Una reconocida revista educativa de Argentina destacó al tereré como bebida tradicional del Paraguay y promovió su consumo. Además, dio como variante de su preparación el jugo de frutas y en algunas ocasiones el uso de hierbas medicinales.

Se trata de la revista Billiken, que indicó que la refrescante bebida es marca nacional paraguaya. “El tereré es una infusión tradicional y la bebida nacional de Paraguay. Se prepara con yerba mate, hielo y agua bien fría o jugo de frutas”, expresaron en parte de la nota.

Todo paraguayo sabe que esta bebida se prepara con agua fría y yerba, pero la tradición indica que en horas de la mañana, después del “tereré rupa”, se prepara con al menos tres hierbas medicinales o remedios yuyos. Ya pasado el mediodía, después del almuerzo, se opta por beber solo agua con hielo, siempre con la yerba.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Vecinos denuncian que pérdida de agua por caños rotos afecta el cimiento de sus casas

Sin embargo, en la revista proponen como variante preparar con jugo. “Existe otra variante que se prepara con jugo de frutas. A veces se le agrega hierbas medicinales”, aclararon. Pero esta variante aplicada solo en el vecino país (Argentina) y populariza entre los jóvenes, no resulta tan aceptada en tierra guaraní.

Recordaron que cada último sábado de febrero se celebra el “Día Nacional del Tereré” en Paraguay y que la Unesco la declaró como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, el 17 de diciembre de 2020, que abarca la bebida y sus métodos de preparación con hierbas medicinales.

La ciudad de Itakyry, un municipio del departamento de Alto Paraná, es la sede permanente del Festival del Tereré desde 1998. La interpretación más frecuente sugiere que tereré es una palabra de origen guaraní y es onomatopéyica, relacionada con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bombilla”, puntualizaron en el portal argentino.

Leé también: Canindeyú: detienen a 4 sujetos vinculados con el narcotraficante prófugo “Macho”

El tereré se prepara con hierbas naturales. Foto: Roberto Zarza

Déjanos tus comentarios en Voiz