Luego de una ola de hechos delictivos que se vivieron en las últimas semanas en el departamento de Itapúa, las fuerzas del orden han reforzado la seguridad en la zona enviando diferentes contingentes de agentes tácticos para sumarse a las fuerzas locales, a lo también se incorpora un equipo aéreo dotado con un helicóptero patrulla para realizar tareas de prevención.
“En realidad es un apoyo aéreo para todos los compañeros que están en las distintas comisarías del departamento de Itapúa, además de sumarnos a nuestros compañeros de las unidades tácticas especializadas que se encuentran desplegados en la zona realizando este trabajo de prevención”, comentó el oficial inspector Alcides López, piloto de la agrupación aeropolicial, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Podés leer: Municipalidad de Asunción prepara varias actividades para celebrar las fiestas patrias
López explicó que el apoyo aéreo es clave en zonas donde se cuenta con una gran cantidad de caminos vecinales, ya que la perspectiva aérea ayuda a localizar los objetivos de manera más rápida y certera por la visión con la que cuentan, logrando así realizar una captura coordinada con los equipos que se encuentran en tierra.
Por su parte, el suboficial mayor Miguel Delvalle, piloto de helicóptero, detalló que la aeronave cuenta con todos los implementos que cuenta una patrulla normal, por lo que se mantiene en constante comunicación con las diferentes dependencias, así también señaló que el equipo aéreo cuenta con un entrenamiento para la utilización de armas largas en el caso de que sea necesario realizar cualquier tipo de intervención desde el aire.
Lea también: Fuga de amoníaco: imputan a representante de Novex SA
Dejanos tu comentario
Incautan una camioneta con documentos clonados
Durante un procedimiento realizado en San Lorenzo, la Policía Nacional incautó una camioneta Toyota Fortuner de color negro con documentos clonados, que había sido robada en junio del 2024 en Brasil. El vehículo tenía los datos de otro rodado de similares características perteneciente al coronel retirado Heriberto Galeano, excomandante del Regimiento Escolta Presidencial (REP).
La intervención se dio en el marco de un control aleatorio hecho por personal del Departamento de Automotores, confirmó el comisario Juan Pereira. “Esta incautación se da porque encontraron irregularidades al momento de la verificación, es trasladada hasta la base de Automotores con el conductor que en un primer momento quedó en carácter de aprehendido”, señaló a la 1020 AM.
Explicó que ante la inspección ocular y la intervención del perito especializado se pudo constatar que el vehículo presentaba adulteración en la numeración de chasis, las placas apócrifas y la documentación falsa.
“También se realizó la consulta pertinente con la Policía Federal del Brasil en donde se constató que el vehículo en mención fue robado el año pasado en el mes de junio en el estado de Santa Catarina. Ante la verificación de todos estos datos nos pusimos en comunicación con el coronel retirado Heriberto Galeano excomandante del Regimiento Escolta Presidencial. Es así que el día de ayer él se presentó acá con su camioneta original, con toda la documentación”, expresó.
Los intervinientes comprobaron que el titular de la camioneta es víctima de un hecho de clonación de su vehículo con todos sus datos. “Fue robado en Brasil el vehículo, se le generó una documentación apócrifa, estaba circulando de esa manera. Pero ante el control del personal especializado de este departamento se puede dar ya la incautación. Y también el propietario de la camioneta original, ya tiene la tranquilidad de que ese vehículo clonado ya se encuentra incautado a cargo del Ministerio Público”, puntualizó.
Leé también: El programa Hambre Cero impacta positivamente en generación de empleos
Dejanos tu comentario
Grabación de audio: una guía rápida sobre cómo funciona y por qué es clave para tu seguridad
Bolt recuerda su compromiso con la seguridad de conductores y pasajeros en Paraguay con una de sus funciones más utilizadas, la grabación de audio, una herramienta dentro del kit de seguridad de la app que permite grabar audio de forma manual durante un viaje activo.
Esta función ofrece un respaldo adicional en caso de incidentes, ayudando a resolver situaciones con evidencia objetiva y clara.
¿Cómo funciona?
Durante un viaje, los usuarios pueden activar la función grabación de audio directamente desde el Kit de Seguridad en la app. El audio se graba en el dispositivo del usuario, se encripta automáticamente y permanece almacenado localmente durante 24 horas.
Para usarla es necesario contar con la última versión de la app y conceder permiso para usar el micrófono (sólo en el primer uso).
Guía paso a paso
- Iniciar el viaje.
- Tocar el botón “Seguridad” para abrir el menú del Kit de Seguridad.
- Seleccionar la opción Grabación de audio.
- Iniciar la grabación manualmente.
- Si se recibe una llamada o se abre otra app que use el micrófono, la grabación se pausará automáticamente y se reanudará al cerrarla.
- La grabación se detiene automáticamente al finalizar el viaje.
Leé también: Realizan reuniones estratégicas en EE.UU. para fortalecer e impulsar inversiones
¿Qué pasa después?
El archivo de audio se guarda localmente durante 24 horas. En ese plazo, el usuario puede adjuntarlo a un reporte a través del historial de viajes en la app. Si no se carga dentro de ese tiempo, el archivo se elimina de forma automática y permanente del dispositivo.
En caso de que el archivo sea compartido con el equipo de Soporte de Seguridad de Bolt se sube a los servidores internos de la empresa, donde se conserva durante 7 días; solo el equipo especializado en seguridad puede acceder al audio; ni los usuarios, ni los conductores, ni terceros pueden escuchar o descargar la grabación.
Privacidad ante todo
Todos los archivos están encriptados, protegidos y sujetos a las políticas de privacidad de Bolt. El acceso sólo es posible si el archivo se adjunta a un caso dentro del plazo permitido. De lo contrario, se elimina automáticamente sin posibilidad de recuperación.
Acerca de Bolt
Bolt es una aplicación europea que cuenta con más de 200 millones de clientes de por vida en más de 50 países y más de 600 ciudades en Europa y África. La compañía busca hacer ciudades para personas, no para autos, acelerando la transición de autos propios a movilidad compartida, ofreciendo mejores alternativas para cada caso de uso, incluyendo viajes en taxi, autos y scooters compartidos, delivery de alimentos y víveres para el hogar.
Te puede interesar: Autoconsumo energético, clave para un modelo sostenible
Dejanos tu comentario
Incremento de Linces impactó directamente en la disminución de actos delictivos
Desde hace ocho años, el Grupo Táctico Lince viene marcando presencia en las calles de diferentes ciudades, tras lo cual, se han encontrado también con diferentes desafíos, como el de mantener su reputación y credibilidad ante la ciudadanía, o el de permanecer, en muchos casos, como la primera línea de contención ante hechos de delictivos y de inseguridad.
En este sentido, el comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó que, conforme a las estadísticas con las que se cuenta, el índice de inseguridad y violencia ha disminuido gracias al crecimiento del plantel del Grupo Lince, el cual se triplicó durante este gobierno.
“El número de linces se triplicó con el objetivo de llegar a más ciudades y tener mayor cobertura y eso generó que exista mayor presencia y cercanía con la gente, por lo que, se ve una disminución enorme de los hechos delictivos que se veían últimamente”, expresó Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Especificó que actualmente se cuenta con 2.000 efectivos del grupo Lince, de los cuales, 800 estarían realizando cobertura en Asunción y el área central, mientras que el resto está distribuido en 15 departamentos del territorio nacional, siendo Itapúa y Alto Paraná los dos departamentos con más efectivos.
En cuanto a la incorporación de las mujeres en las filas de este grupo táctico, Ruiz Díaz mencionó que el trabajo de las mujeres es clave dentro de la fuerza, en especial cuando se habla de acompañamientos a sus congéneres o inclusive en la confianza que transmiten a las víctimas en general, pero por sobre todo a las femeninas.
“El trabajo de las mujeres linces es muy importante, cambió lo que era el desenvolvimiento de una vida cuartelera y un equipo táctico. La parte humana que desarrollan, el acompañamiento a la ciudadanía y a las instituciones educativas es muy importante, el trabajo que se está realizando”, remarcó el comisario Ruiz Díaz.
Lea también: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: Itapúa prepara su sector hotelero con certificación de recepcionistas
El proceso de evaluación y certificación de competencias del perfil de recepción de alojamiento continúa avanzando en hoteles del departamento de Itapúa, de cara al Mundial de Rally, que se disputará en dicha región en agosto de este año. La iniciativa pretende valorar y avalar el conocimiento empírico de los trabajadores del sector.
La tarea está encabezada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), en alianza con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Asociación de Hoteleros de Itapúa (Ashoit).
“Estamos acompañando a la Senatur como centro evaluador en este proceso de certificación que busca valorar los saberes de trabajadores empíricos del sector hotelero, que han adquirido habilidades a través de la experiencia laboral y hoy pueden acceder a un documento que avale esas competencias, con el respaldo del Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Educación”, explicó Alicia Sanabria, representante de Sinafocal.
Leé también: Sector bancario registra crecimiento sólido y baja de morosidad en el primer trimestre
Mónica Segovia, del Departamento de Calidad de la Oferta Turística de Senatur, mencionó que esta iniciativa busca vincular el Sistema Nacional de Calidad Turística con el modelo de competencias del Sinafocal. “Esta articulación nos permite avanzar en la mejora de la formación de mano de obra del sector turístico y, a través de ello, aportar a una mejor calidad de vida de las personas vinculadas a la familia de la hospitalidad”, afirmó.
La cartera estatal informó que las evaluaciones se realizan en los hoteles Carnaval, AWA y Savoy de Encarnación y Kegler de la ciudad de Obligado.
El Campeonato Mundial de Rally se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa. Se estima que generará ingresos entre USD 50 y 80 millones para el país y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
Se prevé además una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La mayoría de los visitantes estará a partir del 25 de agosto y todo lo que es la parte de la organización unos 15 días antes inclusive, pero el promedio es de 5 a 7 noches de alojamiento.