Estos tanques desempeñarán un papel crucial y es una medida de adaptación basada en ecosistemas que fortalece la resiliencia frente a los desafíos climáticos. Foto: Gentileza
Comunidades indígenas chaqueñas recibieron tanques para recolectar agua
Compartir en redes
Un total de 8 comunidades vulnerables del Chaco son las beneficiadas con el entrega de 500 tanques, a fin de hacer frente al cambio climático, que afecta con dureza la zona. Los recipientes para recolectar agua fueron entregados por parte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), que procedió a la distribución estratégica de estos tanques para la captación de agua potable en los días de lluvia.
Los primeros en recibir fueron los pobladores de las comunidades San Carlos, María Auxiliadora y Toro Pampa, ubicadas en el departamento de Alto Paraguay. Estos tanques desempeñarán un papel crucial y es una medida de adaptación basada en ecosistemas que fortalece la resiliencia frente a los desafíos climáticos.
La entrega de estos tanques es posible gracias a las gestiones del Ministerio del Ambiente a través del proyecto AbE Chaco, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con financiamiento del Fondo de Adaptación (Adaptation Fund).
Además, se está gestionando la adquisición de 700 tanques, por valor de USD 174,000 para distribución en 12 comunidades vulnerables. En paralelo a la distribución de tanques, el proyecto impulsó el fortalecimiento de las comisiones vecinales de agua y de las juntas de saneamiento en cada comunidad para mejorar la capacidad de gestión del recurso hídrico a nivel comunitario.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, pidió informe al Ministerio Público sobre la liberación de dos ciudadanos chinos que ingresaron de forma irregular a nuestro país. Foto: Archivo
Director de Migraciones pidió informe a fiscal sobre liberación de chinos en el Chaco
Compartir en redes
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, solicitó un informe al Ministerio Púbico sobre la liberación de dos ciudadanos chinos quienes ingresaron de forma irregular a nuestro país, vía Bolivia y fueron detenidos en Mariscal Estigarribia, Chaco.
El titular de Migraciones precisa conocer bajo qué argumento legal el fiscal de Filadelfia, Lucrecio Cabrera, ordenó la libertad de los orientales Jinxing Zhuang (35), y de Yan Xiwu (48), ambos sin documentos de entrada al país por Migraciones.
De acuerdo al procedimiento ordinario, el Ministerio Público tenía que pedir un informe a la Dirección General de Migraciones para saber si los extranjeros tenían visa para ingresar a territorio paraguayo. Si no tenían la autorización, los chinos debían ser llevados hasta Migraciones de Infante Rivarola, límite con Bolivia para que se estudie qué normas han violado para la expulsión de los extranjeros.
Este hecho no se registró atendiendo a que el fiscal Cabrera dispuso de forma llamativa la libertad de los dos chinos y de otras dos personas más que fueron aprehendidas. Hasta el momento no se tiene registro si los extranjeros abandonaron el territorio paraguayo debido a que el fiscal no dispuso ni siquiera el acompañamiento de los liberados.
Fiscal liberó a chinos que habrían ingresado ilegalmente al país
Compartir en redes
El agente fiscal de Filadelfia, Lucrecio Cabrera, de forma llamativa dispuso la libertad de dos ciudadanos chinos que habrían ingresado a nuestro país a través de la frontera con Bolivia, cuando los mismos, transitando por la ruta Transchaco fueron interceptados por agentes policiales de Mariscal Estigarribia.
El representante del Ministerio Público dispuso la libertad de los orientales Jinxing Zhuang (35), y de Yan Xiwu (48), ambos sin documentos de entrada al país por Migraciones.
Igualmente, el fiscal Cabrera dispuso la libertad de otras dos personas que estaba en compañía de los extranjeros y que fueron identificados como Miguel Ángel Cardozo Ramírez (58) quien estaba al mando de una camioneta de la marca Toyota Fortuner, y Pablo Emanuel Arequipa, de nacionalidad argentina pero con cédula paraguaya. Ambos estaban con los ciudadanos chinos al momento de ser aprehendidos.
Lo llamativo del presente caso es que el fiscal Cabrera dispuso directamente la libertad sin ningún tipo de control de que los ciudadanos orientales puedan abandonar nuestro país vía Bolivia.
Del mismo modo, Cabrera evitó comunicar el hecho a la Dirección General de Migraciones para que está institución sea quien ordene la expulsión de los extranjeros que habrían ingresado de forma ilegal a Paraguay. Esto, debido a que para ingresar a nuestro país los extranjeros debían contar con una visa del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aparentemente los dos chinos no contaban con esas documentaciones.
Fiscala acusa y pide juicio oral a dos procesados por deforestación de 1.600 hectáreas
Compartir en redes
La fiscala adjunta de Filadelfia, Chaco, María Estefanía González rectificó y presentó acusación y pedido de juicio oral y público para Miguel Antonio Bibolini y su hija Nicole Bibolini, procesados penalmente por presuntamente deforestar más de 1.600 hectáreas de tierras en Mariscal Estigarribia, Chaco.
Con la determinación adoptada por la fiscala adjunta quedó sin efecto la llamativa postura que tuvo la fiscala inferior Laura Ávalos, quien pretendía una irrisoria sanción para uno de los acusados, mientras que para la otra procesada pidió el sobreseimiento definitivo.
El Ministerio Público cuenta con suficientes elementos contundentes que deberán ser debatidos en un juicio oral y que pueden demostrar la responsabilidad en el delito ambiental que incurrieron los dos hoy acusados por deforestar más de 1.600 hectáreas de tierras.
Ante la presentación de la acusación contra las dos personas citadas más arriba, la jueza penal de garantía de Neuland, Chaco Fanny Cáceres fijó para el próximo 29 de mayo a las 9:00 la audiencia preliminar en que se definirá si el presente caso se eleva a un juicio oral y público, así como pidió la fiscala adjunta González.
La Federación Paraguaya de Arroceros (Feparroz) respaldó la obligatoriedad de contar con reservorios de agua para el riego del cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary e instó a los arroceros a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones.
A través de un comunicado, el gremio se refirió a la disposición del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) mediante su Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos (DGPCRH) donde informaron acerca del cumplimiento obligatorio de la disposición.
Aseguraron que de esta manera apoyan plenamente la disposición, destacando la labor constante de la cartera por mejorar sus sistemas de control y fiscalización. “Instamos a todos nuestros asociados a trabajar dentro del marco jurídico normativo de las instituciones pertinentes, adaptando sus procesos productivos a una mejora constante”, explicaron.
Reafirmaron que desde la Feparroz promueven firmemente las buenas prácticas que garanticen la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos basados en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental presentados ante el Mades. Se trata de las resoluciones 511/2016 y 379/2023 por las cuales se establecen regulaciones y restricciones en la cuenca del río Tebicuary, sobre las cuales, el Mades había señalado que a partir del 28 de abril se realizarán los controles pertinentes a través de sus direcciones competentes.
El incumplimiento de estas medidas está sujeto a intervenciones y sanciones por parte del Mades, que podrían resultar en suspensiones, sin perjuicio de remitir los antecedentes al Ministerio Público.