La organización Amnistía Internacional (AI) Paraguay reconocerá a Mike Silvero, periodista y conductor del programa “Silvero” de GEN/Nación Media con el premio Peter Benenson 2023 por su trabajo periodístico comprometido con los derechos humanos (DD. HH.).
Silvero señaló que el premio es un reconocimiento a un programa que tiene tres temporadas y con un enfoque equilibrado en temas sociales, en donde trata de poner en perspectiva lo que puede pasar en la minoría o de personas que son víctimas de violaciones de los derechos humanos “a pesar de que a veces eso sea impopular porque desde ese lugar me parece que es un reconocimiento para mí, como para el canal”, señaló el comunicador.
Te puede interesar: Caacupé 2023: lanzan portal web con toda la información para el peregrinante
Igualmente sostuvo que este año aumentó la cantidad de la audiencia televisiva y que estuvo prendida al programa, es así que en el mismo se puede hablar de diversos temas en un formato periodístico, informativo y a veces divertido, con lo cual también puede ayudar a generar conciencia, dijo el periodista Silvero.
Años atrás la organización Amnistía Internacional (AI) Paraguay ya reconoció a Aizar Arar, periodista del Diario HOY, con el premio Peter Benenson.
Podes leer: Estacionamiento tarifado regirá de lunes a viernes excepto en sectores gastronómicos
Dejanos tu comentario
Propuesta de ley busca crear el Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza
La diputada colorada Rocío Abed presentó esta semana ante la Cámara Baja, un proyecto de Ley que declara el 16 de octubre como “Día Nacional del Reconocimiento al Personal de Limpieza”. Fue luego de una reunión con el director de Empleo de la ANR, Dr Enrique López Arce, quien recomendó que Paraguay se sume a este Día Internacional.
El propósito principal es visibilizar y dignificar la labor de cientos de miles de compatriotas que desempeñan estas labores, tanto en el ámbito público como privado.
En la nota dirigida a la presidencia de la Cámara de Diputados, menciona que considera esencial establecer una fecha que honre el esfuerzo diario y aporte al reconocimiento de sus derechos, condiciones laborales y dignidad como trabajadores fundamentales en la vida cotidiana de toda la sociedad.
Lamentó que muchas veces esas condiciones laborales no reflejan el valor social, ni económico que representan. “La propuesta de ley surge como un acto de justicia social hacia un sector históricamente invisibilizado y muchas veces estigmatizado: el personal de limpieza”, comienza señalando la exposición de motivos.
Destaca que el personal de limpieza está compuesto de hombres y mujeres que, en silencio, sostienen condiciones básicas de higiene, salubridad y que al mismo tiempo logran mantener el orden y la limpieza en oficinas públicas, centros educativos, hospitales, industrias, comercios, e incluso los hogares.
A través de su nota, la diputada Abed explica que la propuesta de dedicar un día específico al personal de limpieza se inspira en iniciativas como la instaurada en Nueva Zelanda en 2015, que apunta a revalorizar un oficio honesto, digno y muchas veces puerta de entrada al crecimiento personal y profesional.
“El 16 de octubre es una fecha estratégica, próxima al Día Mundial del Lavado de Manos (15 de octubre), con lo cual se refuerza el mensaje sobre la importancia de la higiene, salud pública y trabajo digno. Promover este día no es simplemente un gesto simbólico, sino una herramienta para educar, sensibilizar y construir una cultura de respeto, en donde cada función laboral sea valorada en su justa medida", destaca el documento.
Finalmente, la parlamentaria aclara que instaurar esta conmemoración nacional no implicará ninguna erogación presupuestaria adicional, pero sí representa un avance ético, cultural y humano, que dignifica a miles de trabajadores esenciales para el desarrollo del país.
Siga informado con: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Dejanos tu comentario
Foro Madrid: el desafío ahora es crear mayor conciencia en la sociedad, señaló Gamarra
- Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
El diputado colorado Rodrigo Gamarra destacó que el desafío que deja el IV Encuentro Regional Foro Madrid, que se realiza en Asunción, es que de ahora en adelante se debe trabajar en crear mayor conciencia de que esforzándose se pueden lograr grandes cambios en la sociedad y en el país.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario indicó que este espacio de debate de dos días ha sido muy inspirador, gracias a los diferentes paneles que se fueron desarrollando desde este jueves 12 de junio y que culmina hoy viernes.
“Creo que este tipo de foros son inspiradores para la gente que está escuchando y siguiendo a través de las diversas plataformas; no solo a nivel país, sino también a nivel de la región. De que todo se puede, con esfuerzo, compromiso, y trabajo se logran muchas cosas”, acotó.
Reconocimiento a la lucha de Paraguay
El legislador colorado señaló que este panel debate internacional ha sido un reconocimiento a la larga lucha que ha llevado el país en la defensa de los valores fundamentales, las libertades y la democracia.
Al respecto, resaltó que este evento es muy relevante para el país, teniendo en cuenta que ha recibido a importantes autoridades de otros países, que comparten el mismo pensamiento patriótico.
“Estos dos días han reunido a personas que creer en la libertad del ser humano, el respeto a la propiedad privada, así como en la forma de gobierno de la democracia genuina y que los espacios de representación se ganan mediante los votos y no a través de la violencia, ni las imposiciones. Así también se comparte una clara postura en defensa de la vida y la familia”, manifestó.
Al respecto, señaló que el Paraguay en su gran mayoría, es fiel creyente de un Dios, no solo como partido político, sino es sabido que la mayoría de los paraguayos profesa la fe cristiana, de los cuales una parte importante se reconoce católico.
“Creo que este importante evento es el reflejo de lo que venimos trabajando y pregonando desde hace muchísimo tiempo. Tanto desde el Partido Colorado, como de todo el Paraguay. Creo que el desarrollo de este evento es un reconocimiento a esos años de labor en defensa de esos valores”, acotó.
Agregó que este Foro Madrid es una oportunidad más para el Paraguay de demostrar al mundo las grandes riquezas que tiene el país, en lo cultural, en lo tecnológico; pero sobre todo en lo energético, que es uno de los aspectos más fuertes que tiene el país, además del campo y la agricultura.
Siga informado con: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
Dejanos tu comentario
Carmiña Masi regresa al mundo del entretenimiento con “Kaos”
Después de un tiempo alejada de los formatos de espectáculo y entretenimiento, Carmiña Masi regresa al ruedo con el programa “Kaos” de GEN/Nación Media, que se estrena el lunes 3 de febrero a las 19:00. El show promete revolucionar la televisión con su formato fresco y disruptivo, con debates, humor y actualidad.
El programa irá de lunes a viernes y se emitirá en TV como en streaming de los canales de GEN. Masi tendrá la compañía de un diverso panel que incluye a los humoristas Silvia Flores y Dave Weil, además de los comunicadores Sharon García y Eduardo Aguilera. En un contacto con La Nación/Nación Media la conductora habló de este nuevo proyecto y del porqué regresó al entretenimiento.
“Literalmente me harté de hacer el famoso periodismo ‘serio’, entrecomillas, como le dicen algunos, pero para mí no hay ninguna diferencia, el periodista es periodismo, tanto en espectáculo como entretenimiento, como hacer periodismo de actualidad”, afirmó Masi. Explicó cómo eligieron a las figuras que integran el panel.
Te puede interesar: ¿Gerard Piqué se mudó a Miami por culpa del tour de Shakira?
Bloque “A nadie”
“Es un caos literalmente, caos es. Juntamos el humor de Silvia y Dave, la juventud de Sharon y un poco de mí ‘peor de las ondas’, la pasión de Edu Aguilera en los debates y traemos una propuesta fresca. Un poco de todo, situaciones random. El nombre es justamente por la mezcla de personas y porque la tele siempre es un `Kaos`, esta vez con `K`”, detalló Masi.
La famosa adelantó que se desarrollarán temas de actualidad, virales e incluso un bloque denominado “A nadie”. “‘Temas A nadie’, porque siempre pasan cosas importantes en el país, en el mundo, pero cosas que a nadie le importa generan debate”, explicó acerca del contenido. “Mi papel es que dentro del caos haya un orden para que se entiendan las posturas de cada uno, y ver si se puede llegar o no a una conclusión, y si no, bueno, fin del debate, siguiente tema”, agregó.
Sobre el chat en vivo la conductora indicó que medirá hasta donde aguantan los espectadores. “Tengo entendido que en televisión hay otro público también, y nada. Veremos qué pasa con esta gente, yo tengo muy poca paciencia con la gente, así que lo siento mucho si se enojan, en realidad me gusta luego que se enojen, y medir obviamente hasta dónde aguantan mi no humor y mi poca onda como siempre, porque tampoco vengo a caerle bien a nadie”, apuntó Masi.
“Ser ella misma”
Carmiña Masi aseguró que será ella misma en el programa, sin fingir ni pretender caerle bien a todos. “Yo no pretendo caerle bien a nadie, detesto las personas que se muestran falsas en televisión, que están todo el día felices, porque nadie es feliz todo el día, creo que la gente no come vidrio y la gente ya nota eso”, dijo.
Los invitados del programa serán tan variados como los temas a desarrollar. “Los invitados van a ser desde un político que se anime a venir, que yo asumo que van a venir, hasta lo más vulgar que tenemos en esta fauna y flora de espectáculos, todo tipo de invitados, porque el programa es un poco de todo, un caos, también capaz salga a la calle, si tengo ganas, agarrar gente en la calle, agarrar gente del canal que esté a esa hora, sorpresa, vamos a ver”, adelantó.
Te puede interesar: La actriz paraguaya Majo Cabrera es nominada al Cóndor de Plata
Dejanos tu comentario
Israel calificó de “totalmente falso” el informe de Amnistía Internacional
Israel calificó el jueves de “totalmente falso” el informe de Amnistía Internacional (AI) en el que le acusa de cometer un genocidio en la Franja de Gaza. “La organización deplorable y fanática Amnistía Internacional ha realizado una vez más un informe inventado que es totalmente falso y basado en mentiras”, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en un comunicado.
“La matanza genocida del 7 de octubre de 2023 fue perpetrada por la organización terrorista Hamás contra ciudadanos israelíes. Desde entonces, los ciudadanos israelíes están sometidos a ataques cotidianos en siete frentes diferentes. Israel se defiende contra estos ataques actuando de forma totalmente conforme al derecho internacional”, agregó el ministerio.
Amnistía Internacional publicó el jueves un informe en el que acusa a Israel de “genocidio” contra los palestinos en la Franja de Gaza, desde el inicio de la guerra el 7 de octubre 2023. En el texto, la oenegé pide a la comunidad internacional no ser “cómplice”.
Lea más: Asesinaron a tiros al CEO de mayor empresa médica de EE. UU.
La organización de defensa de los derechos humanos afirma haber llegado a esa conclusión basándose en “declaraciones de carácter genocida y deshumanizantes del gobierno israelí”, así como en imágenes satelitales que documentan la destrucción del territorio palestino y en investigaciones en el terreno con los habitantes de Gaza, entre el 7 de octubre de 2023 y julio de 2024. Desde la letal incursión de milicianos de Hamás en territorio israelí que desencadenó la guerra, Israel sostiene que el objetivo de su ofensiva es erradicar al movimiento islamista Hamás, en el poder en la Franja de Gaza.
En esa incursión, los comandos islamistas mataron a 1.208 personas y secuestraron a 251, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes que incluyen a los rehenes muertos en cautiverio. La ofensiva israelí lanzada en represalia en Gaza ha dejado más de 44.500 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino, considerados fiables por la ONU.
Lea también: Liberan a fundador del cártel de Medellín tras cumplir condena
Catar retoma su mediación
Catar reanudó su mediación entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás con el objetivo de lograr una tregua en la Franja de Gaza, declaró a la AFP el jueves una fuente cercana a las discusiones, tras una suspensión temporal de su rol de mediador en el conflicto. Catar “reanudó la mediación”, indicó esta fuente bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de las conversaciones, sin proporcionar detalles sobre posibles encuentros recientes entre los responsables.
El canciller israelí, Gideon Saar, aludió este jueves a la posibilidad de un acuerdo “ahora” para liberar a rehenes retenidos por el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza, en un mensaje grabado en video difundido por su oficina. “Quizá ahora tengamos un acuerdo sobre los rehenes [...] espero que podamos lograrlo lo antes posible”, afirmó Saar al margen de un encuentro, en Malta, de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Fuente: AFP.