Inician verificación de avenida Cacique Lambaré para recapado asfáltico
Compartir en redes
El intendente de la ciudad de Lambaré, Guido González, en compañía de un equipo técnico, inició este jueves la verificación preliminar para los trabajos de recapado asfáltico de la avenida principal de la ciudad.
En conversación con el programa “Arriba hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM /Nación Media, el jefe comunal explicó que este trabajo comenzaría en principio a finales de octubre o principio de noviembre, atendiendo que dependen de los procesos de contrataciones públicas y posteriormente un análisis general de costos por parte de la Junta Municipal.
“El trabajo de recapado abarcaría a la avenida Cacique Lambaré desde su límite con la ciudad de Fernando de la Mora que sería la calle Ecuador, hasta lo que sería la zona de Capitán Figari”, indicó el intendente González al tiempo de precisar que se buscará agilizar el proceso de recapado una vez se ponga en marcha para garantizar el tránsito fluido.
El líder comunal precisó que la obra constará de 60.000 metros cuadrados y que el presupuesto destinado para la misma rondaría los 8.500 millones de guaraníes, enfatizando que se podría dar una ligera variación tanto por encima como por debajo del presupuesto dependiendo del referente y su propuesta de trabajo, la cual a su vez será analizada por el municipio.
Cabe destacar que este trabajo de recapado no solo es necesario para el mejor funcionamiento de una de las arterias más concurridas de la ciudad, sino que el mismo se realiza luego de varios años en que la misma fue mantenida con reparaciones temporales y verificaciones segmentadas que no lograban cubrir la necesidad de los ciudadanos.
MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
Compartir en redes
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sanitarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas.
“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Propuestas
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados:
Consorcio Agua Lambaré
Consorcio Grupo TYPSA Lambaré
Consorcio IDC
Consorcio Control EHE
Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Este proceso corresponde al Llamado MOPC N° 90/2024, “Contratación de servicios del ingeniero FIDIC”, en el marco del contrato de Préstamo BID Nº 5027/OC-PR (ID 449344). Foto: Gentileza
Gran impacto
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
El emprendimiento contempla la construcción de:
22 km de colectores principales
16 km de líneas de impulsión
15 estaciones de bombeo
877 km de colectores secundarios y terciarios
la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Detienen a tres policías por un supuesto pedido de coima
Compartir en redes
Tres efectivos policiales fueron detenidos, luego de que fueran denunciados por aparentemente solicitar una importante suma de dinero para poder liberar a un hombre, quien habría sido detenido durante un operativo de control el pasado fin de semana.
Según el informe preliminar, los detenidos fueron el comisario Edgar Villeti, subjefe de la comisaría 16 de Lambaré, el suboficial inspector Edgar Núñez y el suboficial Diego Bogado, quienes también prestaban servicio en la misma dependencia.
Aparentemente, estos dos oficiales habrían solicitado 10.000.000 de guaraníes a un hombre que fue detenido durante un operativo de control por no contar con su documentación; de hecho, tuvo conocimiento el subjefe, pero no habría notificado nada de lo que ocurría.
La denuncia fue realizada por un efectivo policial, el cual se percató de lo que los oficiales pretendían hacer y que el subjefe de guardia estaba enterado, por lo que notificó al jefe de la dependencia, el comisario Alfonso Caballero, quien ordenó la detención de los tres acusados.
La investigación en torno al caso ya ha iniciado con base al testimonio del oficial que denunció el hecho y a partir de ahora se inician los procesos indagatorios a los otros tres efectivos policiales, quienes ya se encuentran recluidos en la Agrupación Especializada a la espera de la continuidad del proceso.
Ratifican que Roberto Cárdenas debe cumplir en la cárcel su condena de 8 años
Compartir en redes
El tribunal de apelación integrado por Dionisio Frutos, Gustavo Bóveda y Helmut Fortlage ratificó la orden de captura contra el exintendente de Lambaré, condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza por un perjuicio de G. 859 millones en la construcción de varias instituciones educativas de la mencionada ciudad. Cárdenas deberá ser detenido y trasladado hasta una penitenciaria para cumplir la condena que ya quedó firme en la Corte Suprema de Justicia.
En su momento, la jueza de Ejecución, María Lidia Wyder Mendieta, ordenó la captura del exjefe comunal para que pueda cumplir la pena de 8 años de cárcel, pero la defensa del condenado presentó varios incidentes alegando que la sentencia condenatoria aún no había quedado firme, pero con esta determinación judicial Cárdenas deberá estar privado de su libertad.
Los camaristas mencionaron que la aclaratoria solo se limita a corregir errores materiales y aclarar expresiones oscuras o suplir omisiones, sin alterar el fondo de la cuestión razón por la cual no puede ser considerado como impedimento para la ejecución de una condena.
Condena
El 23 de diciembre de 2021, Roberto Cárdenas fue condenado por lesión de confianza y actividades peligrosas en la construcción. La Fiscalía probó que causó un perjuicio patrimonial de G. 859.559.192 de recursos transferidos al municipio provenientes de royalties de la Itaipú Binacional.
En noviembre del año pasado, la Sala Constitucional de la Corte ya había rechazado un recurso de aclaratoria presentado por Cárdenas contra un acuerdo y sentencia.
Liberan al abogado que disparó a un supuesto ladrón en Lambaré
Compartir en redes
Finalmente fue liberado el exviceministro del Trabajo, abogado Luis Carlos Orué Servín, quien disparó a un presunto ladrón que intentó ingresar a su casa en el barrio San Isidro de Lambaré.
La fiscal Verónica Mayor, de la Unidad Penal Número Tres, tomó declaración testifical al profesional, confirmándose que fue una actuación en defensa propia.
El profesional efectuó disparos hacia el techo al visualizar que el desconocido estaba trepando intentando ingresar a la residencia. Uno de los proyectiles impactó en el sujeto, identificado como Manuel Sebastián Estigarribia (36), que luego fue derivado a un centro asistencial.
“No creo que nadie tome a bien algo parecido, realmente no le deseo a nadie los momentos que pasaron. Más todavía por la familia que es lo único en que uno piensa. A mí no me importaba si llevaban algo y se iban. Es más ya habían entrado dos veces y no hice ni denuncia porque llevaron una plantera y la vez pasada, cables”, señaló Orué al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que al divisar que el hombre estaba sobre su casa y sin saber con qué intenciones estaba asomándose, pensó y tomó las medidas en su defensa.
“La verdad que es algo que no le deseo a cualquiera. Pero lo que yo hice, lo voy a volver a hacer. Si alguien entra a mi casa, le voy a volver a hacer. Eso aseguro y me reafirmo, y si me quieren procesar por eso que me procesen”, afirmó.
Contó que cuando alteó al delincuente, éste llevó la mano a la cintura para amedrentar al dueño de casa, provocando su inmediata reacción.