El funcionariado de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) accederá a talleres de capacitación y asesoramiento técnico sobre los derechos de la mujer, para la elaboración e implementación de normativas internas de prevención, atención y sanción de hechos de violencia, según fue convenido por el titular de esta entidad con su par del Ministerio de la Mujer.
La ministra Cynthia Figueredo y el presidente de Conatel, Juan Carlos Duarte, rubricaron este viernes un convenio marco y específico de cooperación interinstitucional que establece el apoyo mutuo en el ámbito de sus respectivas competencias, y enmarcados en sus respectivos objetivos institucionales.
“Estoy muy contenta por la formalidad del acuerdo, ya que en realidad estamos trabajamos mancomunadamente desde que iniciamos este periodo, hay un alto compromiso de parte de Conatel en la lucha contra la violencia”, expresó Figueredo en el acto. “Cerrar este año con la firma de estos convenios, es seguir el camino que el presidente Santiago Peña nos marcó, trabajar juntos y articuladamente por este Paraguay igualitario que anhelamos”.
Por su parte, Duarte manifestó: “Las instituciones que estamos en el Poder Ejecutivo debemos trabajar en conjunto, con el Ministerio de la Mujer tenemos una tradición de apoyarnos mutualmente y en este periodo eso no va continuar, los temas que manejan son muy sensibles y apoyarles es una satisfacción muy grande, las puertas siempre estarán abiertas para seguir colaborando”.
También estuvieron presentes la ingeniera Edith Villalba de Duarte y los directores titulares Andrés Arrua y Éver Esquivel, y las viceministras Yolanda Gómez y Silvia Blasco. La capacitación será a través de seis módulos, además del usufructo de servicios de salud preventiva, empoderamiento económico y atención a la violencia en el Centro Ciudad Mujer por parte de funcionarias de Conatel.
Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Foto: Gentileza
Americana Advance y PwC firman convenio para impulsar la educación de alto nivel en Paraguay y LATAM
Compartir en redes
Americana Advance y PwC Paraguay firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar y comercializar programas educativos de alto nivel en Paraguay y Latinoamérica. Este acuerdo tiene como objetivo integrar contenidos co-brandeados, utilizar activos de marca PwC y promover la innovación educativa alineada con las exigencias del mercado actual.
Una alianza estratégica para la excelencia educativa
La alianza entre Americana Advance y PwC surge de una visión compartida: formar profesionales altamente capacitados, conectando la educación con la realidad empresarial.
Ambas instituciones comparten valores como la proyección internacional y el impacto social. PwC apuesta por la educación como motor de transformación y reconoce en Advance una plataforma educativa escalable y con visión de futuro.
Gracias a este convenio, los estudiantes y egresados de Advance recibirán beneficios concretos, tales como:
Certificaciones con doble respaldo institucional.
Contenidos prácticos enfocados en las demandas del mercado laboral.
Participación en actividades de formación conjunta con expertos de PwC.
El convenio abre la posibilidad de desarrollar talleres, mentorías y capacitaciones conjuntas, que serán detalladas en los anexos específicos de cada programa. Estas actividades serán diseñadas progresivamente para maximizar el valor profesional de cada participante.
Impacto en el perfil profesional
Incorporar a PwC como socio académico permitirá a los egresados de Advance fortalecer su posicionamiento profesional, gracias a una formación con alto valor percibido por el mercado y un enfoque práctico impulsado por expertos del sector.
Visión a futuro
Esta alianza se proyecta como un ecosistema de colaboración educativa en constante expansión, donde se integrarán nuevos contenidos, alianzas internacionales y programas de especialización adaptados a las necesidades emergentes del entorno empresarial.
El convenio es el punto de partida para una plataforma de expansión que incluirá nuevos programas para ejecutivos, emprendedores y empresas, certificaciones con reconocimiento internacional y alianzas estratégicas regionales y globales.
El curso iniciará con el módulo 1 sobre Power Query y se realizará en sede del Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), de la Junta de Gobierno. Foto: Gentileza
ANR: arrancará curso gratuito de “Introducción al Análisis de Datos” en la Junta de Gobierno
Compartir en redes
Mañana miércoles 30 de abril, arrancará el curso de capacitación denominado “Introducción al Análisis de Datos – Módulo: Power Query”, para el cual aún están habilitadas las inscripciones. La capacitación se realizará de forma totalmente gratuita y tendrá una carga de 40 horas con certificado incluido.
Este evento educativo es desarrollado por el Consejo de Educación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y se realizará en sede del Espacio Educativo Carlos Antonio López (Educal), de la Junta de Gobierno.
“La Junta de Gobierno abre las puertas al curso gratuito de Introducción al Análisis de Datos y darán inicio con el módulo 1: Power Query, a realizarse el miércoles 30 de 16:00 a 18:30. El curso tendrá una duración total de 40 horas cátedras”, expresaron desde la ANR.
Con el mismo, se darán a conocer herramientas esenciales para el análisis de datos, incluyendo: la ciencia de datos en la era digital, toma de decisiones basadas en datos; calidad y preparación de datos y automatización de procesos.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente enlace https://tinyurl.com/analisisdedatosanr1 o al whatsApp (0982) 140-129. Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector público y privado, que quieran potenciar sus habilidades en ese sector.
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
Compartir en redes
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Compartir en redes
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.