Las primeras gotas se confundieron con el sudor de los que combatían el fuego en la parte norte del Paraguay, sin embargo pronto miraron al cielo para agradecer el milagro del que eran testigos. Al filo entre el atardecer y comienzo de la noche, la lluvia llegó como una bendición en algunas zonas del Chaco paraguayo, especialmente en Fuerte Olimpo y Toro Pampa.
También en la zona de Chovoreca, el júbilo que demostraron los hombres que desde hace días luchan incansablemente por aplacar las llamas asesinas confundieron las risas con las lágrimas y sintieron la refrescante caricia del agua corriendo por el cuerpo. Con ansias esperan que sigan las precipitaciones para apagar todos los focos que sin piedad están arrasando con la vida silvestre
Los trabajadores de Alto Paraguay no perdieron tiempo y con celulares grabaron ese momento increíble, que era celebrado con gritos de júbilo. Y aunque el agua del cielo resultaba de color oscuro y no sirve para beber, cada gota representa un valioso aporte para apagar el fuego.
Pakistán reporta 164 muertos en 24 horas por las lluvias monzónicas
Compartir en redes
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 164 muertos en 24 horas, según el último balance del viernes de las autoridades, lo que eleva a cerca de 500 el número de víctimas desde el inicio de los monzones a finales de junio.
Al menos 150 fallecimientos se registraron en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, según la autoridad provincial de gestión de Desastres.
Otras nueve personas murieron en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que cinco perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán.
Este balance eleva a más de 500 el número de víctimas mortales en el país, entre ellos muchos niños, desde el inicio del monzón de verano a finales de junio.
La Marcha Criolla 2025 hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, evidenciando la resistencia del caballo criollo. Foto: Pánfilo Leguizamón
Segundos fueron la diferencia entre los cuatro mejores lugares de la Marcha Criolla 2025, que ya tiene al ganador tras una carreta equitativa.
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
Juicioso de Sofía fue el gran ganador de esta competencia, junto con su jinete Agustín González. Foto: Pánfilo Leguizamón
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Valentín Franco llegó en segundo lugar con el caballo Jakaranda de Sofía, y Adrián Martínez con Jardinero de Sofía. Foto: Pánfilo Leguizamón
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britoscon apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
Jane de Sofía con su jinete Eudelio Britos, apenas 5 segundos más que el tercero, llegó en cuarto lugar. Foto: Pánfilo Leguizamón
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.
La Marcha Criolla 2025 hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, evidenciando la resistencia del caballo criollo. Foto: Pánfilo Leguizamón
Emocionante final fue la que se vivió en la Marcha Criolla 2025, evento que hizo vibrar al Chaco paraguayo durante cuatro días con un total de 160 Km recorridos, que evidenció la resistencia del caballo criollo.
Juicioso de Sofía, RP 404, fue el primer caballo que cruzó la línea de llegada, consagrándose como el campeón de la marcha en su sexta edición, con el jinete Agustín González, un joven domador que llegó desde General Artigas, departamento de Itapúa.
Juicioso de Sofía fue el gran ganador de esta competencia, junto con su jinete Agustín González. Foto: Pánfilo Leguizamón
El ejemplar fue adquirido en el remate del año anterior por el criador Juan Quevedo, quien viene participando desde la primera edición con su equipo que hoy le dio el primer lugar.
El segundo lugar estuvo muy reñido, con dos ejemplares que se diferenciaron por segundos, pero quien lideró esta carrera fue el RP 425 Jakaranda de Sofía, cabalgado por el jinete Valentín Franco (17). El joven compitió por el animal de Burky Toews.
Valentín Franco llegó en segundo lugar con el caballo Jakaranda de Sofía, y Adrián Martínez con Jardinero de Sofía. Foto: Pánfilo Leguizamón
Casi a la par llegó el caballo RP 433 Jardinero de Sofía, quedándose con el tercer puesto por tan solo dos segundos, con la rienda del jinete Adrián Martínez. El ejemplar es de Harry Bartel del establecimiento Ñu Guasú en la zona del Chaco.
Y, en cuarto lugar, el caballo RP 427 Jane de Sofía, su jinete Eudelio Britos con apenas 5 segundos más que el tercero. El propietario del animal es Charles Smith de la estancia Sarovy.
Jane de Sofía con su jinete Eudelio Britos, apenas 5 segundos más que el tercero, llegó en cuarto lugar. Foto: Pánfilo Leguizamón
La marcha es organizada por las ganaderas Sofía y Chajhá, en el predio de Expo Rodeo Trébol de Loma Plata. El evento ya se consolidó en el calendario anual de la región chaqueña como un atractivo sociocultural, ecuestre deportivo y de amistad, por sobre todo.