigente al momento de ocurrir los hechos; los responsables de cada acto y función, cantidad de funcionarios, por qué algunos con permiso se encontraban ese día en el sitio y varios otros puntos.
Puede interesarle: Hospital Pediátrico atiende 60 consultas diarias en salud mental, alertan
Asimismo, explicó que ya declararon unas diez personas aproximadamente, entre los agentes penitenciarios imputados y otros funcionarios como el exdirector del Centro Penitenciario, Julio César Careaga. Sin embargo, todavía falta la declaración de unas 40 personas más, a ser convocadas, según el agente fiscal. Entre ellos está el personal de salud y administrativos. “Estos agentes abandonaron sus puestos, los presos salieron en ese tiempo; hay mucho por comprobar y analizar allí”, refirió el fiscal.
Con respecto a los agentes penitenciarios imputados, el fiscal Giménez Zorrilla dijo que los mismos desmintieron haber tenido participación en el hecho de presunta liberación de presos. En cuanto a la supuesta falta de insumos, el fiscal dijo que “sí hablaron de eso, pero no justifica que hayan abandonado sus puestos”.
Puede interesarle: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Dejanos tu comentario
Smartline, seguridad integral 24/7
La tranquilidad de los clientes respecto a lo que más valoran trasciende la distancia y el tiempo, gracias a la tecnología del Centro de Monitoreo, que permite un control total de los vehículos, incluyendo flotas, rutas, rendimientos y sistemas.
Un auto robado recuperado en minutos; una flota monitoreada en tiempo real, optimizando rutas y evitando desvíos; un generador en una obra, controlado a distancia desde el celular; un conductor que activa un botón de pánico y recibe asistencia inmediata. Estos no son casos aislados, sino ejemplos del impacto que genera Smartline, una empresa paraguaya que está redefiniendo el concepto de seguridad con tecnología hecha a medida.
“Ya no se trata solo de rastrear. Hoy brindamos inteligencia, reacción y control. Protegemos bienes, pero también protegemos decisiones”, afirmó el Ing. Ernesto Cikel, director general de la firma, con tono seguro, respaldado con números: desde su centro de monitoreo 24/7, Smartline gestiona vehículos, motos, maquinaria pesada, cargas sensibles, embarcaciones e incluso contenedores de alto valor en movimiento, en todo el país.
La tecnología que desarrollan permite apagar remotamente un vehículo robado, detectar entradas o salidas no autorizadas, recibir alertas si alguien se desvía de su ruta, o si un sensor capta una temperatura fuera de rango. También avisa si está por vencer la póliza del seguro o si una unidad lleva horas sin moverse. Todo, desde una app diseñada y programada por el propio equipo de Smartline, contó Ernesto.
“La gente piensa que seguridad es tener una alarma. Nosotros creemos que seguridad es tener el control de lo que más valorás, incluso cuando no estás cerca”, precisó. Con esa visión, la empresa apuesta por una cobertura integral: sistemas conectados, tecnología de punta y un enfoque humano para reaccionar ante cualquier imprevisto.
Durante los feriados, como ahora en Semana Santa, la demanda crece, comentó. Y es que muchos viajan y dejan sus casas o vehículos sin vigilancia.
Pero para Smartline, la protección no es estacional, es esencial. “Cuando algo pasa, no hay tiempo que perder. Un minuto puede marcar la diferencia entre recuperar un auto o perderlo para siempre. Por eso nuestro equipo está siempre listo”, aseguró.
Smartline no solo brinda servicios, sino que crea infraestructura tecnológica de seguridad en Paraguay. Con sede en Asunción y planes de expansión regional, la empresa integra dispositivos de rastreo, cámaras, sensores, botones de pánico y plataformas de gestión que funcionan con o sin señal celular, incluso en zonas remotas.
Lo más llamativo y que enorgullece a sus propietarios es que todo este desarrollo es nacional. “Fundada el 10 de agosto de 2020, en plena pandemia, Smartline nació con el propósito de brindar soluciones tecnológicas avanzadas en seguridad electrónica. En estos cinco años, la empresa ha crecido significativamente, posicionándose como un referente en el mercado paraguayo, comprometida con la protección y la tranquilidad de sus clientes”, relató.
Agregó que en el área de rastreo satelital, la firma comenzó ofreciendo servicios básicos de geolocalización y monitoreo, y rápidamente evolucionó hacia una plataforma propia, robusta y adaptable, que hoy integra funciones avanzadas como alertas inteligentes, gestión de flotas, control remoto, y telemática vehicular. “A lo largo del tiempo, incorporamos tecnologías más sofisticadas, ampliamos la infraestructura con un Centro de Monitoreo 24/7, y desarrollamos soluciones personalizadas para sectores como logística, agro, y movilidad urbana. Esta evolución nos ha permitido transformar el rastreo en una herramienta estratégica de seguridad y gestión operativa para nuestros clientes”, sostuvo Ernesto.
Costos de los servicios. Sobre este punto, reveló que cuentan con planes flexibles y accesibles pensados para adaptarse tanto a usuarios particulares como a empresas con necesidades más complejas. “El costo varía según el tipo de dispositivo, el nivel de servicio requerido y si se incluye o no el monitoreo desde nuestro Centro 24/7″, precisó.
También señaló que para clientes individuales, ofrecen paquetes básicos que permiten acceder al servicio de rastreo en tiempo real con alertas y reportes desde una app intuitiva. Para empresas, desarrollan propuestas personalizadas que incluyen funciones avanzadas como control de rutas, reportes automatizados, sensores adicionales (temperatura, combustible, etc.), y asistencia técnica permanente.
Reiteró que los servicios que brinda la firma están diseñados para ofrecer soluciones de rastreo versátiles y adaptables a distintos tipos de activos. “Podemos rastrear vehículos particulares, motocicletas, flotas de transporte liviano y pesado, maquinarias agrícolas e industriales, embarcaciones y contenedores. También ofrecemos opciones para activos no motorizados o de alto valor, como remolques, generadores, herramientas especializadas y mercaderías en tránsito”, puntualizó.
En la agenda. Atendiendo a que el futuro del rastreo satelital en Paraguay y en la región es muy prometedor y a que todo apunta hacia la automatización, la integración con otros sistemas de seguridad electrónica y el uso de analítica de datos para tomar decisiones en tiempo real, Smartline se prepara para acompañar este crecimiento.
Al respecto, Ernesto anticipó que también se espera una mayor incorporación de tecnologías como inteligencia artificial, IoT y conectividad 5G, que permitirán sistemas más inteligentes, rápidos y predictivos.
Por eso, en el corto plazo, Smartline prevé la inauguración de un nuevo Centro de Monitoreo 24/7, que será uno de los más grandes y avanzados del país, con tecnología de última generación y capacidad de respuesta inmediata.
“Además, estamos expandiendo nuestras soluciones hacia un modelo de seguridad integral 360°, que combine rastreo, alarmas, videovigilancia, botones de pánico, control de accesos y automatización, todo desde una sola plataforma”, adelantó.
Dejanos tu comentario
Minga Guazú: constatan que insumos y equipos de armería fueron proveídos al penal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Justicia desmintió la supuesta falta de insumos de seguridad como candados y armas en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, tal como denunciaron familiares de los agentes penitenciarios imputados por la fuga de ocho presos del recinto penal.
La cartera ministerial informó que, “a través de la Dirección General de Administración y Finanzas, se ha verificado la provisión de diversos insumos esenciales para la seguridad y el mantenimiento del penal de Minga Guazú, con respaldo documental que certifica cada entrega”.
Agregó que la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios “canalizó la provisión de los insumos solicitados por la dirección del penal”, dando a conocer la lista de los insumos (candados, equipos de armería y extintores) y las fechas en que fueron entregadas al penal de Minga Guazú.
Sobre los candados informan que, “estos dispositivos de seguridad, fundamentales para el resguardo de las celdas y áreas restringidas”, fueron entregadas el 13 de agosto y el 4 de noviembre de 2024, respectivamente. La aclaración tiene que ver con la supuesta falta de candados y por eso las rejas de las celdas estaban con cadenas de seguridad (esposas), durante la fuga reciente.
“Equipamiento de armería: dotación de pistolas semiautomáticas 9 mm y escopetas con balines de goma, elementos cruciales para la seguridad del penal, con acta de entrega registrada el 30 de mayo de 2024″, indica el informe. También refiere sobre los extintores, como “suministro de equipos de prevención contra incendios, con registro de entrega fechado el 18 de octubre de 2024″.
El Ministerio de Justicia considera como datos erróneos los divulgados sobre los insumos del penal, además de remarcar sobre el “compromiso con el fortalecimiento del sistema penitenciario, asegurando que cada establecimiento cuente con los insumos necesarios para garantizar la seguridad de las personas privadas de libertad y de los funcionarios penitenciarios”.
El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a su primer grupo de personas privadas de libertad el 30 de mayo del 2024, con el traslado de 40 presos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Dispone de un pabellón para los de alta peligrosidad, del cual salieron ocho el miércoles 26 de marzo pasado. Uno fue recapturado. Desde esa fecha, el penal está intervenido.
Puede interesarle: Cáncer colorrectal: especialistas alertan sobre detección tardía en Paraguay
Dejanos tu comentario
Penal de Minga Guazú: equipo interventor detectó presunto plan de fuga
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Ministerio de Justicia, a través del equipo interventor, detectó la existencia de elementos que sugieren la preparación de un presunto plan de fuga en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Esto ocurrió durante un procedimiento de registro y allanamiento en el módulo 5 convencional, ejecutado a las 16:52, según informó la entidad ministerial.
El reporte indica que, en la celda 22, se incautaron sábanas y fundas de colchón, aparentemente preparadas para facilitar una huida, dado que varias de ellas estaban enlazadas, lo que sugiere que estaban listas para su uso desde las alturas.
Como medida de seguridad, las personas privadas de libertad de esa celda fueron aisladas y sometidas a un sumario administrativo. Además, se desplegó una fuerte dotación de seguridad para recorrer el interior del centro penitenciario tras el hallazgo, según imágenes divulgadas por el Ministerio de Justicia.
“Los primeros trabajos de reordenamiento y relevo del equipo interventor evidencian serias irregularidades en el cumplimiento de los protocolos de seguridad, lo que se refleja en el hallazgo irregular de estos elementos”, indicó el reporte ministerial.
Puede interesarle: Policía recupera caja fuerte con G. 90 millones, robada a empresa de Hernandarias
En el marco de la investigación en curso sobre la reciente fuga de ocho presos del pabellón de alta peligrosidad, el equipo interventor dispuso diversas medidas para mejorar la seguridad del penal, según se informó. Una de ellas fue que 18 agentes penitenciarios antimotines realizaran una requisa completa en todos los módulos.
Asimismo, se repararon y habilitaron las áreas de receso del módulo de régimen especial diferenciado, mejorando las condiciones del recinto. También fueron adecuadas las cerraduras de los módulos, debido al deterioro por mal uso e incluso al extravío de llaves por parte de funcionarios.
Denuncias de familiares sobre la seguridad del penal
Familiares de los agentes penitenciarios imputados por la supuesta liberación de presos denunciaron que una sola llave era utilizada para abrir todas las celdas de soleo. Los trabajos de control y refuerzo de seguridad continuarán de manera permanente, garantizando el orden dentro del establecimiento penitenciario, según informó el Ministerio de Justicia.
Fuga de presos y recaptura parcial
Cabe recordar que el miércoles 26 de marzo, ocho presos de alto perfil recluidos en el pabellón especial o de máxima seguridad fueron liberados de las salas de soleo (sala de recreo, toma de sol y ejercicios) para luego escapar por diferentes conductos, sin que nadie se percatara hasta que llegaron a la calle. Uno de los fugados fue recapturado horas después, mientras que el resto sigue prófugo. En total, están imputados cuatro agentes y un funcionario penitenciario.
Dejanos tu comentario
Tras fuga de reos, designan nuevo equipo interventor para el penal de Minga Guazú
Este viernes, desde el Ministerio de Justicia designaron un nuevo equipo para el trabajo de intervención dentro de la penitenciaría de Minga Guazú, que estará encabezado por Jesús Emmanuel Pérez Guerrero. La medida fue tomada luego de confirmarse que ocho personas privadas de su libertad lograron escapar del centro de reclusión.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, nombró a Pérez Guerrero al frente del equipo interventor del penal. Esta decisión fue tomada ante la renuncia de Blas Antonio Martínez, quien estuvo al mando de la intervención por unas horas tras la fuga de los ocho reos de alta peligrosidad. Estos lograron saltar el cercado perimetral de la cárcel y huyeron del sitio. Hasta el momento, solo uno fue recapturado.
Este 28 de marzo, el Ministerio de Justicia emitió la resolución n.° 261, por la cual se designa a Pérez Guerrero como titular del equipo interventor del establecimiento penitenciario, por un periodo de 30 días, durante el cual se llevarán a cabo los trabajos para esclarecer el hecho.
El nuevo interventor es miembro del plantel de instructores y capacitadores del Instituto Técnico Superior de Formación y Educación Penitenciaria (Itsfep), donde desempeñó un rol clave en la formación del personal penitenciario. También, hizo cursos de especialización en la sede de la Policía Penal del Estado de Paraná, a través de la Oficina de las NNUU contra la Droga y el Delito - UNODC.
Imputación
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho personas privadas de libertad. Estas son de alta peligrosidad y estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú. Los imputados son Pedro Arnaldo López Martínez, Benicio de Jesús Romero Aguilar, Ariel Gustavo Mareco Benítez, José Carlos Alfonso Torres y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro.
Puede interesarle: Investigan supuesto abuso sexual de niña autista de 12 años