En la noche del viernes, cuatro hombres llegaron a bordo de dos motocicletas a un minimercado, ubicado en el barrio Remancito sector cinco, de Ciudad del Este. A punta de arma de fuego redujeron al propietario del lugar y a los clientes que se encontraban comprando, el actuar de los sujetos quedó registrado en las cámaras de circuito cerrado.
En las imágenes se puede observar cómo los cuatro sujetos ingresan con los cascos y gorros puestos y, primeramente, se dirigen hasta la caja registradora, luego van hasta los clientes a quienes obligan a permanecer en el suelo mientras los despojan de sus billeteras y teléfonos celulares. Del comercio se llevaron la suma de 7.000.000 de guaraníes, que era la recaudación de la jornada.
Una vez que terminan de perpetrar el ilícito, los malvivientes se dan a la fuga, saliendo a la avenida principal donde conducen hacia la dirección de Presidente Franco. Afortunadamente ninguna de las personas que quedó involucrada en el asalto resultó herida.
Podés leer: Cuidados para la salud ante las altas temperaturas
“Tras el hecho nos constituimos en el sitio y el propietario nos comentó todo lo ocurrido, y nos facilitó las imágenes del circuito cerrado, del interior del local y del exterior donde se llega a ver, de hacia donde llegaron los hombres y hacia donde se dirigieron para darse a la fuga, y con esto iniciamos las investigaciones”, comento la suboficial Shirley Núñez a NPY.
Si bien los testigos no pudieron precisar mayores datos sobre los asaltantes, porque llevaban el rostro cubierto y en todo momento fueron obligados a permanecer contra el suelo, los agentes intervinientes esperan recolectar más imágenes de circuito cerrado de la zona que ayude a dar con los mismos.
Lea también: Un hombre fue encontrado herido en la vía pública, pero falleció camino al hospital
Dejanos tu comentario
Con gran expectativa, arrancó la premiación de la CAP que distingue a las 100 marcas del país
En un ambiente cargado de emoción y brillo arrancó esta noche la gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la que reconoce a las 100 marcas líderes del país en un evento que combina prestigio, innovación y la cercanía con los consumidores en el Ranking de Marcas 2025. El encuentro se desarrolla en Talleyrand Costanera, donde se reúnen a referentes del marketing, empresarios y ejecutivos del sector.
El ranking es elaborado por Metro Media y se apoya en tres variables clave: recordatorio, uso y preferencia. Estas mediciones permiten identificar no solo a las marcas más fuertes en el mercado, sino también aquellas que logran mantener la confianza y fidelidad de los consumidores en un escenario cada vez más competitivo.
“Destacamos a quienes dejan huella en la mente y en la preferencia del público, reforzando la importancia de la inversión en marketing, creatividad y estrategia”, manifestó la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi.
La empresaria subrayó que el rigor metodológico del estudio lo convierte en una herramienta útil para evaluar la efectividad de las campañas y orientar decisiones estratégicas en las empresas.
La distinción a las marcas líderes se consolida como un termómetro de la economía de consumo en Paraguay, en donde el marketing cumple un papel decisivo en la creación de valor. Las empresas reconocidas no solo destacan por su posicionamiento, sino también por su capacidad de sostener inversiones que generan empleo y dinamizan el mercado.
“Cada marca reconocida en esta edición demuestra no solo liderazgo en su sector, sino también compromiso con la sociedad y con los consumidores. Este evento es un homenaje a quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana”, expresó Toyotoshi. Con este reconocimiento, la CAP busca fortalecer la confianza en la industria del marketing como motor de competitividad en la economía nacional.
Además de reconocer a las marcas, la CAP busca resaltar la importancia del sector publicitario como motor económico. La inversión en marketing no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también mueve una cadena de valor que incluye medios de comunicación, agencias creativas, productoras y proveedores de servicios, generando un impacto directo en el dinamismo del consumo interno.
Te puede interesar: Rally Mundial deja legado económico y fortalece a Itapúa como destino
Dejanos tu comentario
Detenido por supuesta extorsión tendría vinculación con asaltos a transportadoras
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Antisecuestro, Zunilda Ocampos, allanó ayer una vivienda del KM 16 de Minga Guazú (A 3.500 metros de la Ruta PY02), y fue detenida una pareja, en el marco de la investigación de un supuesto hecho punible de extorsión agravada en contra de un grupo empresarial logístico. Se trata de Juan Ángel Rojas Meza (44) y su pareja Alejandra Aranda Peloso (30).
Esto fue reportado por la Comisaría 8a. de Minga Guazú. Rojas Meza está vinculado a otros hechos de asalto a mano armada y tiene como antecedente haber sido detenido el año pasado, tras un robo agravado a transportadora, en cuyo procedimiento había fallecido uno de los Resquín.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, el comisario Edgar Galeano, del Departamento Antisecuestro de la Policía de Alto Paraná. Los hermanos Resquín comandaban la denominada “banda japonesa” que fue perseguida con el Operativo Haiwa, debido a denuncias reiteradas de asaltos domiciliarios a familias de origen japonés en el distrito de Yguazú, Alto Paraná.
Por su parte, la fiscal Zunilda Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que “estas personas detenidas son las sospechosas de haber ido a presionarle al funcionario de una empresa para que informe sobre actividades de pago, cuando llega y sale dinero, etc., seguramente para hechos de robos agravados”.
A finales de junio se había presentado la denuncia por parte de la asesoría jurídica de una empresa transportadora, sobre los supuestos hechos de extorsión del que estaban siendo víctimas en el grupo empresarial, para la obtención de información del movimiento económico de las firmas que conforman el grupo.
Las amenazas que llegaban a los propietarios eran varias, entre ellas, la ubicación de integrantes de la familia y de otros datos, con los cuales los extorsionadores informaban del peligro que corrían sus víctimas, si no entregaban las informaciones solicitadas, según el comisario Edgar Galeano.
El jefe de Antisecuestro dijo que están colectando varios elementos con los cuales encuentran datos relacionados a otros hechos de asaltos, teniendo en cuenta que el detenido habrá formado parte de bandas que ocasionaron asaltos a transportadoras.
En el operativo de ayer fueron incautados un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, con Chapa AAOP 852, aparatos celulares, SimCard, porta SimCard, Memory Card y documentos varios. Los detenidos siguen en la Dirección de Policía.
Puede interesarle: Psicólogos cuestionan charla sobre suicidio por parte de un influencer
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 17 de setiembre
Choferes anuncian paro de transporte en rechazo a garantía de movilidad
La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) pide a la Cámara de Diputados una audiencia para plantear sus inquietudes sobre el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. A la par, el gremio anuncia una huelga para los días 25 y 26 de setiembre.
Los chóferes argumentan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Ni al sector de la salud no se le pide que trabaje el 70 % los días de huelga, esto no es un mínimo. Solo se le requiere que trabajen el 20 % o los que se encuentran en el área de urgencias”, dijo Hugo Zayas, secretario general de la FUTT, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
El Viceministerio del Transporte detalló que para garantizar el derecho a la huelga y el paro para el sector de los transportistas y la movilidad para la ciudadanía, la Cámara de Senadores estableció que el servicio de transporte público se declare imprescindible, fijando que en horario pico funcionen el 70 % de los buses y en la hora no pico, un 60 %.
Essap lanza el plan de renovación de redes de agua en Asunción
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) S.A. oficializó la presentación de su plan de renovación de redes de agua que beneficiará a 400.000 usuarios en Asunción.
Se busca evitar los reclamos y quejas de la ciudadanía, ya sea por caños rotos o falta del vital líquido. Para ello se sustituirán las cañerías que ya llegan a más de 70 años de uso, según el presidente del ente, el abogado Luis Fernando Bernal Mazó.
“Pedimos que nos ayuden a identificar algunos puntos críticos que a lo mejor muchas veces no identificamos en nuestro sistema de reclamos”, dijo en conferencia de prensa.
Elección municipal en Ciudad del Este se hará por método convencional, recuerda el TSJE
La Justicia Electoral recordó detalles organizativos de cara a la elección de intendente municipal en Ciudad del Este, que se desarrollará bajo el método convencional, es decir, utilizando papeletas impresas y con actas elaboradas a mano.
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, explicó que la modalidad se ajusta a lo que establece la legislación vigente. “Se elegirá a través del método convencional, se utilizarán papeletas y las actas se realizarán a mano”, detalló el funcionario en conversación con la 920 AM
Ruiz Díaz enfatizó que la Ley solo obliga a la utilización de máquinas de votación en los casos en que se eligen cargos plurinominales, como miembros de cuerpos colegiados, lo que no corresponde a una elección de carácter municipal en donde se disputa un solo cargo.
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la supuesta empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Los proyectos que Javier Milei anunció en Paraguay
El presidente Javier Milei anunció este miércoles en el Congreso de Paraguay una serie de proyectos para realizar de manera bilateral.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo; el memorándum de entendimiento para la exportación de gas desde Vaca Muerta, el acuerdo operativo Yacyretá, que reactivó las obras en Anacuá; optimizar la estructura de la hidrovía; acuerdos aéreos para agilizar el transporte, junto con agilizar los trámites en los pasos fronterizos y acuerdos migratorios.
Atentaron contra la casa de un periodista en Lambaré: “Nos vamos a encargar de vos”
Dos delincuentes en moto balearon el domicilio y el vehículo del periodista Fabián Costa, actual jefe de comunicación de la Municipalidad de Lambaré. El atentado no dejó heridos, pero sí un gran susto.
El hecho ocurrió alrededor de la 1:15 de esta madrugada en la ciudad de Lambaré, en la vivienda del periodista Fabián Costa, quien relató que durante la noche participó de un evento, tras lo cual, regresó a su casa. Media hora más tarde, escuchó una lluvia de balazos.“Cuando me acosté, escuché los impactos, esperé unos minutos y me fijé en la ventana, vi una cantidad de pólvora en el ambiente”, relató Costa, en una entrevista con la 1020 AM.
El vehículo de Costas tuvo 17 impactos, uno de los cuales entró por el techo del rodado y salió por la puerta del conductor. También hallaron cinco disparos en la pared y uno en el aire acondicionado.
Cerro Porteño se juega la continuidad de su técnico ante Tembetary
Cerro Porteño recibe este miércoles al Atlético Tembetary, desde las 19:00 en la Nueva Olla, en cotejo de regularización correspondiente a la fecha 11 del torneo Clausura 2025. El Campeonato se pone al día con el choque entre azulgranas y nómadas.
En este sentido, los puntos en juego son de vital importancia para el elenco dueño de casa, que debe ganar para darle algo más de crédito de su entrenador, Diego Martínez, cuya continuidad fue puesta en duda tras el pobre espectáculo ofrecido en Ka’arendy.Si el Ciclón pierde, terminará el Clausura con DT interino.
Por su lado, Tembetary llega a este lance con un pie y cuatro dedos en la Intermedia 2026. Sin embargo, ello no quiere decir que haga de brazos caídos y promete complicarle las cosas a su urgido rival.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a empresario y decenas de personas por fraude de G. 1.200 millones al IPS
Una empresa habría perpetrado una estafa millonaria al Instituto de Previsión Social (IPS) durante la pandemia de Covid-19, inscribiendo a personas como supuestos trabajadores para luego cesarlas en un breve lapso y así acceder a la compensación por cesación laboral. El perjuicio económico supera los G. 1.200 millones, de acuerdo con la fiscal Teresa Sosa.
Según la investigación, se comprobó la inexistencia real de la firma y se constató que las personas involucradas facilitaron sus datos personales para recibir el beneficio, sin haber prestado ningún servicio efectivo. “El perjuicio para el IPS es más de G. 1.200 millones”, explicó la representante del Ministerio Público en comunicación con la 1020 AM.
El dueño de la empresa, Julio Ramírez Domínguez, fue imputado por estafa y declaración falsa, mientras que los trabajadores vinculados al esquema afrontan procesos por estafa. En total, 67 personas quedaron imputadas tras las diligencias fiscales.
Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada
La fiscal Sosa precisó que, desde el inicio de las indagatorias, algunos de los citados a declarar colaboraron con la causa, proporcionando datos clave para esclarecer el modus operandi de la organización. Incluso, varios de ellos procedieron a devolver el dinero indebidamente percibido, lo que permitió reducir el alcance del perjuicio.
De las 84 personas inicialmente investigadas, 67 fueron procesadas judicialmente y el resto quedó fuera de imputación por haber aportado información y reparado el daño ocasionado. La investigación sigue abierta para determinar si existieron otros responsables o ramificaciones de este esquema fraudulento.
Este caso pone nuevamente en evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de control en época de crisis sanitaria, en la que se registraron múltiples intentos de fraude vinculados a los beneficios estatales. El Ministerio Público continuará con las diligencias para esclarecer completamente lo sucedido y garantizar que el dinero público sea recuperado.
Te puede interesar: El “bazucazo” en Asunción que marcó el fin de Somoza