Ciudad del Este. Agencia Regional.
Comitiva policial y fiscal allanó una vivienda donde fue recuperado un vehículo robado durante asalto a familia de japoneses, en el distrito Yguazú. Igualmente, fue aprehendida una persona, de vinculación indirecta con el caso, según los agentes de Investigaciones. El procedimiento fue a las 14:30 de ayer 26 de setiembre, en una casa del barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
El rodado recuperado es de la marca Honda Accord, color plata, con chapa Nº. BKT 413 Py., registrado a nombre de la víctima, Claudio Tooru Saijo Nakagoe, quien junto a su esposa Erika Setsuko Ueno de Saijo, habían sido atacados en el interior de su casa para ser despojados, además del vehículo, de dinero en efectivo y de otros objetos.
El allanamiento de ayer fue ordenado por el juez de Paz de Juan león Mallorquín, Hector Ibarra. Fue incautado también un aparato celular de la marca Samsung, que está aportando elementos en la investigación para llegar a los responsables del atraco. Es lo que explicó a La Nación/Nación, el comisario Jorge Vidallet, jefe de Investigación de la Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: Familia japonesa fue atacada dentro de su casa y despojada de vehículo y dinero
El aprehendido es Julián Vergara Martínez (58), dueño de la casa, quien sería el tapicero a quien fue llevado el automóvil para su modificación de rigor, como suelen realizarse en los casos de robos de rodados, según Vidallet. Se realizaron otros allanamientos y se prevén más procedimientos en busca de los autores directos, siendo ya identificado uno de los que participó del asalto, según dijo el jefe policial.
El hecho que está siendo investigado, ocurrió el 11 de setiembre, a las 22:30, en una vivienda ubicada a metros de la Ruta PY02, en el km 45 del distrito de Yguazú, Alto Paraná. En esa ocasión, los delincuentes se había apropiado también de 6 millones de guaraníes y varios artefactos (un horno eléctrico, un lavarropas, un drone, una tablet, un celular y ropas de niños). Fueron entre cuatro a seis personas los que habrían participado del atraco.
Puede interesarle: Condenan a 24 años de cárcel a joven que mató para robar
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
Puede interesarle: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Turismo aerostático
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
Puede interesarle: Paquete de proyectos es necesario para duplicar la economía, sostienen
Competidores de 30 países
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.
Dejanos tu comentario
Lanzan la edición 2025 de la Expo Yguazú con una atractiva agenda
La vigésima sexta edición de la Expo Yguazú 2025 fue lanzada oficialmente este lunes. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la Plaza de la Amistad, en el distrito de Yguazú, Alto Paraná, con múltiples atractivos.
Esta feria fue declarada de interés turístico. Busca resaltar la cultura de los inmigrantes japoneses, fundadores de esta comunidad en 1961, y que hoy conforman una de las colonias más activas del país tanto en el ámbito cultural como en el agroindustrial.
“La Expo nació para celebrar el aniversario de la colonia. Hoy buscamos que todos los paraguayos y visitantes se sumen a esta fiesta cultural, turística y gastronómica que pone en valor lo mejor de Yguazú”, expresó el intendente de Yguazú, Mauro Kawano.
Te puede interesar: Día de la Hotelería: primer semestre fue positivo para el rubro en el país
La expo será escenario de una atractiva programación artística y cultural que impulsará el movimiento comercial y económico en la zona. La agenda incluye la tercera edición del Festival del Asado. Asimismo, se destaca el concurso de sopa paraguaya, la feria hortigranjera, la feria de mascotas el concurso de mozos y la elección de reinas Yguazú.
Además, se prevé como el alma del evento el carnaval japonés con más de 200 jóvenes que desfilarán con trajes tradicionales, música y danzas típicas del Japón.
La gastronomía internacional será otro de los grandes atractivos, con comidas típicas de Japón, Paraguay, Brasil y Suiza, además de presentaciones de artistas nacionales e internacionales en el escenario de la plaza.
Turismo y desarrollo
Yguazú ofrece una amplia gama de propuestas turísticas como el Templo Budista, el Circuito Vivencial Mundo Guaraní, los parques Ito y Asahi, y la estación de carretera Michinoeki, donde los visitantes pueden conocer y adquirir artesanías y productos locales.
El distrito también vive una importante transformación económica con la instalación de una planta siderúrgica, con una inversión de USD 570 millones, y una planta de etanol de origen brasileño con USD 90 millones, que prometen generar miles de empleos directos e indirectos, consolidando a Yguazú como un polo agroindustrial clave del país.
Te puede interesar: Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
Lanzamiento
El lanzamiento oficial se llevó a cabo este lunes en el espacio Turista Róga de la Senatur, con presencia de organizadores, autoridades locales, prensa e invitados especiales. El acto fue encabezado por Jorge Onishi, presidente de la Expo Yguazú, acompañado de Ichiro Fukui, vicepresidente; el intendente de Yguazú, Mauro Kawano; y el Lic. Andrés Ortiz, director general de Productos Turísticos de la Senatur.
Dejanos tu comentario
Pavimento rígido: cada 100 km de ruta requerirán hasta 1,5 millones de bolsas de cemento
Las dos principales industrias cementeras del sector privado ven con buenos ojos la utilización de pavimento rígido en los proyectos viales. Coincidieron en que es una apuesta importante para la industria nacional y generará beneficios económicos a nivel país, lo cual impulsará la generación de empleo. Actualmente, la industria tiene capacidad de sobra para abastecer la demanda, ya que cada 100 kilómetros de ruta requerirán entre 1,2 y 1,5 millones de bolsas.
El Poder Ejecutivo reglamentó el año pasado la ley que establece la utilización de pavimento rígido en los proyectos viales, con lo cual será posible la utilización de cemento de industria nacional en las obras viales. Según explicaron, el pavimento rígido tiene múltiples beneficios en comparación con el asfalto. “Tiene mayor durabilidad, necesita menor mantenimiento porque es mucho más resistente a lo largo del tiempo y varias otras ventajas”, explicó a La Nación/Nación Media Jorge Méndez, director de Cementos Concepción (Cecón).
Aparte de las ventajas técnicas, la construcción de rutas de hormigón asegura que las divisas queden en Paraguay, ya que se utilizarán cementos de producción nacional, muy al contrario de lo que sucede con el asfalto, que debe importarse al 100 %.
Méndez explicó que las tres principales industrias del sector tienen suficiente capacidad para abastecer la demanda que representará la construcción de rutas de hormigón hidráulico. Incluso, aseguró que la industria tiene capacidad para aumentar su producción.
Leé también: UIP celebra nueva política de trazabilidad de medicamentos
“Hoy en el mercado está sobrando cemento. Tenemos capacidad de aumentar la producción. Creo que cerca de más de 6 millones de bolsas, hay capacidad sobrando entre las tres industrias en el país, o sea, no vamos a tener problema de ese lado”, sostuvo.
Por su parte, Andrés Wardle, gerente general en Yguazú Cementos, dijo que por el momento no se ve un impacto en el sector, ya que todavía los proyectos no empezaron, sino que están en proceso de licitación. Sin embargo, valoró enormemente lo que significa el uso de cemento en la construcción de pavimento rígido en nuestro país.
“Independientemente de quién abastezca el cemento para las obras, como industria es muy importante que se dé ese paso, pero no solo porque somos cementeros, sino porque no hay necesidad de importar asfalto cuando tenemos cemento en el país para atender esas obras”, dijo Wardle a La Nación/Nación Media.
Cada 100 Km
Según cálculos técnicos, por cada kilómetro de ruta construida con hormigón puede requerir entre 12.000 y 15.000 bolsas de cemento, dependiendo del ancho de la calzada y las especificaciones de la obra.
Esto significa que una sola ruta de 100 kilómetros podría necesitar entre 1.200.000 y 1.500.000 de bolsas. Esta cifra multiplica la demanda actual. Esta proyección es bastante auspiciosa para el sector, ya que representa una oportunidad estratégica para fortalecer la industria nacional y generar empleos, destacó el ingeniero Méndez.
Te puede interesar: Resaltan que buenas prácticas en el campo mitigaron el impacto de la sequía
Proyectos
Cabe mencionar que hay varios proyectos viales en marcha que utilizarán pavimento rígido. Méndez mencionó, por ejemplo, la ruta Pozo Colorado–Concepción, de 90 km, dividida en dos tramos ya adjudicados; la ruta Pilar–Humaitá, de 56 km, que se encuentra en proceso de licitación; la ruta Concepción–Vallemí, de 160 km, con financiamiento aprobado por el Congreso; y el acceso a la planta de Paracel, con otros 40 km destinados a soportar el tráfico pesado de la zona industrial.
Innovación en Cecón
Como parte de su visión a largo plazo y en respuesta a la eventual demanda de cemento para obras viales, Cecón anunció la creación de un moderno centro tecnológico dedicado exclusivamente al desarrollo y ensayo de soluciones en hormigón.
“Este centro tecnológico está ahora justamente en fase de investigación y pruebas de hormigón para pavimento rígido; vamos a ofrecer este servicio a las empresas. Estamos haciendo dosificaciones, probando las resistencias, buscando lo más óptimo para el pavimento rígido y poder recomendarles el tipo de resistencia que necesitarán”, explicó el director de Cecón a LN/NM.
Datos claves
- Cada 100 km de ruta necesitan entre 1,5 y 2 millones de bolsas de cemento.
- Las tres principales cementeras tienen capacidad sobrante y podrían aumentar producción en más de 6 millones de bolsas.
- El pavimento rígido tiene mayor durabilidad y menor mantenimiento que el asfalto.
- Aumentará el empleo por mayor demanda de cemento nacional.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: ladrones alardearon dinero robado en Instagram y terminaron presos
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Unos ladrones que olvidaron un celular durante un atraco de 2,6 millones de dólares y luego se jactaron en Instagram de formar parte de una banda criminal acabaron tras las rejas en California, informaron las autoridades. Los tres hombres utilizaron mazos y palancas para asaltar una joyería de lujo en la ciudad de Beverly Hills. Se hicieron con un enorme botín de collares, pulseras y relojes.
El asalto ocurrió en 2022 a plena luz del día y a la vista del personal y los clientes. Comenzó cuando Ladell Tharpe, de 39 años, y sus dos cómplices se dirigieron a la tienda en un convoy de vehículos, uno de estos robado días antes. El Departamento de Justicia estadounidense informó que, a uno de los ladrones identificado como Jimmy Lee Vernon, de 33 años, se le cayó un celular durante el ataque.
Lea más: Mujer que acusó al príncipe Andrés resultó herida en grave accidente
Esto les dio una pista a los investigadores. Pero el descaro de Tharpe también impulsó la investigación. “Dos días después del atraco, Tharpe publicó imágenes de grandes cantidades de dinero en efectivo en su Instagram con el texto ‘Banda de ladrones’”, dijeron los fiscales federales.
Vernon y Deshon Bell, de 22 años, admitieron un cargo de robo en relación con el atraco cuando comparecieron ante el tribunal en febrero del año pasado. Bell fue encarcelado durante un año, mientras que Vernon fue enviado a prisión durante seis años y ocho meses. Tharpe fue condenado el lunes a cumplir siete años de prisión en una cárcel federal, tras haber admitido anteriormente el robo.
Lea también: Recolector brasileño encontró a una bebé entre la basura: “Es una guerrera”