Extinguen incendio de basural en inmediaciones del Cerro Lambaré
Compartir en redes
Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) confirmaron que lograron controlar y extinguir el incendio que se registró en inmediaciones del Cerro Lambaré. Las llamas habrían sido provocadas por vecinos que decidieron prender fuego a un basural, al costado del arroyo y que puso en riesgo la zona boscosa del cerro.
Según el capitán José Valdez, voluntario de la quinta compañía, el incendio se inició ayer viernes por la noche, pero recién hoy recibieron el aviso por parte de los pobladores. Afirmó que se trata del incendio de basural, provocado por vecinos y que lamentablemente en la zona se tienen varios puntos donde arrojan basuras.
“Pedimos apoyo y logramos extinguir las llamas que se reportó en un basural zona del barranco en el arroyo, a la altura del cerro, se trata de una zona bastante difícil de ingresar. Es un lugar donde se cuenta con varias precarias viviendas, que estaban en riesgo de ser alcanzadas por las llamas”, refirió el voluntario en entrevista con Unicanal.
Valdez afirmó que no se trata de la primera vez que se reporta un incendio de esta magnitud en el sitio, porque al estar al costado del arroyo comúnmente arrojan basura. “Cada tanto se suele dar una alerta en la zona. Son familias de recicladores las que residen en las viviendas y queman cables o basura cuando ya se acumula mucho, pero se les sale de las manos”, puntualizó.
Manifestó que el incendio se inició por la noche y que los pobladores ya trataron de parar las llamas con mangueras, baldes de agua, entre otros y que al no poder controlar llamaron a los bomberos. “Controlaron con baldes y agua del arroyo, pero no pudieron extinguir por lo que solicitaron apoyo. Ahora ya no hay fuego”, concluyó.
Un incendio registrado en una isla de la Argentina dejó gran humareda y afectó a la Costanera Sur y a ciudades vecinas de Asunción. Foto: Archivo/Ilustrativa
Incendio en la Argentina generó gran humareda en Asunción y Lambaré
Compartir en redes
Un incendio forestal registrado en una isla argentina afectó la Costanera Sur ayer viernes por la noche y se presume que habría sido generado por pescadores. Los bomberos voluntarios confirmaron que la humareda en la costanera fue producto de un incendio registrado en el país vecino.
Asimismo se recomienda a las personas a no salir de sus domicilios o si lo hacen que salgan con tapabocas. Piden mantener cerradas todas las ventanas. El humo afecta Asunción y Lambaré principalmente, pero no se descarta que también llegue a otras zonas aledañas.
Asimismo instan a las personas a que no realizar actividad física en la costanera hasta tanto se pueda controlar el hecho y desaparezca la humareda. Del mismo modo a los pacientes con cuadros respiratorios se les pide que permanezcan encerrados con sus medicamentos a mano.
Las autoridades del vecino país están investigando el hecho y tratando de identificar a las personas que ocasionaron el incendio en la isla que pertenece a la Argentina.
Por el honor, cuentas que saldar, eterna rivalidad y tensión a flor de piel. Cerro Porteño recibe esta tarde al Olimpia en su estadio la Nueva Olla, en la segunda versión del superclásico del fútbol paraguayo de la temporada 2025.
El Ciclón (28 puntos) tiene la urgente necesidad de triunfar ante el Franjeado (26 puntos) y esperar otro tropiezo de Libertad (35 puntos), el puntero que marcha adelante con siete unidades de luz a falta de seis fechas para el final.
Al Olimpia le motiva el largo invicto sobre Cerro Porteño desde el 2022, que hoy busca extender para arruinar la fiesta del tradicional rival en barrio Obrero. Cerro ha ganado 3-1 a Recoleta en su última presentación, mientras que Olimpia igualó 1-1 con Trinidense.
Alberto Espínola había debutado en Olimpia el sábado 29 de marzo, en la 11.ª ronda del Apertura, disputando 77 minutos frente a Recoleta Foto: CLUB OLIMPIA
Alberto Espínola tendrá este sábado la oportunidad de unirse a la privilegiada lista de los que disputaron un juego tradicional con ambas casacas.
El actual lateral derecho titular de Olimpia sumó en su pasado 14 cotejos clásicos y 2 goles defendiendo la bandera de Cerro Porteño. Espínola había debutado en Olimpia el sábado 29 de marzo, en la 11.ª ronda del Apertura, disputando 77 minutos frente a Recoleta.
Volvía a jugar un cotejo en Primera División luego de superar una larga inactividad de 1 año, 5 meses y 12 días por una lesión en la rodilla, que sufrió en un partido donde la selección paraguaya venció a Bolivia 1 a 0, en el Defensores del Chaco, el 17 de octubre de 2023, por el selectivo al Mundial 2026.
El defensor suma en este torneo Apertura 6 cotejos con el Decano y 476 minutos en cancha. Los futbolistas que defendieron a Cerro Porteño y Olimpia fueron 115, sin embargo, solo 83 de ellos pudieron disputar el superclásico del fútbol paraguayo en ambos conjuntos.
La Policía despliega operativo de seguridad para el clásico Olimpia vs. Cerro Porteño
Compartir en redes
En el marco de otro tradicional clásico del fútbol paraguayo entre Cerro Porteño y Olimpia, el cual se jugará este sábado a las 17:30 en la Olla de Barrio Obrero, las autoridades encargadas de la seguridad del evento ya han delimitado un plan operativo a ser implementado para esta ocasión, teniendo en cuenta la cantidad de hinchas que mueve este tipo de encuentros.
El comisario Héctor Fernández, jefe de Eventos Deportivos de la Policía Nacional, en conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM Nación Media, destacó la importancia de que los hinchas en general intenten llegar al estadio al menos dos horas antes, atendiendo que deben cumplir un protocolo de control que puede llevar unos minutos.
“Instamos a todas las personas que van a estar asistiendo a este encuentro a que lleguen al menos dos horas antes, teniendo en cuenta el servicio de Wifi que muchas veces tiene inconveniente e impide la lectura de las entradas. Hay que recordar además que las entradas serán nominales y se solicitarán las identificaciones correspondientes”, explicó el comisario.
Al ser consultado respecto a las medidas de control para evitar disturbios y enfrentamientos entre grupos organizados de hinchas de ambos equipos que ya se dieron en encuentros pasados, el comisario Fernández explicó que muchas de las personas identificadas con las causantes de los anteriores enfrentamientos ya no cuentan con la posibilidad de ingresar a los estadios.
“Aquellas personas que no cuenten con sus entradas y su identificación no van a pasar el segundo filtro. Así también, en los sectores donde van a estar los hinchas organizados, se van a estar tomando las medidas de control correspondientes, iniciando con una inspección individual con la prueba de alcotest. Actualmente tenemos más de 20 artefactos”, puntualizó el jefe de Eventos Deportivos.