El Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) instaló ayer una oficina en la Estación de Buses de Asunción, con el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas, oportunas y efectivas con otras instituciones presentes en el lugar, como el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Codeni, entre otras, que contribuyan al fortalecimiento de la atención, protección y acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y familias indígenas, que llegan a la ciudad por diversos motivos.
La creación de esta oficina, que funciona en la Unidad de Atención de la Estación de Buses, se da en el marco del Operativo Mimbi, anunciado la semana pasada. Apenas fue habilitado el espacio, el Indi ya empezó a atender a indígenas.
Lea también: El Hospital Central de IPS trabaja en la certificación de centro de ACV
La nueva oficina tiene como objetivo realizar abordajes y el seguimiento constante de casos que impliquen la presencia de indígenas en inmediaciones de la ex Terminal de Ómnibus.
Esta iniciativa reafirma el compromiso social de la presidenta del Indi, Marlene Ocampos, en la búsqueda de soluciones efectivas para las familias indígenas y el constante esfuerzo institucional por mejorar la calidad de vida de las mismas.
Lea también: Con racionalización del transporte público buscan ofrecer un mejor servicio
Dejanos tu comentario
Junta Municipal e interventor de Asunción buscan que servicios no se vean resentidos
Integrantes de la Junta Municipal de Asunción, encabezados por su presidente Luis Bello, recibieron este viernes al interventor de la comuna, Carlos Pereira. Abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.
A través de sus redes sociales, el titular del cuerpo legislativo municipal, expresó la voluntad de sus colegas de colaborar en la tarea de gestionar el buen funcionamiento de la Capital. “Estamos comprometidos, en trabajar en conjunto para mejorar los servicios a favor de la ciudadanía”, expresó.
Le puede interesar: Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
En tanto, el interventor Carlos Pereira destacó que fue un encuentro institucional de alto valor político y administrativo, que se desarrolló de manera amena y armónica. Expresó su agradecimiento al titular del Legislativo Comunal por recibirlo.
“Tuve la oportunidad de escuchar sus planteamientos sobre la forma en que trabajan. Acordamos establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones semanales, posiblemente los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación”, expresó.
En tanto, el concejal Luis Bello valoró positivamente la visita del interventor y remarcó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento de la administración comunal.
“El interventor es una persona con sólida formación y muchas herramientas de gestión. Esta reunión sirvió para darle una recepción institucional y, a la vez, pactar un mecanismo de conexión semanal para trabajar en conjunto. Es importante destacar que el Legislativo debe trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y hoy esa función recae en el doctor Pereira”, manifestó.
Añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales, se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención. “Tenemos un compromiso firme de que este proceso sirva para avanzar en la gestión y no retroceder”, enfatizó.
Siga informado con: Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimoportsfa
Dejanos tu comentario
PND es una herramienta para establecer políticas que mejoren la calidad de vida, recuerdan
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del viceministerio de Economía y Planificación, continúa con el desarrollo de talleres participativos con Organismos y Entidades del Estado (OEE), en el marco del proceso de construcción del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050.
La coordinadora del equipo técnico del MEF, Natalia Rodríguez, habló al respecto y señaló que este plan es la herramienta estratégica que guía todas las demás políticas públicas e incluye todos los aspectos claves que se necesitan para que desde el gobierno se promueva una mejor calidad de vida para los ciudadanos.
“Esta es una herramienta estratégica que guía todas las demás políticas; incluye todos los aspectos claves que necesitamos para vivir mejor. Los temas más destacados son: salud, educación, empleo y trabajo, protección social, aspectos sobre nuestros recursos naturales y capital energético”, manifestó Natalia Rodríguez a la 920 AM.
Leé también: Incoop fija tasa máxima de interés en 28 % para cooperativas
También mencionó que el PND será clave para mejorar la seguridad y desarrollar una mejor infraestructura en el país. Explicó que hoy se está transitando la segunda fase, donde se expone a la ciudadanía una propuesta, que ellos deben validarla.
“Hoy ya tenemos un Plan Nacional vigente con sus metas hasta el 2030, como este plan llegará a su término, teníamos que definir las prioridades en las cuales trabajar y encaminar al país, entonces desde el MEF, comenzamos ya con las consultas a finales del año pasado”, indicó.
Esta semana se realizó el décimo taller de validación del marco estratégico, enfocado en el objetivo estratégico de gestión de recursos naturales, en el Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de representantes técnicos de múltiples instituciones del Estado.
Se habló sobre temas como: gestión integral de recursos hídricos, calidad del aire y su tratamiento, gestión y tratamiento de residuos, y valorización económica y social del capital ambiental. Marcelo Amarilla, director de Planificación del MEF destacó la calidad técnica del debate y subrayó que “la participación activa de los especialistas institucionales permite enriquecer la validación del marco estratégico con criterios técnicos y con enfoque intersectorial”.
Dejanos tu comentario
Nueva oficina de la FAO y el CAH apuesta por una agricultura inclusiva y resiliente
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) habilitó una nueva oficina en Paraguay, que funcionará en la sede del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto y mejorar la articulación con actores clave del sector agrícola y rural del país.
La inauguración representa una alianza estratégica entre ambas instituciones, además, esta cooperación interinstitucional constituye un paso decisivo hacia una agricultura más resiliente, inclusiva y generadora de oportunidades para todos los sectores rurales, destacaron desde el organismo internacional.
Además se fortalecerá el trabajo coordinado con las instituciones vinculadas al Sistema del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre ellas el CAH. La habilitación de oficinas se dio gracias a un convenio firmado el año pasado entre las entidades, con el objetivo de fortalecer la coordinación para el desarrollo de programas y proyectos.
La presidenta del CAH, Amanda León, mencionó que la presencia de la FAO en el país marca un paso firme hacia una cooperación efectiva y una sinergia concreta en favor del desarrollo sostenible. “Este espacio que también albergue a una representación de la FAO en Paraguay no es casualidad, es un acto profundamente coherente con nuestra misión institucional”, dijo.
Leé también: Coinciden en que es necesario aumentar el hato ganadero para sostener la cadena cárnica
Por su parte, el representante del organismo en Paraguay, Iván León, agradeció a la institución por permitir instalar las oficinas, con las que ya suman dos sedes en el país. Además de la habilitación se firmó el nuevo marco de programación estableciendo las líneas de la cooperación definidas por el país para el periodo 2025-2029.
Del acto protocolar de apertura, participó el economista jefe, sub director y representante regional para América Latina y el Caribe, Máximo Torero. También representantes del MAG, la Asociación Rural del Paraguay (ARP), entre otros.
Dejanos tu comentario
Ministra pide trabajar en conjunto para una salud como política de Estado
La ministra de Salud, María Teresa Barán, instó a un trabajo conjunto, no solo del ministerio, sino que involucre al Gobierno, gobiernos locales, el poder Legislativo y principalmente la sociedad, para establecer a la salud como una política de Estado, no solo como responsabilidad del Gobierno de turno.
“Tenemos que trabajar, si no empezamos a trabajar en forma conjunta no vamos a poder construir un sistema de salud como una política de Estado, no una política de un Gobierno sino como una política de Estado”, dijo en conversación con los medios de comunicación.
Refirió que la consigna es, trabajar todos juntos desde todos los sectores. “Vamos a seguir reuniéndonos, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir buscando las mejores soluciones a un sistema de salud que por décadas ha sido dejada de lado y es imposible que en dos años de gestión nosotros mejorar todas las falencias que hoy tiene el sistema de salud”, indicó.
Agregó que se trata de una responsabilidad que debe llegar a todos los sectores, administrativos y sociales. “Cuando hablamos de salud, todos tenemos un poco de responsabilidad, hablamos de la responsabilidad de la ciudadanía, la responsabilidad del Ministerio de Salud, de trabajo en equipo con diputados y senadores, gobiernos locales y gobiernos departamentales, y Gobierno nacional, y lo más importante, la sociedad civil porque son ellos los que saben las verdaderas necesidades que están pasando”, expresó la ministra.
Por otra parte, instó a la ciudadanía a realizar denuncias responsables, en los casos de irregularidades en los centros asistenciales. “Lo que nosotros pedimos siempre, y nosotros no vamos a dudar en tomar acciones, cuando las denuncias son concretas, las denuncias innominadas realmente no tienen valor, las denuncias tienen que ser con nombre y apellido”, sentenció.