Esta semana, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como Unesco, hablaron sobre el acuífero guaraní en el Foro Mundial del Agua en Bali (Indonesia). Resaltaron que Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, están unidos para preservar y gestionar el agua subterránea.

El acuífero guaraní es la tercera fuente de agua subterránea más importante del planeta y es compartido por cuatro países en América Latina. Estos se unen para estudiar y gestionar la reserva de agua dulce más grande de Sudamérica.

El Sistema Acuífero Guaraní (SAG) une a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay en un objetivo ejemplar: reunir saberes de diversos orígenes para estudiar y gestionar uno de los mayores depósitos de agua subterránea del planeta”, explicó durante la presentación Miguel Doria, coordinador del Programa Hidrológico de la Unesco.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Explicaron que existe un proyecto que fue desarrollado para apoyar a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, cuyo objetivo a largo plazo es el manejo sostenible y el uso del acuífero mediante orientación técnico, científico, institucional, legal, económico y ambiental. “Hay que acelerar la implementación y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el agua a través de la ciencia y la educación”, resaltó Lidia Brito, subdirectora general de Unesco en Ciencias Naturales, durante el foro mundial.

Se estima que el acuífero alberga unos 30 mil kilómetros cúbicos de agua dulce que recorre cerca de 1.194.000 kilómetros cuadrados bajo los países citados. Se estima que más de 24 millones de personas se asientan sobre el depósito de agua, según el reporte dado por el portal argentino Meorod.

Te puede interesar: Vecinos denuncian que pérdida de agua por caños rotos afecta el cimiento de sus casas

Distribución

El acuífero tiene una extensión de 71.700 kilómetros cuadrados en Paraguay y es una de las fuentes de agua más importantes para la población en general. En tanto que, en Uruguay, su extensión es de 58.500 kilómetros cuadrados, donde los recursos son de usos termales, uso doméstico y riego.

En Argentina la extensión es de 225.500 kkilómetros cuadrados, en este país se conecta con cuerpos de agua superficiales, entre ellos, los esteros del Iberá y la laguna de Mar Chiquita. En el Brasil tiene una extensión de 840 mil kilómetros cuadrados y en la base de los ocho estados más desarrollados del país. El informe indica que sobre el agua subterránea se encuentran al menos 1.500 municipios, con al menos 23.500 millones de habitantes, de este número cerca de 9 millones de personas comparte su uso del líquido.

Leé también: Canindeyú: detienen a 4 sujetos vinculados con el narcotraficante prófugo “Macho”

Se estima que el acuífero alberga unos 30 mil kilómetros cúbicos de agua dulce. Foto: Archivo

Déjanos tus comentarios en Voiz