Un ciudadano identificado como Mauro Galarza, de 36 años de edad pasó una semana de terror debido a que dos perros de la raza Pitbull lo atacaron cuando el mismo estaba caminando por el barrio Santa María de Encarnación. El mismo quedó con varias lesiones de consideración por lo que fue trasladado hasta el Hospital Regional de Encarnación.
A pesar de ser atacado por los dos perros, el hombre pudo trasladarse hasta la comisaría local para poder dejar constancia de lo sucedido para luego ser derivado hasta un centro asistencial donde quedo en estado de observación por las heridas que recibió.
Te puede interesar: El pleno de la Corte deberá estudiar terna de exjuez destituido por el JEM
En el hospital, la víctima fue intervenida quirúrgicamente y actualmente está en su domicilio particular guardando reposo. Pero la víctima lamenta la falta de acción y empatía por parte de los dueños de los animales, quienes presuntamente han ignorado el grave hecho y hasta el momento no se han hecho responsables. Del mismo modo, la víctima sostiene que hace cuatro días no puede trabajar debido a las heridas que tiene, por lo que pide a los propietarios de los animales hacerse cargo porque el tratamiento médico tiene su costo.
En este tipo de hechos registrados en Encarnación se debe tener en cuenta para poder contar con animales, los que a su vez deben tener su espacio de esparcimiento donde puedan gastar su energía.
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios
El plan piloto de control migratorio unificado en el paso terrestre Encarnación (Paraguay) - Posadas (Argentina), iniciado el lunes pasado, registra más de 20.000 trámites diarios. En el primer día de implementación se tramitaron más de 10.000 ingresos y 11.000 salidas del país, cifras similares al martes, a lo que se suma el servicio del tren internacional, que moviliza a unos 2.500 pasajeros entre ambas ciudades, reportó la Dirección de Migraciones.
Este nuevo Sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), acordado entre las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina, rige para el tránsito de personas que cruzan la frontera en buses, vehículos particulares y a bordo del tren en el Puente San Roque González de Santacruz, y contempla la realización de un solo trámite migratorio en el lado argentino, válido para ambos países.
Lea más: Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
El procedimiento es llevado a cabo por funcionarios migratorios argentinos, con supervisión de autoridades paraguayas, quienes intervienen en casos de alertas o verificaciones documentales en control secundario. Además, los comprobantes físicos ya no son necesarios para los extranjeros que ingresan por esta vía, ya que los registros quedan asentados en un sistema digital compartido entre ambos países.
Con este sistema, se inicia un proceso de mejoramiento progresivo, que se irá escalando mediante la incorporación de soluciones tecnológicas orientadas a optimizar los tiempos de control, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la interoperabilidad entre los sistemas migratorios de ambos países, con los objetivos de agilizar los trámites migratorios, reducir los tiempos de espera y facilitar el cruce diario de personas sin duplicar controles.
Lea también: Hospital del Sur ya opera con alta tecnología como soporte
Dejanos tu comentario
Hospital del Sur ya opera con alta tecnología como soporte
La mudanza de pacientes hacia Gran Hospital del Sur se va concretando sin contratiempos y hasta ayer ya eran más de 120 pacientes, entre enfermos críticos, agudos y crónicos que fueron trasladados hasta el recientemente habilitado centro de atención a la salud, según informó el director de la VII Región Sanitaria, Juan Martínez.
“Desde la noche del viernes 25 estuvieron con total normalidad funcionando los servicios de Urgencias, de Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Trauma, Medicina Interna, los servicios de imágenes, laboratorio, farmacia”, señaló a Unicanal.
Recordó que en la primera noche de habilitación de los servicios se realizó la primera cirugía y fueron asistidos 30 pacientes en Urgencias. El sábado se dio el primer nacimiento en el hospital. Además, el fin de semana se concretó el operativo de mudanza de pacientes del Hospital Regional de Encarnación al Hospital General de Itapúa.
Te puede interesar: Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
También está en plena etapa de funcionamiento, el área de consultorios se agendaron 200 pacientes en los tres horarios de atención. La asistencia en este sector también se realiza con total normalidad y los usuarios aguardan sentados ser convocados para la consulta con el especialista, conforme expresó el doctor Martínez.
TECNOLOGÍA
Otro de los puntos destacados de esta nueva obra que marca un hito en el sistema de salud nacional es el equipamiento del edificio con lo mejor de la tecnología, tanto en materia de equipos de salud como también de sistemas de infraestructura para el mejor funcionamiento.
En este sentido, el sistema de climatización del edificio cuenta con el respaldo de la firma Britam SA, que se acopló al proyecto para brindar toda la experiencia adquirida como empresa a lo largo de 45 años en el rubro, según explicaron los responsables de la empresa.
Entre las soluciones que implementa la firma en la obra del hospital se cintan: diversos tipos de sistemas de climatización, entre los que se mencionan los del tipo Agua Fría Water Chiller, VRF, Split Ducto, Split de Pared, así como los ventiladores de alta eficiencia del sistema de presurización, ventilación de sanitarios, y toma de aire exterior para renovación de aire, Unidad Manejadora de Aire con filtros de Alta Eficiencia HEPA, triple filtrado, lámparas UV para eliminación de virus y bacterias, presurización de salas limpias para aislamientos de áreas con riesgo, entre otras tecnologías innovadoras que aseguran un resultado de alto nivel de calidad de aire.
Lea más: Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
Dejanos tu comentario
Encarnación recibe al doctor en literatura Daniel Balderston
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) y la Fundación Augusto Roa Bastos anuncian un encuentro único con el reconocido académico Daniel Balderston, profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) y doctor en Literatura por la Universidad de Princeton, especialista en literatura latinoamericana y referente mundial en los estudios sobre Jorge Luis Borges y autores del Río de la Plata.
El conversatorio se realizará este martes 29 de julio a las 18:00, en la Biblioteca Nila López de la UNAE, ubicada en Kreusser entre Honorio González e Independencia, en la ciudad de Encarnación. La actividad, de participación libre y gratuita, forma parte de la visita internacional del especialista a Encarnación y está abierta a toda la comunidad.
Balderston es autor de numerosas publicaciones, entre ellas “El método Borges” y “Leído primero y escrito después: Aproximaciones a la obra de Roa Bastos, Piglia y Saer”. Se incorporó a la Universidad de Pittsburgh en 2008 como profesor Mellon de Lenguas y Literaturas Hispánicas. Es director del Centro Borges y editor de Variaciones Borges. Antes impartió clases en Tulane y la Universidad de Iowa.