Desde el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informaron que desde el martes que pasó están teniendo problemas con algunas operadoras para llamar al número 132. Pidieron a la población que, ante un incendio, accidente u otra emergencia deben llamar al (0991) 214-297.
Según el capitán Marcos Almada, tercer comandante del CBVP, recibieron la denuncia por parte de la ciudadanía de que están teniendo problemas para contactar al 132. Aclaró que el problema se inició el martes pasado, por la caída del sistema de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y que no están recibiendo llamadas de usuarios de Tigo y Personal.
“Se está teniendo inconvenientes por sectores, porque existe un problema con el sistema de Copaco, que tuvo una caída el día martes y esto repercutió con nuestro sistema que es el 132″, explicó en capitán en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal GEN/Nación Media.
Lea también: Detienen a presunto miembro de banda de asaltacajeros
Expresó que desde la institución manifestaron que en los próximos días volverán a restablecer el sistema. De momento, decidieron habilitar la línea (0991) 214-297 para recibir los llamados de emergencia de la población. “Tengo entendido que cayó el internet a nivel Central y se tuvo que reiniciar el sistema”, señaló.
Agregó que este número de celular será utilizado temporalmente en tanto vuelva a funcionar el 132. “Se trata de un número que será habilitado temporalmente hasta que podamos restablecer el sistema. Queremos aclarar que algunas operadoras sí pueden contactar al 132. Estamos siempre al servicio de la comunidad”, puntualizó.
Te puede interesar: Cierran parque Ñu Guasu tras destrozos causados por la tormenta
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Canan recordó que el directorio nacional desde hace varios años va incorporando mujeres dentro de la directiva, pero nunca han llegado a ocupar la titularidad aunque sí la vicepresidencia. “Esta es la primera vez que se da que en una asamblea una mujer sea electa en este cargo. Hoy día el 70 % de la fuerza efectiva del CBVP son mujeres”, dijo. El primer grupo femenino ingresó al CBVP en 1993. La institución fue fundada en 1978.
En cuanto a los desafíos en su gestión, la voluntaria afirmó que prevalecerá el espíritu de servicio a la ciudadanía. “Me proyecté y ocupé varios cargos. Y hace dos períodos que estoy en el directorio nacional y tomé ese desafío. Y la confianza depositada hace mucho también de que me haya motivado a presentarme como la primera presidenta de la institución”, finalizó.
Leé también:A la docencia ya no se entra por la ventana, afirma viceministro
Dejanos tu comentario
Titular de la SEN se reunirá con autoridades del Chaco para coordinar uso de G. 15.000 millones
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, informó que mañana martes mantendrá un encuentro con gobernadores, intendentes y legisladores del Chaco, con la finalidad de coordinar acciones entorno al uso de los G. 15.000 millones que serán destinados para enfrentar las inundaciones.
“Vamos a coordinar acciones para que el recurso presupuestario que nos otorgó el Congreso Nacional se utilice de la mejor forma posible, y quienes mejor conocerán sus requerimientos son estas autoridades”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Urge planificar futuro energético y concretar inversiones
Zárate detalló que el encuentro está fijado para las 15:00 en la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional. “Buscaremos que su utilización sea eficiente para que el beneficio quede en la población. La reunión nos dará un panorama mejor en cuanto a la utilización del dinero”, mencionó.
El pasado 23 de abril, el Congreso Nacional sancionó la normativa que declara en emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay. Los recursos serán administrados exclusivamente por la SEN, una vez que el presidente de la República, Santiago Peña, promulgue la iniciativa.
Te puede interesar: Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Dejanos tu comentario
SEN aguarda promulgación de emergencia para el Chaco
La Cámara de Senadores promulgó ayer, miércoles, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, para la asistencia a los compatriotas afectados por las lluvias. El proyecto fue sancionado con la modificación introducida por la Cámara de Diputados, centralizar la administración de un presupuesto de G. 15.000 millones a cargo de la SEN.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Záreta, refirió al respecto que ahora se aguarda la promulgación del proyecto para que el Ministerio Economía y Finanzas (MEF) ponga a disposición los recursos.
“Ahora ya está sancionado por el Congreso, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, y una vez que se promulgue esa ley, el Ministerio de Economía, conforme a la disponibilidad de recursos nos van a transferir esos recursos para que nosotros podamos atender las necesidades de la región Occidental”, dijo en entrevista para Paraguay TV.
Por otra parte, detalló que hasta el momento ya se logró asistir a más de 12.000 familias afectadas por las lluvias y las inundaciones en la región Occidental, y con el presupuesto asignado se seguirá con la ayuda humanitaria para las comunidades de esa zona.
“En coordinación de varias instituciones estamos continuando con la ayuda humanitaria, la llegamos a más de 12 mil familias, mil en el departamento de Presidente Hayes, 6 mil en el departamento de Boquerón y hoy vamos a enviar una partida para completar 6 mil en el departamento de Alto Paraguay”, refirió.
Así también, destacó que el trabajo de asistencia está siendo coordinada por la SEN con varias instituciones del Estado, dando cumplimiento con la orden del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar de manera coordinada.
“Este trabajo coordinado se ve en el terreno. Trabajamos en forma coordinada con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ande, y otras instituciones, las gobernaciones y municipios. Es un trabajo coordinado, por eso es que llegamos en tiempo y en forma a las comunidades afectadas”, resaltó.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase