La Gobernación de Ñeembucú y las diferentes instituciones del Gobierno siguen trabajando en la asistencia a las familias afectadas por las inundaciones, a consecuencia de las intensas lluvias registradas en los últimos días.
En total, la Gobernación del mencionado departamento entregó 624 kits de ayuda, mientras que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) proporcionó 1.553 kits de alimentos, sumando un total de 2.177 familias asistidas hasta el momento.
Además de los entes mencionados, brindaron su colaboración el vicepresidente de la República Pedro Alliana, el director de la Entidad Binacional Yacyretá, Luis Benítez y la diputada Nacional Fabiana Souto, por lo que la gobernación extendió su agradecimiento a todos los involucrados que apoyaron esta noble causa.
Te puede interesar: Docente ejemplar: “Isamar se merecía celebrar el Día del maestro”
Distritos asistidos
Algunas localidades asistidas fueron San Juan de Ñeembucú, que recibió 300 kits; las familias de Ybabiyu, distrito de Guazucuá recibieron 70 kits. También la zona de Yacaré Costa, distrito de Tacuaras recibió 30 kits.
Igualmente las autoridades gubernamentales asistieron con 157 kits a recicladores y recolectores del distrito de Pilar. La ayuda llegó además a los pobladores del distrito Las tacuaras, con 232 kits; Valle Apua, distrito de Pilar con 52 kits y la zona de Capilla San Isidro, con 115 kits recibidos.
Podes leer: Luque: realizan pericia de obras en sitio donde fallecieron dos mujeres
Dejanos tu comentario
Pakistán: el monzón causa más de 340 muertes en 48 horas
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas. En los últimos dos días, las lluvias torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres.
La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos. Por la mañana continuaban las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2.000 rescatistas movilizados, informó a AFP Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia provinciales.
“Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, añadió. El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir “porque perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros”.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Rezos funerarios”
“Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas”, dijo Muhamad Jan, un habitante del distrito de Buner, donde hubo 91 decesos. “Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo”, relató Saifulá Jan, un maestro de 32 años.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró “zonas siniestradas” numerosos distritos en los que “se han desplegado equipos de rescate como refuerzo” para intentar acercarse a las aldeas situadas en terrenos accidentados. Otras nueve personas murieron en la zona de Cachemira pakistaní. En la parte administrada por India se registraron al menos 60 víctimas en un pueblo del Himalaya, y otras 80 siguen desaparecidas.
Por último, cinco personas perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, muy popular en verano entre los alpinistas de todo el mundo, pero que las autoridades recomiendan ahora evitar. El viernes, un helicóptero que acudió al rescate se estrelló, lo que causó cinco muertos.
En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una intensidad “inusual”, según las autoridades. Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, “más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras”.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
El departamento meteorológico emitió además una alerta de lluvias intensas para el noroeste de Pakistán durante las próximas horas e instó a la población a tomar “medidas de precaución”. En julio, la provincia de Punyab, donde vive cerca de la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior.
Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los 255 millones de pakistaníes ya han sufrido en los últimos años inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes, fenómenos que se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global, según advirtieron reportes científicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Comité Organizador de Juegos Panamericanos envía condolencias a familiares del fatal accidente
El Comité Organizador de los II Juegos Panamericanos Junior Asu2025 lamenta profundamente informar que como consecuencia del siniestro ocurrido en la ruta Luque- San Bernardino se produjo el fallecimiento de dos ocupantes de un vehículo involucrado en un accidente.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a los familiares y amigos en este difícil momento, acompañándolos con respeto y solidaridad en su dolor”, señala el comunicado oficial del Comité Organizador.
Mencionan que “las personas de nuestro staff y voluntarios se encuentran en buen estado de salud y están recibiendo la debida asistencia y contención”, indica el documento dado a conocer por las autoridades del Comité.
También informaron que la empresa responsable del traslado se ha puesto de inmediato a disposición de las autoridades para colaborar en todas las investigaciones pertinentes y de las familias afectadas, señala el comunicado dado a conocer a la opinión pública.
Policía Nacional identifico a víctimas
La Policía Nacional pudo identificar a los dos fallecidos en el accidente de tránsito registrado en la ruta Luque- San Bernardino. Asimismo, se identificó a las cuatro personas que viajaban en la camioneta de la marca marca Volkswagen Amarok, color plata. Los ocupantes de la camioneta son voluntarios de los Juegos Panamericanos.
Resultaron víctimas fatales del percance Arnaldo Andrés Sotelo Machuca, domiciliado en Pedro Juan Caballero, e Ingrid Carolina Sotelo Machuca. Mientras que el hijo de la mujer está en grave estado.
También la Policía Nacional pudo identificar a los ocupantes de la camioneta Amarok y ellos son Denisse Sueli Heshel Weimberg, Iván Pier Olmedo Gwynn, Noelia Verónica Mendieta y Francisco Javier Cañas.
Podes leer: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Dejanos tu comentario
Costanera de Pilar: inician licitación para la fase C y prevén culminar obra en el 2027
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició la licitación a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para las obras de la Costanera de Pilar en su fase C. El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, realizó el anuncio de esta licitación y adelantó que en dos años más la Costanera de Pilar estará lista e inaugurada.
“Ya es la última fase de la costanera, es la fase, donde está incluido dentro del proyecto los parques lineales, las dobles avenidas, iluminación de la costanera, lugares de recreación y esparcimiento que va tener eso, incluye también un resolado para playa. La idea es que la fase B que se está ejecutando ahora pueda concluir con la fase C y podamos inaugurar ambas fases”, señaló en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: Teatro de Villarrica: gobernador aclara sobre fondos proveídos por Taiwán
El tiempo estimado para la culminación de estas obras es de 24 meses, según el vicepresidente, teniendo en cuenta que las mismas fueron postergadas por mucho tiempo en el período anterior y actualmente en menos de 2 años ya se encuentran con un importante avance.
“Esto se dio en 2 años, cuando nosotros asumimos todavía no se terminaba la fase A de la costanera, es más, había una deuda de casi 20 millones de dólares que nosotros tuvimos que honrar con la empresa constructora para que nosotros podamos terminar las obras que faltaban de la fase A”, expresó el segundo del Ejecutivo.
Detalló que posteriormente, se llamó a licitación de la fase B, que se encuentra en marcha con recursos propios del Gobierno de unos USD 45 millones, y ahora se abre la licitación para la fase C, que ya es la última de esta megaobra en la ciudad de Pilar. Alliana sostuvo que la idea es entregar esta obra antes de culminar el período de este Gobierno.
“Culminar antes del 2028 las dos fases que están faltando, la fase B que empezó hace aproximadamente seis meses, más esta fase que queremos iniciar a fin de año. Ahora se puso en proceso de licitación, más la adjudicación, más el anticipo que se le va dar a la empresa, creo que estaría iniciando cerca de fin de año, y a eso hay que sumarle 24 meses, estaríamos a mitad del 2027 inaugurando esta obra”, sentenció.
Leé también: Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles