En la mañana de este martes llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi el féretro con los restos de Lorenza Marlene Villaverde (32), paraguaya que perdió la vida el mes pasado en Valencia, España, tras el paso del fenómeno conocido como la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).
El director de la Secretaría de Desarrollo de Repatriados y Refugiados Connacionales, Guillermo Osorio, mencionó que el proceso para traer el cuerpo se logró en “tiempo récord” pese a inconvenientes de algunas instituciones españolas y de un grupo de compatriotas, ya que en principio indicaron que solo se podría repatriar una vez que se realice la cremación.
“Fue un trabajo bastante importante que se hizo”, indicó el funcionario a la 1020 AM al señalar que se logró el objetivo de entregar el cuerpo a la familia. Los restos de la compatriota serán trasladados hasta el departamento de Caaguazú, de donde es oriunda.
Te puede interesar: Robo en Naranjal: delincuentes habrían huido con el botín en una ambulancia
Por otra parte, Osorio contó que en lo va del año la institución lleva repatriados 367 paraguayos, en su mayoría de Argentina, donde se reporta un fallecido por día, según manifestó.
De acuerdo al último reporte de las autoridades españolas, las riadas dejaron 218 muertos en Valencia, 7 en la vecina región de Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía.
“Impacto limitado”
Las inundaciones que asolaron el este de España el 29 de octubre tendrán un “impacto limitado” en el crecimiento económico del país, estimó el Fondo Monetario Internacional. “Nuestra evaluación es que el impacto económico fue bastante localizado, y el daño a la infraestructura clave”, como transporte e industria, “ha sido relativamente limitado”, declaró Julie Kozack, portavoz del FMI, según publicó AFP.
Dejanos tu comentario
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
Carreras universitarias sin terminar, títulos inventados... Los políticos españoles llevan semanas cruzándose acusaciones sobre las falsedades descubiertas en los currículums de cargos de partidos de izquierdas y derechas que se han visto forzados a dimitir tras ser señalados.
La controversia arrancó el 21 de julio, cuando el ministro de Transportes -el socialista Óscar Puente, habitual de los enfrentamientos en la red social X- apuntó incoherencias en el currículum de la diputada del Partido Popular (PP, derecha) Noelia Núñez.
Figura emergente de la formación conservadora -y cercana a la influyente presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso-, Núñez había dado a entender que era licenciada en Derecho, Ciencias Jurídicas de la Administración Pública y Filología Inglesa.
Instada a aclarar las disparidades entre los currículums que había presentado, la diputada acabó admitiendo que había comenzado estudios en estas materias, pero sin obtener los títulos.
“Recalcó que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte”, se defendió Núñez, de 33 años y con miles de seguidores en las redes, el 22 de julio, poco antes de anunciar la dimisión de todos sus cargos.
Tras su caída, partidos de izquierda y derecha emprendieron una carrera contrarreloj para encontrar errores, falsedades o imprecisiones en los currículums académicos de sus rivales políticos.
Te puede interesar: Envíos de remesas a México caen 16,2% interanual en junio
Así, el presidente regional de Andalucía, Juan Manuel Moreno (PP), recibió acusaciones de haberse atribuido en el pasado una licenciatura en Administración de Empresas; la delegada del gobierno en Valencia, Pilar Bernabé (PSOE), una licenciatura en Comunicación Audiovisual, e incluso Óscar Puente fue señalado por haber calificado de “máster” una formación de nivel inferior.
Estas acusaciones, en muchas ocasiones difíciles de verificar y de las que los aludidos se defienden, llevaron a varios políticos a pedir más transparencia, mientras otros se apresuraban a modificar sus currículums.
El jueves, el socialista José María Ángel, comisionado del gobierno para la reconstrucción de las zonas de la región de Valencia afectadas por las inundaciones del año pasado, renunció a su cargo tras una denuncia anónima que lo acusaba de haber usado un título falso para conseguir un puesto de funcionario.
Y el viernes, el responsable de Mundo Rural del gobierno regional de Extremadura (oeste), Ignacio Higuero (derecha), presentó su dimisión tras haber asegurado que tenía una licenciatura en Marketing por una universidad privada que por entonces no ofertaba esa titulación.
“En España seguimos padeciendo de un mal crónico: la ‘titulitis’”, lamentó el ensayista Joaquim Coll en un artículo de opinión, denunciando la “falta de escrúpulos” de algunos políticos, que perpetúan “una política de apariencias, donde el currículum se convierte en una herramienta de marketing personal”.
- Fuente: AFP
Lea más: Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Dejanos tu comentario
El fiscal general de España será enjuiciado por filtrar presuntamente documentos judiciales
El Tribunal Supremo español rechazó el martes un recurso del fiscal general del Estado para evitar ir a juicio por haber filtrado presuntamente documentos judiciales contra la pareja de una figura de la oposición conservadora, en otro revés para el presidente del gobierno, Pedro Sánchez.
Álvaro García Ortiz deberá enfrentar un juicio por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de un correo electrónico relativo a Alberto González Amador, pareja de la influyente figura de la derecha, Isabel Díaz Ayuso.
El año pasado, los medios españoles publicaron un supuesto borrador de acuerdo entre la fiscalía general y el abogado de González Amador, un empresario que está siendo investigado por presunto fraude fiscal.
Según estas informaciones, Amador habría mencionado un posible acuerdo de culpabilidad en el que admitiría los presuntos delitos a cambio de evitar un juicio.
El Partido Popular (PP), la principal formación de la oposición de derecha, acusó a los aliados de Sánchez de organizar la filtración para perjudicar a Ayuso, una figura ascendente de la derecha española.
El Tribunal Supremo inició una investigación contra Ortiz en octubre del año pasado tras una denuncia de Amador, cuya empresa prestaba servicios sanitarios y vio cómo sus ingresos se disparaban durante la pandemia del Covid-19.
Lea más: FMI aumenta a 3 % la proyección de crecimiento económico mundial para el 2025
Nombrado por el gobierno de Sánchez en 2022, Ortiz negó haber filtrado informaciones sobre Amador, ni de forma personal ni a través de su oficina.
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo comunicó este martes que rechazaba el recurso de García Ortiz e informó en un comunicado que decidió “mayoritariamente que los indicios recabados durante la instrucción por la presunta comisión de un delito de revelación de secretos son suficientes para que se pueda formular acusación por los hechos investigados”.
Tras conocerse la noticia, el PP volvió a pedir la dimisión del fiscal general. “Quien se sienta en el banquillo de los acusados no puede perseguir delitos. El fiscal general debe dimitir inmediatamente”, escribió el líder de la formación, Alberto Núñez Feijóo, en su cuenta de X.
El caso contra Ortiz agrava los problemas que acechan al gobierno de izquierda que preside el socialista Pedro Sánchez, del que varios miembros de su entorno o excolaboradores están siendo investigados en diferentes causas.
- Fuente: AFP
Más información: Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar
Dejanos tu comentario
Sánchez aboga por fondo para empresas europeas ante aranceles
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió la creación de un fondo de ayuda a las empresas europeas que se verán más afectadas por una guerra comercial si no hay acuerdo con Estados Unidos en materia arancelaria, en un discurso este miércoles en Paraguay. La Unión Europea (UE) busca alcanzar un acuerdo con el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, para evitar la aplicación de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto.
El objetivo “es evitar una guerra comercial en la que nadie gana, todos perdemos, pero si inevitablemente se produce, Europa debe estar a la altura de lo que esperan nuestros empresarios", dijo el mandatario ibérico ante directivos de empresas españoles y paraguayos en el marco de una gira sudamericana. Paraguay fue la tercera y última escala de Sánchez, que visitó primero Chile y Uruguay.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
“Los ingresos derivados de cualquier contravenida que se pudiera poner en marcha por parte de las autoridades europeas deben implementarse para destinarse a la creación de un nuevo fondo europeo de ayuda a los sectores más afectados precisamente por estas tensiones comerciales”, dijo Sánchez.
En su intervención, el gobernante español también defendió el acuerdo entre la UE y Mercosur como herramienta para enfrentar las guerras comerciales. La entrada en vigor del acuerdo entre ambos bloques será “un hito fundamental, ya no solamente desde el punto de vista económico y comercial, sino también un mensaje político”, dijo Sánchez acompañado por su homólogo paraguayo, Santiago Peña.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
El acuerdo alcanzado en diciembre tras un cuarto de siglo de negociaciones permitiría a la UE exportar autos, maquinaria y productos farmacéuticos al bloque sudamericano, mientras Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay venderían más productos agropecuarios a Europa. Sin embargo, falta aún su ratificación, paralizada por la oposición de agricultores sobre todo de Francia.
“Necesitamos más que nunca defender el orden multilateral basado en reglas”, expresó Sánchez. De su lado, Peña agregó que el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur “es la oportunidad de enviar un mensaje en un mundo polarizado, dividido, en donde los tambores de guerra, sean con guerras de bala o guerras con tarifas, (...) quieren acallar a los clarinetes de la paz”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
El presidente de la República, Santiago Peña, y su par español, Pedro Sánchez, mantuvieron una reunión oficial en la que realizaron un repaso detallado de la agenda bilateral, abordando temas clave del contexto internacional y concretando acuerdos que apuntan a fortalecer la relación entre Paraguay y España.
Uno de los avances más relevantes fue la firma del acuerdo sobre migración circular, un mecanismo que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar legalmente en España bajo condiciones dignas y reguladas. Este esquema busca ordenar la migración laboral mediante oportunidades reales para que trabajadores paraguayos puedan prestar servicios en el país europeo, garantizando al mismo tiempo beneficios para ambas partes.
En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación cultural entre los Ministerios de Cultura de Paraguay y España, con el propósito de fomentar el intercambio artístico, el desarrollo patrimonial, la formación en gestión cultural y la promoción conjunta de actividades que fortalezcan los vínculos históricos y sociales entre ambas naciones.
Asimismo, se destacó la implementación del acuerdo para la eliminación de la doble tributación, suscrito en 2023 y actualmente en plena vigencia. Este instrumento legal tiene como objetivo principal atraer más inversiones al país, generando un entorno fiscal más competitivo y transparente para los empresarios que operan en ambos territorios. Se espera que su aplicación favorezca particularmente a proyectos de gran envergadura en sectores como infraestructura y energía.
España, según datos oficiales, se ubica actualmente como el quinto mayor inversor extranjero en Paraguay, con una participación que ronda los USD 700 millones. Las inversiones españolas se concentran especialmente en áreas como energía, infraestructura vial, infraestructura sanitaria y alianzas público-privadas, consolidando una presencia económica significativa y creciente en el país sudamericano.
“Hoy me reuní con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para repasar nuestra agenda bilateral. Avanzamos en la migración circular, que permitirá a paraguayos trabajar en España de forma legal y segura, y firmamos un acuerdo de cooperación cultural. Además, destacamos la plena vigencia del acuerdo para eliminar la doble tributación, clave para atraer más inversiones”, expresó el presidente Peña a través de sus canales oficiales.
El mandatario paraguayo agregó que este tipo de encuentros no solo fortalecen la relación política entre ambos gobiernos, sino que generan nuevas oportunidades concretas para el pueblo paraguayo, abriendo caminos para el empleo formal, el desarrollo económico y el intercambio cultural.