Una nueva metodología de enseñanza interactiva procedente de Corea del Sur llegó a la Escuela Básica N.° 14716 Municipal “Marangatu Rape” de Viñas Cué, Asunción. Se trata del innovador programa de aprendizaje de inglés con realidad aumentada denominado “Challenge”.
Este programa viene desarrollándose en esta humilde institución educativa desde hace dos meses y el próximo martes 14 de noviembre a las 08:00 se hará la demostración de los avances en materia de aprendizajes de los alumnos.
Lea más: Joven con orden de búsqueda apareció muerto por electrocución
“En tan solo dos meses de ejecución, esta iniciativa educativa ha dejado su huella en esta institución pública, porque no sólo hemos implementado, hemos medido los niveles de inglés de los alumnos al iniciar. Challenge, un programa de alfabetización inicial en inglés, ha revolucionado la forma en que los estudiantes aprenden un nuevo idioma”, explicó la Dra. Sofía Scheid, investigadora del ámbito educativo, responsable de este programa, en comunicación con La Nación-Nación Media.
El programa Challenge está basado en la conciencia fonética, utiliza tecnologías de realidad aumentada y realidad mixta, proporcionando contenidos apropiados para la edad (nivel inicial de 3 a 6 años) y metodologías altamente inmersivas. En este sentido, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental en el proceso educativo.
Lea también: Búsqueda de militar desaparecido se centra donde fue hallado el vehículo
Challenge, originario de Corea del Sur, país que se destaca por su sistema educativo de primer nivel, y es implementado en Paraguay gracias a la Dra. Sofía Scheid y su equipo. Como colofón a este proyecto innovador, se llevará a cabo la donación de libros para los alumnos de la institución, asegurando que los beneficios de esta tecnología de vanguardia se compartan con todos los estudiantes.
Dejanos tu comentario
Constatan respeto de los derechos de esposa de Marset en Viñas Cue
La jueza de Garantías Rosarito Montanía confirmó la constitución de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia tras denuncia de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien supuestamente habría recibido maltrato en el penal de Viñas Cue.
La magistrada indicó que la mujer cuenta con un plantel de 8 abogados y estos van turnándose para imponer alguna acción. La jueza fue consultada sobre la situación que está pasando la detenida y señaló que todos los trabajos que se han realizado respecto a la señora Gianina García están dentro del sistema al cual acceden todos sus abogados de defensa.
RÉGIMEN DIFERENCIADO DE PRISIÓN
“Efectivamente se realizó la constitución de Derechos Humanos a petición de esta magistratura. Ella cuenta con un régimen diferenciado de prisión. Ella tiene como ocho abogados actualmente y van turnándose, como una suerte de agotar las instancias”, refirió Rosarito Montanía en comunicación con radio 1080 AM.
Agregó que el pedido de constitución de DD. HH. no solo lo realizó en este caso de la esposa de Marset; sino también en el caso de Insfrán y en su momento con el caso de la señora Laura Villalba.
“Esto a los efectos de constatar su condición de habitabilidad y de reclusión; ya que son civiles guardando reclusión en el penal de Viñas Cue, que en teoría debería estar personal militar procesado. Pero ellos cuentan con un régimen diferenciado de prisión”, acotó.
El objetivo de esta constitución de DD. HH. fue a los efectos de constatar de que no se están vulnerando los derechos. Como magistrada encargada del proceso no está restringiendo sus derechos a la procesada, quien estuvo reclamando más tiempo con sus hijos, así como autorizar la visita de algunos parientes que estaban llegando del Uruguay.
SEPA MÁS
Cuenta con un plantel de 8 abogados
La jueza Montanía explicó que el problema surgió con un impasse respecto a la resolución que establecía de forma clara los días de visita, la modalidad, las personas que podían ingresar que son los familiares directos de ella. Esto implica que no podrán ingresar otras personas ajenas al parentesco.
“Surgió así algunos problemas con la defensa que comenzaron a atacar la decisión de esta magistratura. Ingresaron varios abogados, ella tiene 8 abogados actualmente, que van turnándose como una suerte de buscar agotar las instancias”, precisó.
De hecho, en la fecha surgió la información que la defensa de García Troche ha planteado la nulidad absoluta de actuaciones fiscales y judiciales. Además, se pidió la extinción de la acción penal alegando el fenecimiento del plazo de la etapa preparatoria. Así como solicitó se dicte su inmediata libertad y que se aparte del cargo la jueza Rosarito Montanía.
Resaltó que afortunadamente la propia directora de Derechos Humanos de la CSJ, la doctora Nury Montiel, se ha constituido en el penal para recabar todos los datos. Indicó que su misión fue además de entrevistar a la procesada, entrevistar también al director del penal de Viñas Cue; así como observar personalmente la forma que está viviendo dentro de la cárcel.
“Se hicieron las fotos, las entrevistas y efectivamente la señora García continuó reclamando mayor tiempo con sus hijos. Cuando hace más de 32 días se le amplió el tiempo con sus hijos, estableciendo los días sábados de 8 a 14 horas. Eso es muchísimo tiempo, aún así ella sigue reclamando”, explicó.
SIGUE RECLAMANDO
Indicó que independiente a esto, la defensa sigue presentando permiso de visitas familiares, las cuales se realizan de forma individual, porque no son visitas colectivas. Explicó que si se presentan 5 personas, cada una de ellas ingresa de forma individual; y ellos deben manejar su tiempo; ya que el horario de visita establecido en general son de 9:30 a 11:30.
“Entonces, no estamos incumpliendo ni estamos violando sus derechos, procesales, ni constitucionales; y mucho menos se está violando sus derechos humanos”, acotó.
Remarcó que en todo el tiempo, desde su detención en el país, la señora García está contando con atención médica, psicológica y psiquiátrica, lo cual está todo respaldado con documentaciones.
Dejanos tu comentario
DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
La jueza de Garantías Rosarito Montanía confirmó la constitución de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia tras denuncia de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien supuestamente habría recibido maltrato inhumano en el penal de Viñas Cue. La magistrada indicó que la mujer cuenta con un plantel de 8 abogados y estos van turnándose para imponer alguna acción.
La jueza fue consultada sobre la situación que está pasando la detenida y señaló que todos los trabajos que se han realizado respecto a la señora Gianina García están dentro del sistema al cual acceden todos sus abogados de defensa.
Le puede interesar: Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma
“Efectivamente se realizó la constitución de Derechos Humanos a petición de esta magistratura. Ella cuenta con un régimen diferenciado de prisión. Ella tiene como ocho abogados actualmente y van turnándose, como una suerte de agotar las instancias”, refirió Rosarito Montanía en comunicación con radio 1080 AM.
Agregó que el pedido de constitución de DD. HH. no solo lo realizó en este caso de la esposa de Marset; sino también en el caso de Insfrán y en su momento con el caso de la señora Laura Villalba.
“Esto a los efectos de constatar su condición de habitabilidad y de reclusión; ya que son civiles guardando reclusión en el penal de Viñas Cué, que en teoría debería estar personal militar procesado. Pero ellos cuentan con un régimen diferenciado de prisión”, acotó.
El objetivo de esta constitución de DD. HH. fue a los efectos de constatar de que no se están vulnerando los derechos. Como magistrada encargada del proceso no está restringiendo sus derechos a la procesada, quien estuvo reclamando más tiempo con sus hijos, así como autorizar la visita de algunos parientes que estaban llegando del Uruguay.
Plantel de 8 abogados
La jueza Montania explicó que el problema surgió con un impasse respecto a la resolución que establecía de forma clara los días de visita, la modalidad, las personas que podían ingresar que son los familiares directos de ella. Esto implica que no podrán ingresar otras personas ajenas al parentesco.
“Surgió así algunos problemas con la defensa que comenzaron a atacar la decisión de esta magistratura. Ingresaron varios abogados, ella tiene 8 abogados actualmente, que van turnándose como una suerte de buscar agotar las instancias”, precisó.
De hecho, en la fecha surgió la información que la defensa de García Troche ha planteado la nulidad absoluta de actuaciones fiscales y judiciales. Además, se pidió la extinción de la acción penal alegando el fenecimiento del plazo de la etapa preparatoria. Así como solicitó se dicte su inmediata libertad y que se aparte del cargo la jueza Rosarito Montanía.
Resaltó que afortunadamente la propia directora de Derechos Humanos de la CSJ, la doctora Nury Montiel, se ha constituido en el penal para recabar todos los datos. Indicó que su misión fue a más de entrevistar a la procesada, también entrevistó al director del penal de Viñas Cué; así como observar personalmente la forma que está viviendo dentro de la cárcel.
“Se hicieron las fotos, las entrevistas y efectivamente la señora García continuó reclamando mayor tiempo con sus hijos. Cuando hace más de 32 días se le amplió el tiempo con sus hijos, estableciendo los días sábados de 8 a 14 horas. Eso es muchísimo tiempo, aún así ella sigue reclamando”, explicó.
Indicó que independiente a esto, la defensa sigue presentando permiso de visitas familiares, las cuales se realizan de forma individual, porque no son visitas colectivas. Explicó que si se presentan 5 personas, cada una de ellas ingresa de forma individual; y ellos deben manejar su tiempo; ya que el horario de visita establecido en general son de 9:30 a 11:30.
“Entonces, no estamos incumpliendo, ni estamos violando sus derechos, procesales, ni constitucionales; y mucho menos se está violando sus derechos humanos”, acotó.
Remarcó que en todo el tiempo, desde su detención en el país, la señora García está contando con atención médica, psicológica y psiquiátrica, lo cual está todo respaldado con documentaciones.
Dejanos tu comentario
Esposa de Marset recibió la primera visita familiar en Viñas Cué
Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, recibió la visita de sus cuatro hijos este fin de semana en la cárcel militar de Viñas Cué, donde cumple con la medida de prisión privativa luego de ser extraditada desde España. El encuentro de los hijos con García se realizó el sábado, informó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, desde judiciales.
Además de los hijos, la mujer recibió a sus padres. Estas visitas fueron informadas por las autoridades penitenciarias de la cárcel militar a la jueza Rosarito Montanía, quien autorizó que la mujer pueda tener contacto con sus hijos y sus padres, tras realizar los trámites correspondientes para acreditar el grado de parentesco.
Podes leer: Caso María Fernanda: conforman equipo especial de investigación
Gianina García Troche llegó a Paraguay el pasado 21 de mayo, extraditada desde Espeña, y cumple con la medida privativa en la cárcel militar de Viñas Cué, por disposición del juzgado a cargo de Rosarito Montanía.
García Troche está sometida a una serie de restricciones, mientras tanto, la visita de sus hijos, quienes llegaron a Paraguay el jueves de la semana pasada, y sus padres, fueron autorizados por el juzgado.
La mujer es investigada por los hechos punibles de asociación criminal y lavado de dinero, en el marco del mega operativo contra el crimen organizado A Ultranza Py, lanzado en febrero de 2022 y en el que el principal investigado es su marido, Sebastián Marset.
Leé también: Supuesto asesino de María Fernanda sería remitido a reclusorio de Villarrica
Dejanos tu comentario
Siete personas habilitadas para visitar a Gianina García en Viñas Cué
Siete personas se encuentran habilitadas por el sistema de justicia para visitar a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastían Marset. La mujer está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.
Gracía Troche guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué, tras su extradición al Paraguay, el pasado 21 de mayo. Este viernes se concretó el arribo de sus 4 hijos y Sandra Fabiana Cabrera López, madre de Marset, quien también tendrá la posibilidad de realizar visitas.
Los mismos se encontraban viviendo en Madrid, España, tras la detención. También se encuentran habilitados sus padres Silvia Troche y Guillermo García.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
Leé también: Nepotismo: Prieto debe estar inhabilitado para la función pública, dice Núñez
Horario restringido
Gianina Troche cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las autoridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
Al momento de utilizar el teléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos.También tendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto.
Las llamadas realizadas por García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
Te puede interesar: Fiscales de Colombia y Paraguay abordan caso Pecci en Madrid