Numerosas escuelas tanto de la capital, del departamento Central y del interior del país arrancaron este lunes 3 de febrero las actividades escolares, recibiendo nuevamente a los niños y adolescentes, que, tras el periodo de receso, volvieron a las aulas con alegría por el reencuentro con sus compañeritos.
Otras instituciones educativas tienen prevista la vuelta a clases para esta semana, en tanto que una gran mayoría de los colegios y escuelas privadas lo hará en la segunda quincena de febrero. Las instituciones del sector oficial recibirán a los niños y adolescentes en las aulas recién el 24 de febrero, según establece el calendario escolar oficial del Ministerio de Educación y Ciencias.
Algunas de las instituciones que ya arrancaron con todo la actividad escolar es el colegio San Sebastián de San Lorenzo, donde desde tempranas horas se pudo ver la larga fila de vehículos en los alrededores, así como a padres y hermanos acompañando para el primer día de clases de los alumnos.
En el colegio Nihon Gakko también reiniciaron las actividades, con un gran festival de bienvenida donde los alumnos demostraron su talento artístico para deleitar a sus compañeros, a los padres que acompañaron a sus hijos así como a todos los presentes. El acto contó con la presencia de las autoridades de la institución.
El colegio Sek arrancará el 12 de febrero para los alumnos de Kínder, el 13 los alumnos de 1° a 6° de primaria y el 14 de febrero los alumnos de 7° a 3° de enseñanza media. El colegio Iberoamericano arrancará las actividades desde el 7 de febrero, por citar algunas.
Dejanos tu comentario
La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, explicó el ministro Luis Ramírez
Las instituciones educativas no son el motivo del cambio de una ley, aseguró el ministro de Educación, Luis Ramírez, al echar por tierra el argumento de la senadora Blanca Ovelar de modificar la ley del huso horario para que los alumnos del turno mañana no salgan de sus casas cuando aún el día está en penumbra.
Sostuvo que el debate de cambio de horario a nivel nacional es un asunto que se debe analizar por separado a las actividades de las escuelas. Aseguró que las instituciones educativas pueden tomar decisiones de manera independiente al horario nacional.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970Am/Nación Media; explicó que la carta orgánica del Ministerio de Educación y Ciencias, cada comunidad educativa tiene la libertad de establecer sus horarios de entrada y salida, independientemente al horario que se establezca a nivel nacional.
El secretario de Estado realizó estas explicaciones atendiendo el nuevo debate que se está dando a nivel legislativo sobre el retorno al horario diferenciado de verano e invierno.
El ministro Ramírez señaló que cada comunidad a través de su Consejo Departamental de Educación, que está conformado por todas las fuerzas vivas del departamento, más las autoridades, definir y decidir sobre el calendario escolar y los horarios; incluso estableciendo su horario de verano e invierno.
Mencionó que a nivel institucional ya han analizado esta situación y encuentran que los horarios de la tardecita noche son los que tienen mayores dificultades, de los que van en horario de la mañana. Esto atendiendo que entre la tardecita y la noche se registran los mayores índices de actos delictivos de inseguridad que en la mañana al amanecer.
“Hay más elementos para pensar en mantener el horario actual, porque este horario perjudica, por decir alguna manera, a ese primer franco nada más, el chico va a oscuras hasta llegar al colegio. Una vez que arranca la actividad escolar a las 7:00 am ya hay luz y toda la actividad dentro de la escuela se da con luz solar”, explicó.
Por ello, considera que este nuevo debate sobre el retorno al horario nacional diferenciado, se debe realizar por separado a las actividades educativas.
“La escuela no es el motivo para el cambio de una ley, si es que se le quiere tomar desde esa perspectiva. La escuela puede tomar decisiones y definiciones de manera independiente. Si vamos a analizar una ley se debe analizar una serie de cosas importantes, como el comercio, y todo lo que se mueve en torno a las horas laborales”, acotó.
La escuela es una parte de la sociedad
El ministro Ramírez considera que no se puede pensar en un solo aspecto, porque no ayudará al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Indicó que incluso hay una ley del Horario Escalonado, que se podría volver a analizar cómo se podría ejecutar y buscar la forma de lograr una conciliación.
“Pero la escuela no es el motivo, y la escuela y los colegios no están solos, ya que son un elemento dentro de las vías, pero que se mueve finalmente con el movimiento económico, porque tiene que ver con el trabajo de los padres, que deben llevar a sus hijos a las escuelas. Es necesario pensar más complejamente” indicó.
Siga informado con: Senado evaluará extender permiso de maternidad para mujeres en cargos electivos
Dejanos tu comentario
“Tengo 94 denuncias de acoso en colegios desde que asumí”, afirma ministro
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en los colegios. En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025, tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
Te puede interesar: Lavatorio de los pies: Nuncio celebró misa en el Buen Pastor
Se hace cumplir la ley
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine, nosotros no hacemos ninguna reposición”. Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.
Leé también: Misiones: dos militares resultaron heridos en accidente
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
Salud insta a no enviar a las escuelas a niños con fiebre o síntomas respiratorios
Con la llegada del frente frío, el Ministerio de Salud pide a la población que tenga hijos en edad escolar a no enviarlos con síntomas respiratorios o fiebre para evitar contagios. La institución recuerda que es de suma importancia acudir a un centro asistencial para recibir tratamiento y mantener reposo para la rápida recuperación de los niños.
La cartera sanitaria indica que desde el inicio del otoño, que trajo consigo el cambio de clima, aumentaron significativamente los cuadros respiratorios, especialmente en pacientes pediátricos. Resalta que un niño enfermo puede contagiar a sus compañeros y estos a sus vez a sus hermanitos pequeños o lactantes como a adultos mayores con los que convive.
“Atendiendo el aumento de cuadros respiratorios y a efectos de reducir el impacto de estas enfermedades en la comunidad educativa, insta a estudiantes y docentes a no acudir a clases con fiebre, tos, dolor de garganta u otro síntoma respiratorio para evitar contagios”, manifestaron desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud.
Lea más: Alto Verá: reportan tres muertos y dos heridos tras tiroteo en partido de vóley
Instan a aplicar filtro desde las casas y también en la entrada a la institución educativa como en el aula para una detección temprana de signos y síntomas de enfermedades. “En caso de detectar que un estudiante manifiesta algún síntoma debe contactarse con los padres para que puedan retirar al niño de la institución”, señalan.
Recomendaciones
- Lavado de manos con agua y jabón, esto se debe aplicar de forma correcta y frecuentemente. Antes de ingresar a las aulas, antes de consumir alimentos, después de utilizar el baño y al regresar a la casa.
- Mantener la ventilación de las aulas, abrir puertas y ventanas, para garantizar el intercambio de aire y de esta manera reducir las probabilidades de contagio de virus respiratorios.
- Se solicita a las instituciones educativas flexibilizar el uso del uniforme en los días de frío. No compartir mate, tereré, vasos, botellitas de agua ni cubiertos.
Te puede interesar: El día que la ciudad de Ayolas fue sitiada por los escarabajos