Un tornado que pasó por algunas localidades del Departamento de San Pedro segó la vida de una niña de 12 años, específicamente en la ciudad de Santaní, de acuerdo a los informes policiales, que también reportaron una veintena de viviendas destechadas, columnas derribadas, árboles caídos y una gran cantidad de personas heridas.
Diversos medios de comunicación reprodujeron imágenes de este tornado que se registró aproximadamente a las 18:30 en una compañía de San Estanislao (Santaní).
Leé más: Hallan vehículo de militares desaparecidos en el cauce del arroyo de Lambaré
El tornado es uno de los fenómenos más severos y destructivos que se producen sobre la superficie de la tierra. Es una combinación de la fuerza del viento rotatorio que en ocasiones puede alcanzar los 500 km/h.
Fenómeno en Arroyos
Este fenómeno atmosférico también pasó por la zona de Arroyos y Esteros, del Departamento de la Cordillera. Los primeros datos refieren que alrededor de 25 viviendas fueron derribadas, en tanto varios heridos están siendo atendidos en estos momentos en el hospital de la zona.
La primera medida de las autoridades sanitarias fue que los médicos que no están de guardia acudan al hospital para atender a las personas heridas debido a este fenómeno de la naturaleza.
Te puede interesar: Tras varias horas de duro trabajo se logró rescatar el vehículo de los militares
Dejanos tu comentario
Se presentaron cinco consorcios para construir el Hospital General de Santaní
El inicio de las obras del Hospital General de Santaní es una realidad, teniendo en cuenta que este jueves 14 de agosto a la mañana el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) procedió a la apertura de sobres con las ofertas técnicas y económicas para el diseño y construcción del nosocomio.
“Cinco consorcios presentaron sus propuestas para ejecutar este proyecto emblemático del Gobierno del Paraguay, que beneficiará a los habitantes del norte del país”, informaron al tiempo que explicaron que la obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), que elaboró el Programa Médico Arquitectónico junto con el MOPC mediante un trabajo multidisciplinario.
Superficie de 23.000 m²
El coordinador de la Oficina Administrativa de la subsede de la Gobernación en San Estanislao, Christian D’Ecclesiis, expresó emoción al recordar que “tantos años de lucha hoy se están volviendo una bella realidad”.
La arquitecta Leticia Herreros, encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del MOPC, también destacó que “este hospital, que por tanto tiempo fue añorado, contará con unos 23.000 m² para dar respuesta a los pobladores de San Pedro y otras ciudades aledañas”.
Cinco consorcios
Para el concurso de hoy se presentaron los siguientes interesados:
- Consorcio Tai Santaní (Tecnoedil S.A. Constructora, Implenia S.A., Ascent S.A.)
- Consorcio San Estanislao CSE (Jiménez Gaona y Lima S.A., Itasa S.A., Proel Ingeniería)
- Consorcio HSE (Constructora Isacio Vallejos S.A., MM S.A., Benito Roggio e Hijos S.A.)
- Consorcio Hospitalario HCD (Sociedad Constructora Chaco S.A., Constructora Heisecke S.A., Ricardo Díaz Martínez)
- Consorcio Concret Mix – CDS (Concret Mix S.A., Corporación del Sur S.A.).
Moderno y completo
Según los detalles dados a conocer, el futuro hospital contará con:
- 189 camas censables, distribuidas en 157 para internación general y 32 para cuidados intensivos
- dispondrá de servicios de urgencias
- quirófanos
- ginecología y obstetricia
- internación
- terapia intensiva
- atención ambulatoria con 31 consultorios
- laboratorios
- diagnóstico por imágenes
- áreas administrativas,
- albergue
- estacionamiento
- espacios verdes
- helipuerto
También adelantaron que la construcción se realizará en un terreno de cinco hectáreas donado por el actual gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, en la ciudad de San Estanislao.
“La inversión total ronda los USD 60 millones, de los cuales USD 30,25 millones se destinarán al diseño, construcción y mantenimiento”, indicaron.
Leé también: Paraguayo debutó en los Proms de la Orquesta Sinfónica de la BBC de Londres
Finalmente informaron que el plazo previsto para la construcción es de 30 meses (seis para el diseño y 24 para la obra) más 18 meses adicionales de mantenimiento tras la entrega provisoria.
Dejanos tu comentario
MUVH entregará 40 viviendas en Carapeguá
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, realizó ayer domingo una verificación de 40 viviendas dentro del proyecto habitacional Sueños compartidos, ubicado en Carapeguá, departamento de Paraguarí. Indicó que estas casas serán entregadas en los próximos días.
“Son 40 viviendas que ya están en un avance del 95 %, son 40 familias que en pocos días más van a tener la posibilidad de tener su casa propia y 9 familias más que ya están por arrancar sus viviendas acá en este mismo lugar”, expresó el secretario de Estado.
Baruja destacó el trabajo que viene realizando el Gobierno en el plan de otorgar a las familias más vulnerables su vivienda propia. “Ya no es un sueño, es una realidad, gracias al gobierno del presidente Santiago Peña hacemos que los sueños se conviertan en realidad, que puedas tener tu casa propia”, manifestó.
Estas viviendas, que ya se encuentran en 95 % de avance y el segundo proyecto que contempla la ampliación con 9 viviendas más, se dan a través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), uno de los programas centrales del Ministerio de Urbanismo para atender a sectores en situación de vulnerabilidad.
“Estas viviendas son parte de las 34.536 que el gobierno del Paraguay gestiona a nivel país, desde agosto de 2023. Hasta la fecha, 22.759 casas ya fueron entregadas, representando un paso firme hacia un futuro mejor para miles de paraguayos”, destacan desde el MUVH.
Leé también: Plantean extender voto preferencial para suplentes
Dejanos tu comentario
Gobierno proyecta más viviendas para el 2026 y destaca avances en estos dos años
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mantuvieron un encuentro para hacer un repaso de todas las viviendas entregadas durante los últimos dos años. Además, aprovecharon la ocasión para analizar los planes que se ejecutarán en el 2026.
Según detalló Baruja, el Ministerio de Urbanismo logró en este corto periodo igualar las cifras de viviendas construidas durante todo el gobierno anterior. Dijo que este logro fue posible gracias al trabajo coordinado con el MEF y al respaldo presupuestario que recibieron desde el inicio de la gestión.
“El MUVH siempre contó con los recursos necesarios, conforme al plan de caja”, explicó Baruja, quien agradeció el apoyo brindado por el ministro de Economía. Destacó que el presupuesto del MUVH creció cerca del 50 % en comparación con el año 2023, lo que permitió ampliar el alcance de los programas de vivienda.
Leé también: Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
En total, ya se gestionaron más de 35.000 soluciones habitacionales, de las cuales unas 20.000 ya fueron terminadas y entregadas. Esto significa que miles de familias de todo el país hoy cuentan con una casa propia, algo que representa un cambio importante en su calidad de vida.
El ministro también resaltó el impacto económico que genera el sector de la construcción, ya que estas obras dan trabajo a albañiles, oleros, ceramistas, plomeros y otros profesionales. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, expresó.
De cara al 2026, ambos ministros coincidieron en la necesidad de mantener el ritmo de ejecución y aseguraron que hay un compromiso firme para continuar con este proceso. Baruja señaló que ya están en marcha los preparativos para nuevos proyectos que beneficiarán especialmente a los sectores más vulnerables.
“Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, finalizó.
Te puede interesar: Tasa de la Fed contribuiría a un dólar bajo e impulsaría las importaciones
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã llega a Villa Hayes con la construcción de 24 viviendas para la clase media
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Habitad, Juan Carlos Baruja, encabezó el acto que dio inicio a las obras de construcción de las primeras 24 viviendas en la urbanización Irene, ubicada en Villa Hayes. El inicio se da en el marco del programa de viviendas para familias de la clase media trabajadora “Che Róga Porã”.
Al respecto, resaltaron que las viviendas serán comercializadas con cuotas mensuales mínimas de G. 1.900.000. La obra de construcción estará a cargo de la empresa desarrolladora CLEM S.A. El ministro Baruja destacó la expansión que está experimentando el programa habitacional en el Chaco paraguayo.
Le puede interesar: ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
“Esta es la prueba más palpable de que el programa Che Róga Porã se está expandiendo en toda la República del Paraguay. Ya tenemos también proyectado otro inicio de obras mañana en Areguá, y así cada semana estamos con inicio de obras y entregando a la vez las llaves de las viviendas dentro del programa”, mencionó el ministro.
Asimismo, destacó que con este programa las familias pueden adquirir una vivienda a menos del precio de un alquiler, gracias a un financiamiento de hasta 30 años de plazo a una tasa de 6,5 %, que afirmó es “la más baja no solamente del país, sino de la región”.
Indicó que con el acompañamiento permanente de los técnicos del Ministerio a los diferentes proyectos habitacionales está garantizada la calidad de las viviendas dentro del programa e invitó a ver las opciones que ofrece el mismo a través del portal www.cherogapora.gov.py
“Aquellas familias que tienen ya su propio terreno pueden construir accediendo a un financiamiento con Che Róga Porã, aquellos que quieran comprar el terreno y construir la vivienda también lo pueden hacer. Están abiertas todas las posibilidades dentro del programa así que es posible cumplir el sueño de tener la casa propia con este programa habitacional, remarcó.
Siga informado con: Senado integra comisión que investigará supuestos abusos de firmas telefónicas