La implantación del Proyecto de Modernización Tecnológica y Ampliación de Sistemas de Generación de Energía Eléctrica para Unidades Militares del Chaco paraguayo fue evaluada por representantes de las Fuerzas Armadas y del Parque Tecnológico Itaipú-Paraguay (PTI-PY) y (FF.AA.) en una reciente reunión en sede de la Entidad, en Asunción.
En la fase inicial del proyecto se prioriza la modernización tecnológica de la Quinta División de Infantería, con el propósito de implementar una solución integral que aborde diversos aspectos, incluyendo la actualización de sistemas, la eficiencia energética, la gestión del mantenimiento y, especialmente, la gestión del conocimiento.
Como resultado de estas acciones se ha registrado una significativa reducción en el consumo de energía eléctrica de la unidad militar, aproximadamente del 40 %, así como un ahorro considerable del 60 % en la adquisición de equipamiento para la generación de energía.
Lea más: Becas del Gobierno: continúa la evaluación del INE en todo el país
El sistema de generación eléctrica de la citada unidad castrense ha sido completamente actualizado y se ha finalizado su ampliación, incrementando la potencia instalada de generación fotovoltaica a 70 kW. Estas actividades incluyen el mantenimiento y actualización del sistema de transmisión de datos energéticos, la plataforma de pruebas de sistemas fotovoltaicos y las labores de mantenimiento preventivo.
Participaron del encuentro la directora técnica del Parque Tecnológico, Carolina Villasanti; el general de división, Alcides Lovera; el coronel Dennie Panza (ambos en representación del Ejército paraguayo); quienes también planificaron las próximas acciones a ejecutar.
Lea también: Fuga de amoniaco: tres pacientes continúan en terapia, con pronóstico alentador
Dejanos tu comentario
Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, manifestó que el gobierno del mandatario Santiago Peña, se encuentra intensificando las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. Detalló que mañana viernes se encuentra previsto una cobertura médica para los pobladores de Bahía Negra.
“Estos días de sol nos da la oportunidad para movernos mejor y realizar las tareas de apoyo a las comunidades con mayor soltura. Mañana vamos a realizar una atención médica integral bastante importante en Bahía Negra, a través del buque hospital hidrográfico de la Armada Paraguaya”, comentó en una entrevista con el programa “Cuenta Final” emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, el secretario de Estado indicó que “se realizará a la vez la entrega de medicamentos y anteojos. Será una atención medica con proyección, en el caso de que una persona necesite ser intervenida quirúrgicamente, nosotros nos encargaremos de su traslado hasta el Hospital Militar, para que sean atendidos por médicos del Ministerio de Salud”.
González detalló que el operativo de asistencia humanitaria que impulsa su institución cuenta con el respaldo de la Secretaria de Emergencia Nacional, Ministerio de Salud Pública y Petróleos Paraguayos (Petropar).
Leé también: Mafia de los pagarés: plantean trazabilidad para evitar fraudes
Por otra parte, manifestó que se aumentará los medios aéreos en la zona chaqueña para asistir a las comunidades más lejanas del Chaco, ya sea con la provisión de medicamentos, kits alimentos o evacuaciones.
“Estamos incrementando los medios en la base de operaciones áreas asentada en Fuerte Olimpo, para brindar una mejor atención y servicio a esa comunidad y a las aledañas donde puedan estar personas aisladas y que necesitan ser asistidas”, comentó.
González agregó que a las ya operativas en el Chaco, se sumarán un helicóptero y una aeronave pertenecientes a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Por otra parte, comentó que mediante el uso del helicóptero presidencial se concretó días atrás la evacuación de una señora con apendicitis aguda y de otra mujer que padeció una crisis de hipertensión.
Mientras que con el helicóptero de la Policía Nacional que opera en Fuerte Olimpo, fue rescatado un hombre que recibió la mordedura de una víbora ponzoñosa y trasladado hasta un centro asistencial de mayor complejidad.
Te puede interesar: ANR: dirigentes de Concepción entregaron más de 1.300 nuevas afiliaciones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa Arriba hoy emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La propuesta establece que el 70 % de los recursos sean destinados a infraestructura eléctrica, el 10 % a restauración ambiental y el 20 % a áreas sociales como salud, educación y adultos mayores. “No es que yo no quiera, sino que no se puede, no corresponde. Tengo la tranquilidad ética y moral que esto mismo ya lo dije hace 4 o 5 años cuando era diputado”, comentó.
El proyecto figura en el punto 5 del orden del día y es impulsado por la senadora del Partido Cruzada Nacional, Yolanda Paredes. La iniciativa propone que cada año se incorporen al PGN los denominados “fondos sociales y ambientales” del lado paraguayo de la Itaipú, con excepción de los gastos e inversiones que realice la binacional en instalaciones propias, del embalse o estén directamente relacionados con su operativa.
El planteamiento agrega también que las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo incorporados al PGN serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente. Además, estipula que el Ministerio de Economía sea la autoridad de aplicación de dicha ley.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
La situación de las lluvias que inundaron los caminos en el Chaco tuvieron su impacto en el precio final de la carne. Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) explican que la problemática logística hizo que el faenamiento de cabezas de ganado se reduzca entre 40.000 a 50.000, lo que implica alrededor de 60.000 planchas de costillas menos para el mercado interno.
Martín Filártiga, secretario general de la ARP, explicó al programa “Cuenta final” de Universo 970 AM/Nación Media, que el precio de la carne para el consumidor final se está incrementando debido a problemas en el transporte de ganado desde las zonas afectadas del Chaco a los frigoríficos. “Lo que está ocurriendo es que las lluvias que tuvimos en el Chaco fueron tan abundantes que no tenemos caminos para hacer llegar el ganado a las industrias”, explicó.
Leé también: Cepal proyecta a Paraguay entre las economías con mayor crecimiento en la región
De acuerdo con el ganadero, entre 40.000 y 50.000 animales menos se faenan debido a esta problemática. Añadió que, comparando con abril de 2024, la diferencia es de alrededor de 30.000 faenamientos menos, lo que se traduce en, por ejemplo, 60.000 planchas de costilla menos disponibles en el mercado interno.
Filártiga recordó que los cortes de exportación son únicamente aquellos sin hueso, y que estos quedan en el mercado interno. “Es importante recalcar que todos los cortes populares, todos los cortes con hueso, se quedan en el mercado local. Nosotros no exportamos ni un kilo de cortes con hueso a ningún destino. Los cortes de mayor precio, mayor calidad, también están escaseando por esta baja en la oferta”, explicó.
Por otra parte, aclaró que el sector productor es tomador de precios así como el sector comercial, por lo que puso a la industria como la responsable de configurar los precios. “Dentro de la cadena de la carne, los dos extremos de la cadena, por un lado los productores y por otro lado los consumidores, somos tomadores de precios. Si bien cada productor tiene un algún pequeñísimo juego de muñeca de negociación con la industrial, básicamente es la industria la que nos dice lo que nos pueden pagar por nuestro ganado”, sostuvo Filártiga.
Igualmente, reconoció que los precios recibidos de parte de la industria mejoraron, pero que la situación actual es un problema de oferta y demanda, agudizado por las inundaciones. También explicó que los precios internacionales también tuvieron una mejora, ejemplificando las exportaciones a Estados Unidos, Chile y Taiwán.
“Para toda la cadena de la carne hay muchos factores favorables que hicieron que desde hace unos meses pueda mejorar el precio al productor, que es lo que veníamos reclamando hace cuatro o cinco años, que veníamos con precios que nosotros considerábamos injustos. Hay ganado terminado, lo que no hay son caminos para hacer llegar el ganado a la industria”, expresó.
El hato en la región Oriental
Consultado sobre el hato ganadero y la cantidad de cabezas que aporta la región Oriental, Filártiga explicó que la gran mayoría, entre un 60 % y 70 % del ganado para faenamiento, proviene del Chaco paraguayo, y que la región Oriental se dedica más a la cría que al engorde.
“Un 60 % a 70 % del ganado está hoy en la región Occidental, además de eso, departamentos como Ñeembucú y Misiones, están destinados a la cría, no al engorde. Puede ser que hoy la región Oriental no tenga problemas logísticos y surta a la industria de manera regular, pero el 60 % a 70 % del ganado está en la región Occidental”, concluyó.