DNIT entrega donativo a bomberos en crucial lucha contra incendios forestales
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) entregó este miércoles 11 de setiembre un donativo consistente en productos no perecederos al Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay, en el marco de sus atribuciones y considerando el trabajo desplegado por los voluntarios en el combate a los incendios forestales registrados en la Región Occidental.
La entrega se realizó en las instalaciones de una empresa de almacenes de depósito ubicado en Mariano Roque Alonso, donde se guardan las mercaderías incautadas por infracciones aduaneras.
El lote de productos no perecederos y tapabocas forma parte de la donación entregada a los bomberos que combaten el fuego en el Chaco. Foto: Gentileza
En total, se donaron aproximadamente 3.595 kilos de productos no perecederos y 25.000 unidades de tapabocas, en respuesta a la solicitud de la organización, que destacó la importancia de estos insumos para mantener y fortalecer su capacidad operativa frente a las emergencias que están atendiendo.
Durante el acto de entrega, el capitán Marcos Álvarez, de la 1.ª Compañía Bomba Asunción, expresó su agradecimiento y señaló que los productos serán destinados al combate de los incendios forestales que se registran en el Chaco paraguayo.
La DNIT no solo se enfoca en la formalización de la economía, el aumento de la recaudación y la promoción de la equidad tributaria, sino que también actúa con sensibilidad y responsabilidad social, afirmaron desde la institución.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) por primera vez contará con su propio cuartel dentro del Mercado N.° 4, lo cual ayudará a brindar una respuesta más eficaz en caso de incendios. Ayer se llevó a cabo un acto simbólico de inauguración del predio destinado para la Vigésima Compañía del CBVP-K20, dentro de las instalaciones del Mercado 4.
El evento contó con la presencia del director interino de Mercados Zonales, Alejandro Buzó, además de los voluntarios que cumplen funciones en esta compañía del CBVP. Se trata del primer cuartel de bomberos que funcionará en el corazón del populoso centro comercial, ya que hasta ahora su base operativa se encontraba en una ubicación más distante.
Esto permitirá a los bomberos acudir con mayor celeridad y brindar una respuesta más efectiva en caso de eventuales incendios, así como ante cualquier emergencia que pudiera presentarse.
Se espera que en poco tiempo inicien las obras de construcción del futuro cuartel de la Compañía K20 del Mercado 4, cuya inauguración oficial se prevé en los próximos meses.
Grecia luchó ayer domingo por segundo día consecutivo contra los voraces incendios forestales que devastaron viviendas y obligaron a evacuar a la población, pero la situación mejora en algunas regiones, afirmaron las autoridades.
Cinco incendios seguían activos ayer domingo en la zona del Peloponeso, al oeste de la capital Atenas, y en las islas de Eubea y Citera. Aviones y helicópteros reanudaron sus labores en varias zonas del país al amanecer. Sin embargo, algunos están retrocediendo o están siendo controlados por los bomberos, especialmente en la isla de Creta.
El domingo la temperatura máxima fue de 42.4 °C en Tebas, en el centro de Grecia, país afectado por la canícula por séptimo día consecutivo.Seis regiones de Grecia registran riesgos de incendios muy elevado el lunes, afirmó la protección civil.
“Hoy se espera un día difícil, con un riesgo muy alto de incendios en casi todo el territorio”, había indicado el portavoz del cuerpo de bomberos, Vassilis Vathrakogiannis.
Los meteorólogos pronosticaron que los fuertes vientos que avivaron las llamas disminuirán este domingo en la mayoría de las zonas afectadas, pero advirtieron que la isla de Citera sigue enfrentando condiciones de viento “preocupantes”.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
Compartir en redes
La República de China (Taiwán) alista la donación de un nuevo lote de cuatro helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se concretará en agosto próximo, de acuerdo al portal argentino Zona Militar. El anuncio coincide con la visita prevista del presidente taiwanés Lai Ching-te en Asunción, para el 14 de agosto.
“Estamos mejorando nuestro entrenamiento y capacidad operativa, fortaleciendo la presencia en zonas y áreas fronterizas para identificar el tráfico aéreo”, comentó Julio Fullaondo, general del aire y comandante de la FAP, en una reciente conferencia de prensa que es reproducida por la publicación militar.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán. El pasado 12 de julio ambas naciones celebraron 68 años de relaciones bilaterales, una amistad construida con confianza, respeto y solidaridad.
Actualmente, el Grupo Aéreo de Helicópteros (GAH)- Alas Rotativas, cuenta con helicópteros UH-1H que ejercen misiones humanitarias y de transporte dentro del territorio paraguayo, por lo que los pilotos de la FAP se encuentran familiarizados con la aeronave.
Los helicópteros que serán donados se sumarán a la flota paraguaya que cuenta con los H125M, Robinson R66, Bell 407 y el reactivado Bell 427. El GAH es una Unidad Operativa de respuesta rápida, su versatilidad y flexibilidad le permite realizar diferentes gamas de misiones con eficiencia, ganando un sitial de especial preponderancia, en el escenario de empleo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Semanas atrás la FAP sumó un total de cuatro A-29 Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer. También se prevé sumar radares móviles revitalizados desde Israel y próximamente espera implementar un nuevo sistema de radares de alcance nacional adquirido a la Northrop Grumman de los Estados Unidos.