Siguiendo con el combate contra los esquemas de producción y acopio de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizó procedimientos en el establecimiento Minina, donde lograron la destrucción de plantaciones de cannabis que estaba en crecimiento, según informaron desde el ente estatal
Los agentes antidrogas sacaron de circulación alrededor de 15 toneladas de la droga con el operativo que se realizó a tempranas horas y se extendió hasta el mediodía, lapso en el que se realizaron patrullajes que terminaron por ubicar 3 centros de producción o campamentos erigidos en los montes de la zona.
Lea también: Dakovo: se entregó el exdirector de Dimabel
Una vez finalizada la incursión, los agentes terminaron por erradicar un total de cinco hectáreas que equivaldrían a unas 15 toneladas de la hierba. Las investigaciones con respecto al establecimiento entran en curso desde este momento.
La Oficina Regional de Bella Vista Norte, por su estratégica ubicación, seguirá emprendiendo combates contra los cultivos ilícitos, teniendo en cuenta que dicha zona es vista por las organizaciones criminales como terrenos deseados para la producción criminal.
Lea también: Dakovo: Senad expone armas incautadas y el valor asciende a USD 5,2 millones
Dejanos tu comentario
Rachid: “Ya no existe vínculo de hermandad con el narcotráfico”
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reconoció que no es una tarea fácil desmantelar las estructuras del narcotráfico montadas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018–2023), periodo en que se dejó el “arco libre” al crimen organizado, lo que permitió la exportación de más 40 toneladas de cocaína detectadas en países europeos.
“Antes era muy próspero el negocio. Es fácil para las estructuras del crimen organizado porque tienen recursos económicos y el dinero corrompe a cualquier funcionario. La relación de hermandad ya no existe más y no existirá“, sostuvo el alto funcionario en una entrevista con “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
CAMBIOS DE RECURSOS HUMANOS
Rachid acotó: “Nosotros en la institución hicimos cambios en la parte administrativa y de recursos humanos. Hoy podemos hablar de otra realidad, que hemos cambiado el rostro institucional de la Senad, volvimos a reinstalar todo lo que fue sacado, levantado”.
El ministro detalló que, en el 2019, de Paraguay se remitieron un total de 3.700 kilos de cocaína rumbo a Europa, cifra que fue en aumento con el transcurso del mandato de Abdo Benítez. “Como el negocio salió bien, en el 2020 se enviaron contenedores con 6.000 kilos. En el 2021 se batió el récord en cuanto al envío desde Paraguay, y récord en la incautación en Europa, puntualmente en los puertos de Alemania y Bélgica. En ese año se llegó al total de 32.000 kilos de cocaína enviados desde nuestro país. En aquel entonces, representábamos el 10 % del total de incautaciones en Europa”, dijo.
DESMANTELADA RED EN ALBANIA
Las declaraciones de Rachid se dieron tras el informe de la Fiscalía de Albania, que el sábado pasado anunció el desmantelamiento de una poderosa red de narcotráfico en Europa, incluyendo la detención en Bélgica de Franc Çopja, considerado uno de los jefes. La organización está acusada de ser responsable del tráfico en 2020 de 28 toneladas de cocaína procedente de Paraguay, a través de los puertos de Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).
La droga estaba oculta en cajas de jabón, botes de pintura o materiales de construcción. Los fondos procedentes de este tráfico eran blanqueados mediante inversiones inmobiliarias, en particular en la construcción de hoteles de lujo en Albania o en el extranjero. El dinero era transferido hacia Albania por conductores de autobuses de líneas internacionales y mediante un sistema informal de transferencia de fondos conocido como “hawala”.
PROPIEDADES DE LUJO
La policía albanesa incautó bienes inmuebles, incluidos complejos de lujo, en Tirana, así como en la costa albanesa. La investigación se llevó a cabo en cooperación con Europol, así como con las autoridades belgas, francesas, neerlandesas, alemanas e italianas, y se apoyó inicialmente en el descifrado de los mensajes de Sky ECC, muy utilizada por los narcotraficantes.
Dejanos tu comentario
Vínculo de hermandad con el narcotráfico “ya no existe ni existirá”, dice titular de Senad
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reconoció que no es una tarea fácil desmantelar las estructuras del narcotráfico montadas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018–2023), periodo en que se dejó el “arco libre” al crimen organizado, lo que permitió la exportación de más 40 toneladas de cocaína detectadas en países europeos.
“Antes era muy próspero el negocio. Es fácil para las estructuras del crimen organizado porque tienen recursos económicos y el dinero corrompe a cualquier funcionario. La relación de hermandad ya no existe más y no existirá“, sostuvo el alto funcionario, este lunes, en una entrevista con ”Así son las cosas" del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rachid acotó: “Nosotros, en la institución hicimos cambios en la parte administrativa y de recursos humanos. Hoy podemos hablar de otra realidad, que hemos cambiado el rostro institucional de la Senad, volvimos a reinstalar todo lo que fue sacado, levantado”.
El ministro detalló que, en el 2019, de Paraguay se remitieron un total de 3.700 kilos de cocaína rumbo a Europa, cifra que fue en aumento con el transcurso del mandato de Abdo Benítez. “Como el negocio salió bien, en el 2020 se enviaron contenedores con 6.000 kilos. En el 2021 se batió el récord en cuanto al envío desde Paraguay, y récord en la incautación en Europa, puntualmente en los puertos de Alemania y Bélgica. En ese año se llegó al total de 32.000 kilos de cocaína enviados desde nuestro país. En aquel entonces, representábamos el 10 % del total de incautaciones en Europa”, dijo.
Lea también: ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
Las declaraciones de Rachid se dieron tras el informe de la fiscalía de Albania, que el sábado pasado anunció el desmantelamiento de una poderosa red de narcotráfico en Europa, incluyendo la detención en Bélgica de Franc Çopja, considerado uno de los jefes. La organización está acusada de ser responsable del tráfico en 2020 de 28 toneladas de cocaína procedente de Paraguay, a través de los puertos de Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania).
La droga estaba oculta en cajas de jabón, botes de pintura o materiales de construcción. Los fondos procedentes de este tráfico eran blanqueados mediante inversiones inmobiliarias, en particular en la construcción de hoteles de lujo en Albania o en el extranjero. El dinero era transferido hacia Albania por conductores de autobuses de líneas internacionales y mediante un sistema informal de transferencia de fondos conocido como “hawala”.
La policía albanesa incautó bienes inmuebles, incluidos complejos de lujo, en Tirana, así como en la costa albanesa. La investigación se llevó a cabo en cooperación con Europol, así como con las autoridades belgas, francesas, neerlandesas, alemanas e italianas, y se apoyó inicialmente en el descifrado de los mensajes de Sky ECC, muy utilizada por los narcotraficantes.
Dejanos tu comentario
Senad detecta base de narcotráfico en Canindeyú y busca a responsables
Agentes de la Senad en coordinación con el Ministerio Público abrieron una nueva línea investigativa tras detectar un punto de acopio de drogas en la localidad de Ñandu Rokai, distrito de Villa Ygatimí, departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron casi 200 kilos de marihuana y armas de fuego, elementos que refuerzan la hipótesis de que el sitio era utilizado como centro logístico del narcotráfico.
La operación fue realizada por los agentes especiales de Saltos del Guairá, bajo la dirección del fiscal Juan Benegas, luego de tareas de vigilancia y recolección de datos que permitieron el ingreso al inmueble.
En el interior del recinto, los intervinientes hallaron aproximadamente 196 kilogramos de marihuana, entre droga prensada y picada, lista presumiblemente para su distribución.
Te puede interesar: Piribebuy revive su historia con circuito que recrea la batalla
También fueron incautadas dos pistolas y un rifle, los cuales se encuentran bajo análisis técnico para determinar su procedencia y si fueron utilizados en otros hechos criminales.
Según la Senad, ya se manejan datos relevantes sobre las personas vinculadas al lugar, cuyas identidades están en proceso de verificación como parte del seguimiento investigativo.
La institución antidrogas mantiene activa la línea de trabajo con el fin de identificar y detener a los responsables, en un operativo que marca un nuevo paso en la lucha contra las redes de tráfico en el norte del país.
Lea también: Dormir bien: cuántas horas hacen falta y cómo lograrlo
Datos claves
- Casi 200 kilos de marihuana fueron incautados por la Senad en un inmueble de Villa Ygatimí.
- La droga estaba distribuida entre prensada y picada, lo que sugiere que ya se encontraba lista para su comercialización.
- También se encontraron dos pistolas y un rifle, elementos que están siendo analizados por peritos.
Dejanos tu comentario
Anulan punto de venta de droga vinculado con un grupo de motoasaltantes
Luego de ejecutar tareas investigativas y de seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron esta mañana una vivienda ubicada en el barrio Compañía 8 de la ciudad de J. Augusto Saldívar. Además del microtráfico de droga, este lugar estaría ligado a un grupo de motochorros.
La vivienda sería un punto de distribución de droga clave en la zona, de donde también se surte un grupo de personas que se dedica a perpetrar asaltos en los barrios aledaños. Los intervinientes lograron dar con el lugar gracias a denuncias anónimas realizadas por los vecinos.
Tras la intervención, fue detenida Paula Luján Mora Martínez, paraguaya de 22 años, quien sería la responsable de distribuir las dosis de crack y cocaína. En el lugar fue hallado un total de 9,7 gramos de clorhidrato de cocaína y 60,7 gramos de pasta base de cocaína. Fueron sacadas de circulación más de 400 dosis listas para la venta.
Podés leer: Hombre que mató a martillazos a sus padres será recluido en un hospital psiquiátrico
Así también, del lugar se logró la incautación de un aparato celular, dinero en efectivo, una balanza de precisión y una motocicleta Kenton GTR-Z/200 con matrícula adulterada, la cual no se descarta que esté ligada al grupo de asaltantes que opera en la zona.
Este operativo fue desarrollado en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas – Sumar, el cual permite que se desarrolle este tipo de operaciones con el objetivo de neutralizar puntos de distribución claves en los barrios vulnerables, debilitando los circuitos del microtráfico que sostienen otros delitos conexos.
Lea también: Guardia de seguridad resultó herido tras frustrar un asalto