Prácticamente en todo el territorio nacional se registran casos positivos de dengue y enfermedades trasmitidas por el mosquito del aedes aegypti, motivo por el cual varios departamentos se encuentran en alerta como es el caso de Itapúa, en donde hasta la fecha se han confirmado 789 casos de dengue y 2014 de chikungunya.
Teniendo en cuenta estas altas cifras, los 30 municipios que componen este departamento han emitido diversas ordenanzas respecto a la limpieza de las viviendas y los patios baldíos, así como de los mecanismos de control que ejercerán para asegurarse de que la ciudadanía mantenga sus viviendas libres de criaderos de mosquitos.
“Acá tenemos que seguir trabajando y hacer cumplir las ordenanzas municipales que se tratan de no mantener criaderos de mosquitos, cuidar los espacios públicos, no utilizar los baldíos como vertederos de basuras y por otro todo recordarle a la gente que cada uno tiene su compromiso para con la salud pública”, comentó Julio Scura representante del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) en Itapúa, en conversación con Unicancal.
Podés leer: Noviembre azul: destacan la importancia de los controles médicos como método preventivo
El profesional remarcó que si bien desde el Senepa se encuentran trabajando en conjunto con los diferentes municipios a nivel nacional con las mingas ambientales y los procedimientos de fumigación, es fundamental que los dueños de casa comprendan que los controles deben ser constantes dentro de las viviendas respecto a los posibles criaderos de mosquitos y que no pueden esperar a que las autoridades intervengan para proceder a limpiar como se ve en la mayoría de los casos.
Por otro lado, desde los diferentes entes que se encuentran trabajando en la campaña de lucha contra el dengue remarcaron que ante las constantes lluvias en diferentes puntos del país y las elevadas temperaturas, es probable que se dé un repunte de la actividad de reproducción de los mosquitos por lo cual reforzar la limpieza de espacios como canaletas, techos u otros reservorios será clave en las próximas semanas.
Lea también: Intensifican la limpieza y la seguridad en los cementerios de Asunción