- Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Se trata de Mateo Morínigo (24) y la brasileña Liz Rossiane (21). La pareja fue capturada durante un allanamiento que agentes de la oficina regional de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron en una precaria vivienda ubicada en la periferia de la ciudad pedrojuanina.
De acuerdo a los datos, Mateo y Liz se dedican a la comercialización de pequeñas porciones de drogas en la región de la frontera.
Dentro de la casa, los agentes intervinientes incautaron 1 kilo de supuesta marihuana y casi 14 “moños” de cocaína pura.
Lea más: Concepción: seis personas fueron internadas tras aparente fuga de amoníaco en frigorífico
“Se manejaba información que, desde esa vivienda, se estaba comercializando drogas peligrosas. Ante esa situación, allanamos el sitio”, explicó el fiscal Celso Morales.
Según los datos, el procedimiento se realizó en el marco del operativo Sumar, que tiene por finalidad erradicar la venta al menudeo de estupefacientes.
La campaña Sumar es una iniciativa del Gobierno que representa un hito en la lucha contra las drogas en Paraguay, demostrando el compromiso por brindar soluciones reales y efectivas a un problema que afecta a la sociedad en su conjunto.
Te puede interesar: Detienen a motochorros tras asalto frustado por vecinos en Capiatá
Dejanos tu comentario
Era un billar, pero en vez de jugar se vendía y consumía droga
En la zona de Remansito estaba ubicado un concurrido billar, pero los vecinos de la zona descubrieron que la alta concurrencia no se debía al tradicional juego, sino que en el sitio eran comercializados distintos tipos de estupefacientes.
Efectivos del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron el lugar y lograron detener al encargado, un joven de 25 años identificado como Marcial Ramón Martínez Salguiro, quien sería propietario de la vivienda.
En el sitio encontraron varias dosis de marihuana listas para la comercialización, además de 260 dosis de cocaína y 560 dosis de crack. Además, se incautaron balanzas de precisión, dinero en efectivo de baja denominación y una motocicleta que no contaba con documentos respaldatorios.
Según las informaciones recabadas, el lugar era sumamente concurrido en diferentes horas del día, por lo que empezó a llamar la atención de los habitantes de la zona. Si bien en la parte frontal de la vivienda se divisaban las mesas de billar, la venta y el consumo en muchos casos se llevaban adelante en la parte trasera.
Los intervinientes destacaron que, por la cantidad de dosis encontradas, la droga con mayor flujo, además de la marihuana, sería el crack, debido en gran parte a su bajo costo y alta acción adictiva.
Tanto la investigación como el allanamiento se llevaron adelante en el marco del Plan de Acción Sumar del Gobierno, que busca anular y desbaratar las redes de comercialización y consumo de las drogas que proliferan en los barrios y las zonas más vulnerables de las diferentes ciudades del país.
Dejanos tu comentario
Allanaron casa de citas en investigación de supuesta rufianería y proxenetismo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Vivian Coronel y agentes policiales allanaron una vivienda que estaría funcionando como casa de citas, donde estarían siendo explotadas sexualmente menores de edad, además de la comisión de rufianería. Es lo que reportó el Departamento de Investigaciones.
El lugar allanado es un inquilinato de dos plantas, ubicado sobre las calles Riachuelo casi Azcurra, del Área 2, de Ciudad del Este. El departamento intervenido funciona en el piso superior.
La fiscal Coronel dijo a La Nación/Nación Media que no se encontraron menores como posibles víctimas de proxenetismo, pero sí las evidencias de una casa de citas.
Informó que el sitio es manejado por una pareja de mujeres y una de ellas estaba con un bebé de seis meses. Además de ellas y el niño, también se encontraban en el lugar cuatro mujeres y un posible cliente.
“De acuerdo a los elementos que manejamos, es una casa de citas desde donde son retiradas las mujeres para ser llevadas a otro lugar y, las encargadas son las dos mujeres que son pareja”, manifestó la fiscal.
Fueron incautados los aparatos celulares de todos los que se encontraban en la vivienda y la investigación sigue sobre rufianería. La agente remarcó que la prostitución en sí no está penada por ley, pero sí la rufianería, cuando las personas son obligadas a prostituirse y se apropian de sus ingresos.
La fiscal no descartó todavía el proxenetismo porque los elementos incautados pueden aportar datos. Asimismo, manifestó que la citada casa no puede estar funcionando en una zona residencial como lo es hoy, La intervención ya culminó a las 01:15 de la madrugada de este miércoles.
Dejanos tu comentario
En persecución detienen a dos hombres con un tendal de antecedentes penales
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales persiguieron por un kilómetro a dos personas a bordo de una motocicleta para luego ser detenidos, por tenencia sin autorización de estupefacientes, siendo incautados del poder de los mismos, unas 15 dosis de cocaína.
Ambos detenidos registran gran cantidad de antecedentes penales por robos agravados, hurtos, reducción, violencia familiar. Es lo que reportó la Comisaría 5ª de Hernandarias. La persecución y aprehensión fue ayer 13 de mayo a las 17:15, en el barrio San Ramón.
Los detenidos son Alcides Joel Mendoza Cardozo (27), alias Joelito, con orden de detención preventiva. Registra en su haber una causa por un hecho de robo agravado del pasado 8 de abril, por el cual tiene una orden de detención preventiva.
También dos casos de hurtos, tres por reducción, dos hurtos agravados, apropiación y violencia familiar. El segundo detenido es Gabriel De Jesús García Rodríguez (31), con antecedentes por tráfico de drogas, hurto agravado y robo agravado, entre los años 2015 al 2024.
El personal policial realizaba patrulla preventiva cuando indicaron la señal de pare a los ocupantes de una motocicleta, pero los mismos no hicieron caso y corrieron del control policial, iniciándose la persecución por varias cuadras de la avenida Rubio Ñu.
A unos mil metros, los dos hombres abandonaron la moto e ingresaron a una casa precaria de madera, cuyo dueño autorizó al personal policial a que ingresara tras los hombres, donde finalmente fueron detenidos. Al ser verificadas sus identidades, fueron comprobados los antecedentes penales de ambos.
Las dosis de droga estaban en poder del conductor del biciclo. El caso fue comunicado al fiscal de la unidad penal de turno, Miguel Figueredo, al igual que a la unidad antidrogas.
Puede interesarle: Inician contratos para mantenimiento del Hospital Central del IPS
Dejanos tu comentario
En el aeropuerto Silvio Pettirossi, detectaron cocaína oculta en banderines con símbolos patrios
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron 4.300 gramos de cocaína en el interior de una encomienda que contenía banderines con símbolos patrios. La droga se encontraba oculta en unos tubos que fungía de mango de estas banderas y fue detectada gracias al trabajo de inteligencia.
Según el reporte dado por los intervinientes, el peso de la encomienda fue lo que delató sobre el contenido y decidieron inspeccionar el mismo. En el interior de una caja encontraron los banderines y se presume que solo eran telas con mangos de plásticos, por lo que levantó aún más las sospechas.
Los mangos que eran de material de plástico y huecos, aparentemente caños de PVC, estaban forrados por otro material para camuflar el contenido. En el interior de estos se encontró la droga que fue testeada y dio como resultado positivo a cocaína.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
El destino de la sustancia ilícita era Hong Kong, China. Los agentes pesaron el contenido de los 22 caños y se logró sacar de circulación un total de 4.300 gramos de cocaína. Toda la droga y el contenido de las cajas fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El monto estimado de los más de 4 kilos de drogas es de 4.000 dólares. Se trata de la cuarta incautación en los últimos días, lo que demuestra que se intensificaron los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi para evitar el ingreso y salida de drogas.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay