Con las últimas lluvias registradas a nivel país varias familias quedaron afectadas por las inundaciones y temporales, desde la Cruz Roja Paraguaya lanzaron una campaña de recolección que consiste en recolectar alimentos, abrigos y dinero. Actualmente la organización ayuda a unas 900 familias de distintos departamentos.
Según Héctor Guex, director de programas Cruz Roja, la ayuda se viene realizando desde octubre del año pasado, pero atendiendo a las últimas lluvias registradas y el pronóstico de que seguirán los temporales, lanzaron la campaña para seguir ayudando a estas familias. La idea es recolectar alimentos, dinero y abrigos para estas personas.
“Incorporamos una colecta para recaudar para todas las familias que siguen necesitando, quienes fueron afectadas por estas inundaciones y que necesitan de la ayuda de todos”, expresó en entrevista con Unicanal.
Te puede interesar: Clausurarán avenida Luis María Argaña para reparar puente sobre arroyo Lambaré
Indicó que actualmente están brindado asistencia a familias afectadas por inundaciones en Alto Paraná, Itapúa, Ñeembucú y Misiones. “Se trata de unas 900 familias equivalentes a 4.500 personas, que se encuentran en territorios vulnerables o sociales de tres departamentos que se vieron afectadas por las fuertes tormentas”, apuntó.
Agregó que en una primera etapa estaban asistiendo con dinero, porque desconocían las necesidades específicas de cada familia, pero ahora la necesidad es imperiosa por lo que acepta todo tipo de donaciones. “Al disponer del recurso entonces obtienen los bienes o servicios que realmente cubren sus necesidades”, confirmó. Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0985) 493-664.
Lea más: Reportan 80 % de avance en obras del futuro Hospital de Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
Chacarita Alta es un hito histórico en la política de viviendas y transformación urbana, destaca Baruja
Luego de escuchar varios testimonios de cómo sobrevivían las familias en la zona crítica de la Chacarita y la gran transformación que se está logrando en el populoso barrio de Asunción; el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja destacó que se está marcando un hito histórico en lo que respecta a la política de viviendas en el país.
Recordó que el proyecto comenzó bajo la presidencia del exmandatario Horacio Cartes y cuando el actual presidente de la República, Santiago Peña, ejercía el cargo de ministro de Hacienda, consolidando un esfuerzo que comenzó casi hace una década.
“Este logro ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero sobre todo, la ciudadanía de esta comunidad. Este proyecto se trabajó sobre un área de 15 hectáreas, con una inversión de casi 11 millones de dólares que formó parte de un préstamo total de 30 millones de dólares y cuyas inversiones se realizaron en el resto del país”, precisó el ministro Baruja.
En el proyecto Chacarita Alta se ha mejorado la provisión de agua potable, se crearon canales de desagüe pluvial y cloacal, se reforzó la estructura urbana con calles y pasillos accesibles, se construyeron espacios de esparcimiento.
Le puede interesar: Radares primarios estarían en funcionamiento a partir de septiembre
Además, se fortaleció la seguridad de la comunidad con la instalación de cámaras de vigilancia, monitoreo, y mejoramiento del alumbrado público. Se inauguró un Centro de Atención de los Adolescentes, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.
Continuidad a políticas públicas
El ministro Baruja destacó que a partir del 15 de agosto del 2023, con liderado por el presidente Santiago Peña, se ha dado un fuerte impulso, ya que en estos dos primeros años de la actual gestión ya se ha ejecutado 65 % del proyecto.
“Hemos prácticamente cuadruplicado la gestión comparativamente con años anteriores, lo que demuestra nuestra capacidad de acelerar los resultados, cumplir compromisos y transformar la Chacarita Alta más rápido que nunca”, enfatizó.
Asimismo, resaltó que la Chacarita Alta es un ejemplo de que las políticas públicas deben tener continuidad, sin importar el signo político o movimiento que acompañe la gestión gubernativa.
“Este ha sido un Gobierno que ha dado continuidad política a las políticas públicas, como fueron la culminación del Hospital de Coronel Oviedo y el Gran Hospital del Sur; y hoy el proyecto de Chacarita Alta”, destacó.
No obstante, lamentó que no siempre ha ocurrido esto, lo cual indicó que debe servir como ejemplo, para que situaciones de políticas públicas como fue por ejemplo el tema del transporte público.
“Especialmente como el caso del metrobús que, por cuestiones de celos, envida y maldad, en su momento fueron interrumpido que hoy podría haber dado una gran solución a la ciudanía paraguaya. Ejemplo como este que nunca más se repita en el Paraguay, sigamos avanzando y construyendo más viviendas sostenibles mejorando la calidad de vida de nuestro país”, concluyó.
Reconocimiento mundial
En otro momento, el ministro Baruja destacó que el trabajo de construcción en del barrio Chacarita Alta, ha sido un proyecto sostenible que ha logrado un reconocimiento a nivel mundial.
“En pocos días más, el proyecto Chacarita Alta, ha sido nominado a un premio internacional, que próximamente será anunciado, lo cual demuestra que este ha sido un trabajo que se ha concretado de una manera excelente”, resaltó.
Informó que este proyecto está beneficiando de forma directa a 1.000 familias. Entre ellas, 218 familias que han recibido mejoramiento de sus viviendas, otras 164 viviendas mejoradas y ahora se entregó 54 viviendas sostenible.
“Estas viviendas son el compromiso con el futuro, con hogares duraderos, eficientes, y pensados para mejorar la calidad de vida de las familias”, enfatizó el titular del MUVH.
Oportunidad de espacios dignos
El representante del BID, Manuel Fernandini, destacó que la pobreza no se combate solamente con mayores ingresos, sino que requiere también de oportunidades espacios dignos y políticas públicas que abrace la inclusión.
“Hoy no solo se inaugura obras de infraestructuras y viviendas, sino que se alcanza un hito a favor de la dignidad, la inclusión, y la esperanza de las familias que viven aquí. Desde el grupo BID y en línea con nuestra estrategia país para el periodo 2025-2029, buscamos apoyar al gobierno del Paraguay en su objetivo de expandir el acceso a las viviendas”, mencionó.
Destacó que al estar juntos hoy en este acto, es el resultado de un largo camino del compromiso y colaboración en el marco de mejoramiento de vivienda y hábitat financiado por el BID.
Siga informado con: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Dejanos tu comentario
El Gobierno inaugura 54 viviendas en el barrio Chacarita Alta
El gobierno del presidente Santiago Peña, realiza este jueves la entrega de 54 viviendas sostenibles, diseñadas para ofrecer condiciones dignas y seguras a las familias del barrio Chacarita Alta, en Asunción. La obra, a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), cuenta con una inversión de USD 14 millones, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Este proyecto de mejoramiento integral del populoso barrio Chacarita Alta consolida una transformación urbana sin precedentes, con un enfoque sostenible e inclusivo.
Le puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Ubicadas en la zona del cauce Antequera, las unidades habitacionales fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad, incluyendo tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones que optimizan la eficiencia energética.
Igualmente, en la zona del arroyo Tacuary se realizan trabajos de limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, en línea con el enfoque integral del proyecto.
Al respecto, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó que cuando llegaron en el 2013 con el presidente Horacio Cartes, con el sueño de acelerar el proceso del desarrollo del Paraguay, se encontraron con un país muy golpeado económicamente, administrativamente, políticamente, hasta incluso internacionalmente; recordando la injusta sanción del Mercosur.
Señaló que cuando arrancó aquel gobierno estuvo decidido a desafiar “el no se puede” y al “así no más luego es”. Indicó que encontraron muchos proyectos abandonados por falta de financiación, entre ellos la costanera Norte. Cancelaron todo lo que se había hecho y comenzaron un nuevo proceso hasta que llegó a término durante ese gobierno.
Esto hizo que se piense, se impulse y se trabaje en otros proyectos porque generó esperanza a muchos pobladores de los bañados, Norte, Sur, que también soñaban con su costanera. “Darles una vida digna a los paraguayos se convirtió prácticamente en un motivo de vida”, expresó.
Pese a que se buscó soluciones habitacionales para los chacariteños, y muchos incluso aceptaron mudarse a otras localidades, quedó el compromiso de mejorar las viviendas en el populoso barrio.
“Sabíamos que los vecinos se merecían que se mejoren las condiciones de vida, que se abran las calles. Esto fue un cambio de paradigmas, no podemos pretender hermosear un barrio, simplemente pidiendo a sus habitantes que salgan del barrio. El barrio lindo debe ser para los vecinos”, remarcó.
Resaltó además la presencia del expresidente Horacio Cartes, que partició del acto en su calidad de titular de la Asociación Nacional Republicana. Pero a la vez, porque lideró el trabajo de este proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta.
Logran metas pese a frenos
El mandatario mencionó que a pesar de las mezquindades políticas no pudieron detener su proceso de ejecución durante el gobierno pasado, que hizo que se desarrollara de forma más lenta; pero que hoy con su gobierno, pese a este lento avance, está alcanzando su culminación.
“Cumplir con este objetivo, como presidente de la República, también es reivindicar a la doctrina del partido al cual hoy con enorme orgullo represento para servir a todos los paraguayos. Nosotros seguiremos haciendo y seguiremos luchando por las causas populares; que es diferente a hacer populismo, y es muy diferente a mentirle y engañarle a la gente”, acotó.
Destacó el trabajo que están haciendo desde su gobierno, para que la gente crea en sus autoridades, lo que está obligando a una enorme responsabilidad para cumplir con las promesas.
Grandes proyectos para Asunción
Peña indicó que este proyecto no es el fin de las cosas que se tienen pensadas para Asunción, en la Chacarita. Señaló que en la Costanera Sur ya está en proceso de licitación la construcción de 1.500 viviendas, para los habitantes del Bañado Sur.
“Por eso estamos decididos en llevar adelante la revitalización del emblemático Parque Gral. Bernardino Caballero, que está a pocos metros de acá. No voy a dejar el cargo de presidente de la República, sin antes dejar ese parque como un espacio público recuperado para nuestros niños de la Chacarita, para los jóvenes y adultos de la ciudad”, remarcó.
Finalmente, señaló que la Madre de Ciudades, Asunción, en pocos años más celebrará 500 años de fundación, y como nación se preparará para recibir ese aniversario especial.
“El camino que tenemos por delante es un camino largo, duro y en política, muchas veces nos enfrentamos a esas adversidades, pero esas adversidades desaparecen cuando nos encontramos con el abrazo y felicidad de una abuela que dice que vive en casa digna”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Se esperan posibles inundaciones
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Erin amenaza la costa de Carolina de Norte con altas olas e inundaciones, lo que provocó órdenes de evacuación obligatorias por parte de las autoridades estadounidenses ante el fortalecimiento de este huracán de categoría 2.
El estado del este del país, todavía impactado por el paso del mortal huracán Helen en 2024, declaró la emergencia este martes. Se espera que el mayor impacto de Erin se dé desde el miércoles por la noche hasta el jueves.
“De acuerdo con los pronósticos actuales, anticipamos inundaciones costeras por grandes olas, vientos con fuerza de tormenta tropical y la crecida de las aguas en la mayoría de las costas del estado, especialmente en Outer Banks, desde esta noche hasta el jueves”, dijo el gobernación Josh Stein a reporteros.
Stein hizo un llamado a los residentes para que hagan caso de las advertencias locales y tengan maletas con suficiente comida, agua y suministros para cinco días.
“Ya hemos preparado tres equipos rápidos de rescate acuático y 200 tropas de la Guardia Nacional en varias zonas costeras, junto con botes, vehículos y aeronaves”, agregó.
Dejanos tu comentario
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por huracán Erin
Erin amenaza este miércoles la costa de Carolina de Norte con altas olas e inundaciones, lo que provocó órdenes de evacuación obligatorias por parte de las autoridades estadounidenses ante el fortalecimiento de este huracán de categoría 2.
El estado del este del país, todavía impactado por el paso del mortal huracán Helen en 2024, declaró la emergencia este martes. Se espera que el mayor impacto de Erin se dé desde el miércoles por la noche hasta el jueves.
“De acuerdo con los pronósticos actuales, anticipamos inundaciones costeras por grandes olas, vientos con fuerza de tormenta tropical y la crecida de las aguas en la mayoría de las costas del estado, especialmente en Outer Banks, desde esta noche hasta el jueves”, dijo el gobernador Josh Stein a reporteros.
Stein hizo un llamado a los residentes para que hagan caso de las advertencias locales y tengan maletas con suficiente comida, agua y suministros para cinco días.
“Ya hemos preparado tres equipos rápidos de rescate acuático y 200 tropas de la Guardia Nacional en varias zonas costeras, junto con botes, vehículos y aeronaves”, agregó.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), Erin se encontraba a 560 kilómetros del sureste de Carolina del Norte, con vientos máximos de 175 km/h, esperándose un probable aumento de su intensidad.
En la región de Outer Banks, que ya está bajo amenaza por el incremento del nivel del mar y la erosión, podrían registrarse olas de hasta 6 metros.
Una significativa franja de la costa desde Carolina del Norte hasta el sur de Virginia y Bermuda fue declarada en vigilancia por posible tormenta tropical de baja intensidad.
Además del riesgo de inundaciones en Carolina del Norte, casi toda la costa este de Estados Unidos se encuentra bajo amenaza por fuertes aumentos de la marea.
Se ordenaron evacuaciones obligatorias para las islas de Ocracoke y Hatteras, mientras que los condados de Dare y Hyde declararon emergencias locales, de acuerdo con la oficina del gobernador Stein.
La temporada de huracanes en el Atlántico va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. A pesar de un comienzo relativamente tranquilo con solo cuatro tormentas nombradas hasta ahora, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) continúa vigilando una temporada “por encima de lo normal”.
Científicos consideran que el cambio climático está sobrecargando los ciclones tropicales: océanos más cálidos llevan a vientos más fuertes, una atmósfera más calurosa intensifica las lluvias, y mayores niveles del mar aumentan el surgimiento de tormentas.
Además hay evidencia, aunque con menor certeza, de que el cambio climático está haciendo que haya huracanes con más frecuencia.
- Fuente: AFP
Lea más: Ejército israelí moviliza a 60.000 reservistas para nuevo plan