Ciudad del Este. Agencia Regional.
Integrantes de la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad de Toryvete (Hernandarias) visitaron a una paciente de 90 años en su casa para cuidar de su salud. La mujer reside a orillas del río Acaray, aunque la distancia no fue un impedimento para el equipo sanitario que caminó aproximadamente 2 kilómetros en un día de intenso calor para llegar al domicilio y otorgar la atención necesaria, según informó la región sanitaria.
La visita incluyó procedimientos de hidratación y la entrega de medicamentos, asegurando así una atención personalizada a la paciente que recibe periódicamente cuidados preventivos y curativos. La actividad estuvo a cargo del doctor Fernando Adorno, la licenciada Mirta Melgarejo y la técnica en enfermería Romina Villar.
Puede interesarle: Shopping tuvo su propio lago ayer con la falta de desagues reales en CDE
De acuerdo a los informes sobre el trabajo de las Unidades de Salud Familiar, las visitas domiciliarias para atención sanitaria son regulares en todos los territorios, no solamente a personas de edad avanzada sino también a personas con movilidad limitada, enfermos encamados o personas con alguna discapacidad.
El doctor José Guerrero, jefe de la USF Santa Rosa de Presidente Franco, dijo que está establecido dentro del manual de funciones de la Atención Primaria a la Salud, las visitas a los pacientes en forma periódica y existen registros de de cuántas visitas recibieron por mes cada paciente. Informó que el grupo de pacientes más vulnerables debe recibir cuatro visitas al mes, de acuerdo a los cuadros de salud de cada uno. Las personas de mayor edad están entre las más vulnerables.
Puede interesarle: Advierten de tormenta con tendencia a intensificarse
Dejanos tu comentario
Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, salió este martes de su prisión domiciliaria para ingresar al hospital tras “sentirse mal”, informó uno de sus hijos en X.
El líder de extrema derecha “se sintió mal hace poco, con fuerte crisis de hipo, vómito y presión baja” y fue al hospital en Brasilia por “tratarse de una emergencia”, indicó el senador Flávio Bolsonaro. Se trasladó al centro acompañado por policías que vigilan su arresto domiciliario, según su hijo.
Bolsonaro, de 70 años, fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado, en un juicio histórico ante la corte suprema.
El máximo tribunal lo consideró culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro se encuentra en prisión domiciliaria preventiva desde agosto en su residencia en Brasilia.
Te puede interesar: “Lo peor ya pasó”, dice Milei al anunciar varios aumentos en el presupuesto
El exmandatario (2019-2022) ha acusado en los últimos meses recurrentes problemas de salud. Su defensa adujo ese motivo para justificar su ausencia en las últimas sesiones del juicio. El domingo había hecho otro ingreso al hospital para una intervención quirúrgica menor y programada, por lesiones en la piel.
Para que su sentencia por golpismo sea efectiva, la corte debe resolver eventuales apelaciones de sus abogados y los de otros siete excolaboradores también condenados.
Algunos problemas de salud de Bolsonaro se derivan de un ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018, y que le trajo secuelas en la zona abdominal.
- Fuente: AFP
Lea más: Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.
“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso sino directamente al mandatario Trump.
Participación de la mujer
Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en Estados Unidos.
“Los creadores de CPAC en Estados Unidos son Matt y Mercedes Schlapp; ellos son una pareja, con lo cual te diría que Mercedes Schlapp es casi una figura más reconocible que Matt todavía, porque ella, además, es una figura de los medios en Estados Unidos. Así que hay muchísimas mujeres trabajando en el equipo”, resaltó.
La participación en esta edición en Asunción resaltó que contarán con muchas oradoras mujeres, citando a Alice Johnson, que es “la zar antidrogas” de la administración Trump. Además, están confirmando la participación de Laura Loomer, una de las periodistas más reconocidas de los Estados Unidos; y de Caroline Wren, directora de finanzas del gobierno de Estados Unidos.
“CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Entonces, justamente por este principio, es un lugar extremadamente abierto y es un lugar donde la presencia de la mujer es fundamental”, remarcó.
Lea también: Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
Oportunidades de negocios
Por otra parte, Cedro destacó que el CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, pero también a conocer gente, hacer contacto con otras personas que pueden, o no estar alineadas ideológicamente, pero que pueden encontrar intereses en común, logrando contactos a todo nivel.
“Hemos visto muchos contactos políticos, contactos empresariales ocurrir en CPAC. Aparte, de la manera en cómo se va desarrollando las distintas conferencias, hay varios paneles, speakers, espacios que permiten el encuentro de las personas. Además, de los momentos de descanso, almuerzos, breaks, son momentos en los que el público está interactuando entre sí, en los que la gente se está conociendo entre sí, abriendo la posibilidad de llegar a acuerdos o negocios”, comentó.
Dejanos tu comentario
Instan a los hombres a someterse a controles para evitar el cáncer de próstata
El urólogo Samuel Gómez dio algunas recomendaciones para evitar el cáncer de próstata. Consideró fundamental el chequeo médico aparte de llevar una vida saludable.
“Si el hombre hace ejercicio, se cuida, come bien, no fuma, no toma. Es prácticamente un santo, buen padre o buena pareja, eso no le va a perdonar que algunas células se puedan desviar de su camino y producirle cáncer”, dijo a la 1020 AM.
El hombre no está protegido si no se somete a controles periódicos. “La única forma de protegerse es yendo cada año a hacer este chequeo. Ahí sí podríamos decir aunque fume, aunque tome y no haga ejercicios viendo del otro lado, ese hombre sí va a estar protegido si se va cada año al médico”, refirió.
La consulta médica es la forma más eficaz de detectar cualquier alteración que pueda desencadenar un cáncer.
Te puede interesar: Registro Civil llegó a Boquerón con su campaña “Paraguay se casa”
“Cuando se quita la próstata generalmente el hombre lo que pierde -porque se corta el conducto por donde van los espermatozoides- es la eyaculación. Pero el testículo sigue cumpliendo su función de producción de espermatozoides”, aclaró.
En el caso de que un paciente que fue operado de cáncer de próstata quiera tener descendencia, se puede sacar del testículo los espermatozoides y puede tener hijos a través de otros métodos, conforme expresó.
El especialista afirmó que el motivo principal de consulta de los hombres son los síntomas urinarios. “Un paciente normalmente a partir de los 45 años ya va teniendo cambios en su forma habitual de orinar. Eso significa que la fuerza y calibre del chorro miccional va perdiendo. Generalmente los hombres a partir de esa edad el chorro de la orina es más débil y nos empezamos a levantar más veces de noche para ir al baño”, comentó.
Leé también: La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
Dejanos tu comentario
La salud mental en la infancia es un pilar fundamental para el desarrollo integral
El pediatra Robert Núñez abordó el tema de la salud mental indicando que en la infancia constituye un pilar fundamental para el desarrollo integral del menor. Destacó que el rol de la familia es primordial en la contención emocional.
“No podemos tirarle a las instituciones que solucionen problemas de depresión que uno ya trae de la familia. Para mí es muy importante la capacitación de los padres primeramente. Para que ellos empiecen desde la casa a hablar de los valores y hacer que ese chico levante su autoestima”, dijo a la 1020 AM.
Te puede interesar: Salvador Cabañas será sometido a pericia psiquiátrica, tras demanda de sus hijos
El médico afirmó que el tema del suicidio no es fácil abordarlo. “Sí, hay que hablarlo, pero es muy difícil de tocarlo así nomas. Deben tener las personas preparadas, no cualquier psicólogo o persona capacitada en salud mental, sino esa persona tiene que saber llegarle a los chicos”, indicó.
Consideró importante que los niños colaboren con las tareas de la casa. “Aunque no aporte nada ya empieza a saber algo. Y marcarle reglas de lo que tiene que hacer. Desde pequeño tiene que saber que tiene que arreglar la cama, ordenar la pieza, que son pequeñas cosas no pagables, pero que él tiene que adoptar como unos hábitos”, resaltó.
Así también los padres deben dar a los chicos contención emocional a través del amor. “No a través de las felicitaciones, tiene que ser algo que es normal ya en él, pero tenemos que darle esa contención emocional. Tratar de aliarnos con nuestros hijos en todo momento, pero ponerle los límites para realizar las actividades”, subrayó.
Leé también: IPS: nuevo sistema de atención permitió revertir pérdida de 28.000 turnos en Central