Tavapy: armas, cartuchos y pasamontañas incautaron en nueva intervención
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal de la unidad zonal de Yguazú, Alfredo Acosta Heyn realizó, por la mañana de este sábado, un nuevo allanamiento de la casa de Julio Resquín, supuesto líder de la banda que sería autora de una serie de asaltos a residentes del citado municipio, ubicado sobre la Ruta PY02, entre Minga Guazú y Juan León Mallorquín. La casa está en Tavapy, donde el jueves 19 de octubre ya estuvo otra comitiva fiscal policial en persecución a la investigación de los hechos de robo en Yguazú.
Fueron encontrados un arma corta y un fusil con mira telescópica, cartuchos de diversos calibres, pasamontañas y accesorios varios, que habrían sido utilizados para la comisión de los hechos de robos agravados domiciliarios, en su mayoría, es lo que explicó a La Nación/Nación Media, el agente Acosta Heyn, sobre el operativo.
“No pudimos revisar bien la vez anterior en que ya se realizó el allanamiento, volvimos y esta vez sí encontramos muchos elementos de sospecha que refuerza la autoría de los procesados”, refirió el fiscal Acosta Heyn. Confirmó que se trata de la casa de Julio Resquín la que volvieron a allanar y encontraron también más objetos que habrían sido robados en los diferentes atracos perpetrados en Yguazú.
El fiscal informó que todo lo incautado en cuanto a elementos que habrían sido robados, fueron llevados al local de la Asociación Japonesa, en el centro urbano del distrito Yguazú, y las personas que fueron víctimas de los asaltos, podrán llegar hasta el sitio a reconocer algún elemento que le pertenezca, como ya hizo con el lote anterior, producto de los primeros allanamientos también en Tavapy.
Indicó que Julio Resquín sigue prófugo, sindicado como líder de la banda, mientras que fueron detenidos en el procedimiento anterior: Ramón Ríos, César Resquín, Alcides Resquín, Adelfa Fleitas y Lidia Ríos. Son siete imputados por robo agravado, asociación criminal, reducción y producción de riesgos comunes en su forma agravada. Además de los citados, también está procesado Ricardo Resquín.
La causa fiscal No. 540/2023 caratulada Julián Vergara Martínez y otros sobre reducción y robo agravado, es el expediente que dio origen a los allanamientos realizados el jueves pasado y hoy. El fiscal titular de la causa es Alfredo Acosta Heyn, de la fiscalía de Yguazú y como coadyuvante está la fiscala Zunilda Ocampo, de la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía de Ciudad del Este.
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Competencia internacional de globos aerostáticos. El equipo organizador pilotos coreanos en la revisión del sitio elegido para la competencia, en el distrito de Yguazú. Foto: Gentileza
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Lanzan la edición 2025 de la Expo Yguazú con una atractiva agenda
Compartir en redes
La vigésima sexta edición de la Expo Yguazú 2025 fue lanzada oficialmente este lunes. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la Plaza de la Amistad, en el distrito de Yguazú, Alto Paraná, con múltiples atractivos.
Esta feria fue declarada de interés turístico. Busca resaltar la cultura de los inmigrantes japoneses, fundadores de esta comunidad en 1961, y que hoy conforman una de las colonias más activas del país tanto en el ámbito cultural como en el agroindustrial.
“La Expo nació para celebrar el aniversario de la colonia. Hoy buscamos que todos los paraguayos y visitantes se sumen a esta fiesta cultural, turística y gastronómica que pone en valor lo mejor de Yguazú”, expresó el intendente de Yguazú, Mauro Kawano.
La expo será escenario de una atractiva programación artística y cultural que impulsará el movimiento comercial y económico en la zona. La agenda incluye la tercera edición del Festival del Asado. Asimismo, se destaca el concurso de sopa paraguaya, la feria hortigranjera, la feria de mascotas el concurso de mozos y la elección de reinas Yguazú.
Además, se prevé como el alma del evento el carnaval japonés con más de 200 jóvenes que desfilarán con trajes tradicionales, música y danzas típicas del Japón.
La gastronomía internacional será otro de los grandes atractivos, con comidas típicas de Japón, Paraguay, Brasil y Suiza, además de presentaciones de artistas nacionales e internacionales en el escenario de la plaza.
Turismo y desarrollo
Yguazú ofrece una amplia gama de propuestas turísticas como el Templo Budista, el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, los parques Ito y Asahi, y la estación de carretera Michinoeki, donde los visitantes pueden conocer y adquirir artesanías y productos locales.
El distrito también vive una importante transformación económica con la instalación de una planta siderúrgica, con una inversión de USD 570 millones, y una planta de etanol de origen brasileño con USD 90 millones, que prometen generar miles de empleos directos e indirectos, consolidando a Yguazú como un polo agroindustrial clave del país.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo este lunes en el espacio Turista Róga de la Senatur, con presencia de organizadores, autoridades locales, prensa e invitados especiales. El acto fue encabezado por Jorge Onishi, presidente de la Expo Yguazú, acompañado de Ichiro Fukui, vicepresidente; el intendente de Yguazú, Mauro Kawano; y el Lic. Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de la Senatur.
Titulares de la CSJ y del Consejo de Administración de la Circunscripción de Alto Paraná, habilitaron sistemas de expediente electrónico en Juzgados de Paz de Tavapy y Naranjal. Foto: Gentileza
Juzgados de Paz de Tavapy y Naranjal tienen expediente judicial electrónico desde hoy
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Juzgados de Paz de los municipios de Tavapy y Naranjal, de Alto Paraná, empiezan a contar desde hoy con el sistema de expediente judicial electrónico. Para el efecto, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Manuel Diesel Junghanns, visitó los citados juzgados y habilitó oficialmente el expediente electrónico.
El titular de la CSJ destacó sobre los avances en la aplicación de la tecnología en el manejo judicial en el departamento y reconoció el trabajo de los funcionarios de la oficina de informática del Poder Judicial, “para que estas herramientas estén al alcance de los magistrados y de los usuarios de la Justicia, para un mejor acceso, que es uno de los postulados más importantes del Poder Judicial”.
La presidenta del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial, doctora Juliana Giménez Portillo, mencionó que la digitalización de los juzgados es un aporte importante para la transparencia de la función, dentro del plan estratégico institucional, que contempla los avances hacia la modernización. Remarcó que el acceso a la justicia se facilita con los expedientes electrónicos.
También asistieron a la habilitación los vicepresidentes del Consejo de Administración, los magistrados Efrén Giménez Vázquez e Ybete Welter de Troes, miembros de Tribunales de Apelación, así como de los magistrados cuyos despachos son totalmente digitales desde hoy, Ever Escurra y Jorge González.
Tavapy donó propiedad para Juzgado de Paz
El Poder Judicial dispone de una propiedad entregada por la Municipalidad de Tavapy, para la sede del Juzgado de Paz. Esta mañana, el intendente Teófilo Báez Caballero, entregó la resolución de donación del inmueble, al titular de la CSJ y Superintendente de Alto Paraná, César Diesel Junghanns. “Los avances y la modernización traerán consigo inversiones que permitirán progreso social y crecimiento a la zona”, sostuvo Diesel.
¡Terrible! Pillaron en flagrancia desecho de cloaca cerca de la Ruta 6 en Tavapy
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes de la sede policial de Tavapy I realizaban su recorrido habitual cuando sorprendieron a un hombre, en el momento en que desechaba cloaca desde un tanque que estaba en una camioneta, al costado de la Ruta PY06, a unos 300 metros de una estación de servicios.
En tal sentido, por delito ambiental fue aprehendido Alcides Efraín Chamorro González (74), domiciliado en el barrio San Antonio de Tavapy, según lo reportado por el personal de la subcomisaría 39.
El procedimiento fue ayer miércoles 7 de mayo, a las 21:30, sobre la Ruta “Dr. Juan León Mallorquín”, a metros del cartel de bienvenida del citado municipio.
El hombre había llegado hasta el sitio a bordo de un vehículo marca Toyota, tipo Station Wagon, Modelo Noah, año 1996, color Verde, chapa OBJ753-PY. En su interior se encontraba un tanque de plástico de 1.000 litros, cargado con desecho de cloaca y desde el mismo procedía al desague a través de una manguera hacia el campo abierto.
El subcomisario Esteban Ramiro Flecha, jefe de comisaría, dijo a La Nación/Nación Media que es un hecho absolutamente inusual en cuanto al tipo de desecho porque, aunque esté mal, lo que suele ocurrir es que se tiren otro tipo de basuras de manera ilegal.
El flagrante le dijo al personal que es muy caro pagar a las empresas pertinentes para el desecho y por eso decidió hacerlo él mismo.
El caso fue comunicado a la fiscal de Santa Rita, Rocío Celeste González. La misma informó que inició la investigación por procesamiento ilícito de desechos y, teniendo en cuenta la edad del aprehendido en flagrancia, se dispuso el levantamiento de la detención.
El desecho de basura en predios baldíos y con yuyales o, directamente en las calles, en horas de la noche, es habitual en diferentes ciudades del país, ante la falta de un sistema eficiente de recolección y control, además de la inconciencia de mucha gente al respecto.