En la noche de ayer viernes dos hombres que circulaban a bordo de una motocicleta sobre las calles Juan Bautista Egusquiza casi Residentas del barrio Virgen del Carmen de la ciudad de Ypané fueron emboscados y asesinados por otros dos hombres, quienes también se encontraban a bordo de un biciclo y posterior al hecho se dieron a la fuga.
Los fallecidos fueron identificados como Juan León Britos (22) y José Julián Colmán (20). El primero fue traslado hasta un centro asistencial donde horas después se confirmó su deceso. Del lugar de los hechos se levantó un revolver calibre 32 mm que sería de los fallecidos y se incautó el biciclo en el que se movilizaban.
El fiscal Pedro Kleber en conversación con canal Trece manifestó que hasta el momento se encuentran en una etapa investigativa inicial, pero que en la zona se cuenta con varias cámaras de seguridad, las cuales ayudarían a esclarecer los hechos. También se cuenta con un testigo presencial que sería clave para dilucidar el caso.
Podés leer: Cuidados para la salud ante las altas temperaturas
Los investigadores manejan dos hipótesis de lo ocurrido; por un lado, que el hecho se trataría de un ajuste de cuentas entre malvivientes de un mismo grupo delictivo y, por otro lado, que las dos víctimas hayan perpetrado un asalto y venían siendo perseguidas y en esa persecución terminan heridas de muerte.
Los cuerpos de ambos fallecidos se encuentran en la morgue del Ministerio Público para confirmar la cantidad de impactos de bala, ya que preliminarmente se informó que se trataría de solo proyectil en cada persona.
Lea también: En CDE hacen conocer Centro de Atención a Mujeres y Niñas en estado de violencia
Dejanos tu comentario

Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
- Guadalajara, México. AFP.
La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok, donde tenía más de 95.000 seguidores, informaron ayer miércoles autoridades del estado de Jalisco (oeste), donde ocurrió el crimen. La víctima como quien difundía videos con contenidos relacionados a la belleza, algunos de ellos acumulan casi 800.000 reproducciones.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, señaló la fiscalía estatal en un comunicado. El crimen se produjo al caer la tarde del martes en un salón de belleza del que Márquez era propietaria, localizado en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, la capital de Jalisco. Agentes de la policía municipal acudieron al local tras recibir un reporte ciudadano y confirmaron la muerte de la joven, detalló la autoridad.
Lea más: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
“De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida”, añadió la fiscalía. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, informó que su despacho no tiene registro de que Márquez hubiera solicitado ayuda a las autoridades por amenazas en su contra.
“No tenemos ningún pedimento por parte de ella de amenaza de violencia, absolutamente nada. No tenemos ningún registro por parte de fiscalía ni de la policía de Zapopan”, afirmó el funcionario. Agentes del ministerio público recaban testimonios e indicios para esclarecer el caso que se investiga “conforme al protocolo de feminicidio”, informó la autoridad.
Lea también: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Las pesquisas no relacionan hasta ahora el asesinato con el crimen organizado que golpea al estado, base de operaciones del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación. “No hay evidencia en las carpetas de investigación que tuviera relación con ningún grupo delictivo”, dijo a periodistas el coordinador de seguridad estatal, Roberto Alarcón.
La violencia de género es una problemática latente en México, donde un 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado algún tipo de agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Si se suman los feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, indica la ONU.
Dejanos tu comentario
Ñeembucú: niña desaparecida y su padre presentaban disparos a la altura de la cabeza
La Policía Nacional recibió el reporte de hallazgo de dos cadáveres en el departamento de Ñeembucú y se pudo constatar que los cuerpos pertenecían a la niña de 12 años, denunciada como desaparecida, y su padre, que la había raptado. Los mismos presentaban disparos a la altura de la cabeza, todo apunta a un homicidio y posterior suicidio.
Según el reporte dado por el comisario Pablo Ortiz, ayer martes, cerca de las 19:00, recibieron la información de hallazgo de dos cuerpos en la localidad de Belén, distante a los 50 kilómetros de la ciudad de Pilar. Estaban en una casa abandonada que sería de la pareja y fueron encontrados por el tío de la niña.
“Según el médico forense, se encontró disparos de arma de fuego en ambos cuerpos a la altura de la cabeza. La niña un disparo y el hombre un disparo, se ordenó que ambos cuerpos sean trasladados hasta la Morgue Judicial de Asunción”, expresó jefe policial en entrevista con la 1020 AM.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Agregó que la madre de la niña denunció la desaparición de su hija en la ciudad de Ypané y que aparentemente fue llevada a la fuerza por su padre, porque este no aceptaba la separación. En el lugar se encontraron dos armas de fuego, uno calibre 7,65 y otra de calibre 22, además de vainillas servidas.
“La madre de la niña le pidió a su hermano que pase por la casa que pertenece a la pareja para ver si no se encontraban en el sitio. Esta persona acudió y se percató que una de las ventanas estaba abierta y ya divisó los cuerpos, que ya estaban en descomposición”, manifestó Ortiz.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
Dejanos tu comentario
La conexión Marset-Lozano en el asesinato del exfiscal Pecci
Ayer 10 de mayo se cumplió el tercer aniversario del crimen del exfiscal paraguayo en Cartagena. A pesar de que los autores materiales y logísticos ya fueron condenados, aún falta que la mano de la Justicia llegue hasta los autores morales del crimen.
Sobre esta arista aún por dilucidar de este negro capítulo de la historia judicial del país, surgen varios indicios que conducen hacia una misma fuente sobre la autoría: la mafia asociada al narcotráfico. Uno de los indicios más fuertes lo señaló –no una, sino tres veces– el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro.
La primera vez fue hace tres años, poco después de ganar las elecciones en el país caribeño; ya en esa ocasión apuntaba al uruguayo Sebastián Marset, cabeza de una red de tráfico de cocaína con ramificaciones en la región y que hacía envíos de droga a los puertos europeos. Petro renovó esta acusación hace unos meses en dos ocasiones durante una reunión con su gabinete y en un acto oficial del Gobierno. Pero en esa ocasión además del narco uruguayo incluyó a un conocido mafioso del país cafetero.
En noviembre pasado, el mandatario había sugerido que el responsable de ordenar la muerte de Pecci era un “gran narcotraficante con conexiones dentro de la Fiscalía colombiana”, y en la misma sindicó a Marset de manera explícita, en conexión con su socio, el también narcotraficante Julio Lozano Pirateque.
De acuerdo a las expresiones del presidente Petro, con base en los datos que maneja su gobierno, Marset y Lozano tienen directa relación con el crimen de Pecci, que ocurrió la mañana del 10 de mayo, en la playa del Hotel Decameron, en la isla de Barú.
Diversos medios en Paraguay tratan de instalar la teoría de que los autores morales del crimen del exfiscal no se conocen, cabalgando incluso sobre hipótesis descabelladas, inverosímiles y carentes de fundamentos. Pero lo cierto y lo concreto es que los autores están bastante bien identificados al decir del mandatario cafetero.
Las propias investigaciones surgidas entre la Fiscalía de Colombia y de Paraguay, que han abierto un Equipo Conjunto de Investigación para avanzar en la aclaración completa del asesinato apuntan a que los socios de Marset en Paraguay también tienen un grado de responsabilidad.
En este sentido, los señalados son Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Franco, –ambos en prisión– quienes tenían estrechas relaciones entre sí y se habían visto afectados por las investigaciones que en vida realizaba Pecci. En especial, Franco que cayó detenido gracias a las diligencias y a los operativos encabezados por el fiscal asesinado.
A pesar del trabajo conjunto con las autoridades colombianas, lo que sí se podría cuestionar a la Fiscalía es que hasta ahora no haya habido imputaciones en el caso, lo que para muchos resulta inexplicable en razón de los indicios y señalamientos que existen.
“Estaré tranquilo cuando tengamos resultados”
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado Marcelo Pecci, del que se cumplió ayer sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró ayer mañana en la institución.
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Familia realizó emotivo homenaje
A tres años de su asesinato, familiares, amigos y excolegas se juntaron en la Recoleta para recordar al fiscal asesinado. La Fiscalía también le rindió tributo.
Familiares y allegados del fiscal Marcelo Pecci se congregaron ayer para realizar un emotivo homenaje en el Cementerio de la Recoleta, en coincidencia con el tercer aniversario de su asesinato en Colombia. Uno de sus amigos leyó una conmovedora carta póstuma, escrita en primera persona.
Entre los asistentes se hallaban la viuda del fallecido agente fiscal, la periodista Claudia Aguilera, Francisco Pecci, hermano de Marcelo, además de excompañeros del Colegio de San José, entre otros.
Además de rendir tributo en su memoria, aprovecharon la ocasión para reiterar el pedido de justicia y exigir a la Fiscalía paraguaya que avance en la investigación, a fin de identificar finalmente al autor intelectual del crimen.
Destacan más apertura con Fiscalía colombiana
El agente fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales de la Fiscalía, destacó el Equipo Conjunto de Investigación (ECI) conformado con los colombianos.
Dijo que esta acción permitió acceder a un cúmulo bastante significativo de cooperaciones jurídicas individuales que se dio en este proceso.
“Esto lo hicimos de manera formal, ya no en cooperaciones individuales y sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido con base en normas de Naciones Unidas. A partir de ese momento generamos una facilidad de comunicación”, remarcó.
“Ahora estamos en una fase de investigación de los autores morales del crimen, ya se genera una complejidad mucho más profunda en el ámbito penal, porque se trata de una causa vinculada al crimen transnacional.
Entonces, la conformación del ECI está permitiendo una planificación mucho más jurídica y mucho más estricta de la investigación”, precisó.
Dejanos tu comentario
A tres años del asesinato de Pecci: el crimen que sacudió a la justicia regional sigue exigiendo respuestas
- Por Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Este sábado 10 de mayo se cumplen tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en una playa de Barú, en Colombia, y el caso, lejos de cerrarse, sigue dejando muchas preguntas sin respuestas. El crimen, que estremeció a Paraguay y a gran parte de América Latina, se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la lucha contra el crimen organizado en la región.
Pecci, fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, fue asesinado mientras se encontraba con su esposa —la periodista Claudia Aguilera, embarazada de pocos meses— durante su luna de miel, en un atentado que, según las investigaciones del Ministerio Público de Colombia, fue planificado con precisión por redes criminales transnacionales.
“Son tres años y lamentablemente no se sabe todavía quiénes fueron los autores de morales de su muerte. Hasta el momento la justicia está incompleta, pero las esperanzas son las últimas que se pierden, espero que en poco tiempo se pueda llegar a saber realmente quienes fueron”, dijo Maricel Albertini, madre de Pecci en comunicación con La Nación/Nación Media.
Desde entonces, nueve personas han sido capturadas, juzgadas y condenadas por su participación, entre ellos los autores materiales y algunos intermediarios logísticos. Sin embargo, el autor intelectual del crimen sigue en las sombras y se desconoce si fue una persona, un grupo criminal e incluso no se sabe de qué país vino la orden para acabar con la vida de Pecci.
Durante estos tres años, la figura de Marcelo Pecci ha sido recordada en múltiples escenarios como ejemplo de integridad profesional y valentía. Sin embargo, su familia insiste en que los homenajes deben ir acompañados de avances concretos en la identificación y juzgamiento de los verdaderos responsables detrás del asesinato.
“Tengo entendido que ahora hay una cooperación entre Paraguay y Colombia, creo que están intercambiando datos, pero no se sabe realmente, yo creo que la orden no solo salió solo de Paraguay y es un grupo más bien a nivel internacional, pero esas son suposiciones mías, porque no hay mucha información sobre eso”, expresó.
Los indicios apuntan a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, en grupos asociados al prófugo uruguayo Sebastián Marset, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza, ambos paraguayos recluidos en cárceles de Paraguay. Incluso, el presidente colombiano Gustavo Petro apuntó en reiteradas ocasiones al uruguayo en sociedad con un capo en Colombia como responsables de haber ordenado y financiado este crimen.
El clamor por la justicia
En marzo de este año, la familia presentó una demanda contra el Estado colombiano y el hotel donde ocurrió el crimen, señalando fallas de seguridad y omisiones graves. La familia pide un resarcimiento de USD 2,4 millones y su defensa alegan se suministraron datos de suma relevancia y se facilitó el acceso de los asesinos a lugares reservados.
En Colombia, la investigación ha tenido avances significativos, pero también retrocesos dolorosos. El asesinato en prisión de Francisco Luis Correa, quien habría sido un testigo clave por su rol de coordinador entre los autores materiales y los autores intelectuales, fue un golpe a la causa. Para muchos, su muerte representa una muestra más de la capacidad de las estructuras criminales para obstruir la justicia incluso dentro del sistema penitenciario, puesto que existen severas dudas de que su fallecimiento haya sido simplemente producto de una rencilla entre reclusos.
Desde organismos internacionales hasta embajadas extranjeras, la presión para esclarecer el caso se mantiene. Estados Unidos ha reiterado su compromiso en apoyar la lucha contra el crimen organizado en Paraguay, y asociaciones de fiscales de toda Iberoamérica han elevado su voz para exigir justicia y recordar el legado de Pecci.
En Asunción, este nuevo aniversario estará marcado por conmemoraciones y recordaciones organizadas por la familia Pecci y por sus excompañeros del Ministerio Público, a quien les une el reclamo de poder llegar a la verdad, porque a tres años del crimen, la justicia sigue siendo una deuda pendiente.
“Muere el que es olvidado y él siempre está vivo, a menudo le hacen homenajes y siempre se le recuerda. Él está aunque no esté presente de cuerpo con nosotros, su alma está entre nosotros”, cerró diciendo su Maricel.