De acuerdo a los datos emitidos por la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), las temperaturas frescas que se sintieron en los últimos días en Paraguay irían desapareciendo y las jornadas calurosas estarían asomándose nuevamente por la ventana de los hogares, dando de a poco la bienvenida a la primavera.
Para este sábado 16 de septiembre en Asunción, se pronostica una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, con cielo escasamente nublado y vientos moderados soplando del noreste. La temperatura máxima estimada es de 32°C.
En tanto que, para mañana domingo la temperatura máxima llegaría a los 36°C. Se anuncia un día caluroso, con cielo parcialmente nublado y vientos moderados soplando del norte. Mientras que el lunes 18 de septiembre se presentaría caluroso a cálido, con cielo mayormente nublado y vientos moderados del noreste, luego del sur. También se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura máxima estimada es de 36°C.
En el interior
Temperaturas similares también se registrarían en el interior del territorio nacional. Las jornadas estarían marcadas por el intenso calor que incluso alcanzaría los 37°C en algunas zonas del país, como por ejemplo, en Concepción. No se pronostican lluvias de consideración, al menos hasta este lunes.
Lea también: Calle Palma luce radiante con sus primeros 100 metros sin cables
Dejanos tu comentario
Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Tras el ingreso de un frente frío registrado en la noche del sábado 28, se espera que las condiciones meteorológicas comiencen a estabilizarse en la mayoría de los departamentos durante el transcurso del domingo 29. Aun así, podrían registrarse lluvias dispersas durante la mañana, especialmente en el este y noreste del país, donde no se descartan ocasionales tormentas eléctricas. Sin embargo, la tendencia general es de mejora progresiva a lo largo del día.
En relación con las temperaturas, el ingreso del frente frío generará un descenso térmico, con mínimas previstas recién hacia la noche del día de hoy en varias localidades, alcanzando valores entre 11 °C y 14 °C. En cuanto a las máximas, no se espera una gran amplitud térmica, por lo que oscilarán entre los 14 °C y 17 °C. El cielo se presentará cubierto a mayormente nublado en gran parte del territorio nacional. Los vientos predominarán del sector sur, con intensidades moderadas, especialmente en el sector oeste del país.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Dejanos tu comentario
Sur de Europa está en alerta este sábado por ola de calor
Posibilidades de incendio en Francia o temperaturas que superan los 40 ºC en España. Una ola de calor precoz afecta este fin de semana a los países del sur de Europa, donde las autoridades se movilizan para evitar riesgos para la salud.
En Italia, 17 ciudades están desde este sábado en alerta roja, tanto en el norte, como Milán, Bolonia y Turín, como en el sur, sobre todo Nápoles y Palermo, donde se esperan temperaturas máximas de 39 ºC.
En Roma, el termómetro ya marcaba 30 ºC a las 10:00 [08H00 GMT] y se espera que las temperaturas suban hasta los 37 ºC, según las previsiones. La ola de calor golpeará aún más fuerte el domingo, con 21 ciudades en alerta roja.
Podés leer: Donald Trump confía en que la “próxima semana” se dé un cese al fuego en Gaza
Algunas regiones, como Liguria y Sicilia, promulgaron ordenanzas que prohíben el trabajo al aire libre durante las horas de mayor riesgo, y los sindicatos hacen campaña para extender la prohibición a otras regiones.
El calor ya provocó un aumento del número de llamadas de emergencia en la última semana, informó la agencia Ansa. “Intento no pensar en ello, pero bebo mucha agua y nunca me quedo quieta, porque entonces es cuando te da una insolación”, declaró el viernes en Venecia a AFPTV Sriane Minà, una estudiante italiana.
Los científicos alertan desde hace años del impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
España, en primera línea
En España, varias regiones se encontraban el sábado en alerta naranja, la segunda más importante, por las altas temperaturas. Los termómetros podrán llegar hasta los 42 ºC en algunos puntos, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología española (AEMET).
La peor parte del episodio se espera inicialmente para el domingo y, con mayor incertidumbre, el lunes, cuando los termómetros podrían superar los 40 ºC en el suroeste del país y en algunas zonas del noreste. “Se espera que se superen los 42 ºC en el entorno del Guadalquivir, Guadiana y Tajo, sin descartarlos en el Ebro”, indicó la AEMET en el aviso especial que emitió el viernes sobre la ola de calor.
A la fuerte sensación de calor contribuye igualmente que las aguas del mar que bañan la Península y Baleares “superan los 26 °C: cifra récord para estas fechas, propia de mediados de agosto”, resaltó la AEMET en su cuenta de X.
España está en primera línea del cambio climático y los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura. En Portugal, dos tercios del país estarán el domingo en alerta naranja, con 42 °C previstos en Lisboa y riesgo máximo de incendios.
El riesgo se multiplica también en Francia, donde el mercurio alcanzará los 35 ºC en al menos dos tercios del país el domingo y el lunes.
Noches “muy desagradables”
Tristan Amm, meteorólogo de Météo-France, advirtió que habrá noches “muy desagradables” con temperaturas que no bajarán de 20 ºC. La ola de calor afectó el sábado por segundo día consecutivo al sur del país, antes de extenderse hacia el norte, aumentando el riesgo de incendios. Se espera que dure al menos hasta el martes.
La causa de este nuevo pico en Francia es una “cúpula de calor”. Este mecanismo se asemeja a un anticiclón grande y potente que forma una especie de tapa que bloquea el aire de las capas bajas, impidiendo la entrada de perturbaciones, mientras lo calienta progresivamente.
Te puede interesar: Chile: camioneros paraguayos se encuentran atrapados por la nieve en Atacama
En Marsella, en el sur del país, el Ayuntamiento anunció que las piscinas municipales serán gratuitas y publicó un mapa de lugares públicos con aire acondicionado. En Niza, también en el sur, la ciudad anunció que se distribuyeron cerca de 250 ventiladores portátiles “en las dos últimas semanas” a colegios y personas mayores aisladas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Frío y lluvias pronostican para el último sábado de junio
El día se presentará mayormente fresco y se aguardan lluvias con ocasionales tormentas eléctricas que afectarán gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología e Hidrología pronostica para este último sábado de junio una jornada con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur.
La temperatura máxima oscilará entre 17 y 28 ℃ en la región Oriental y entre 24 y 32 ℃ en la región Occidental. El boletín especial señala que las precipitaciones podrían dejar acumulados entre 60 y 120 mm, principalmente en las zonas del centro, este y sureste de la región Oriental.
“No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual, tales como ráfagas de viento fuerte y la probabilidad de caída de granizo”, señala parte del reporte de la institución. Mañana domingo las condiciones se mantendrán similares, ya que continuarán las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, luego mejorando.
Se anuncia una jornada fresca, cielo mayormente nublado y vientos moderados del sur. La mínima prevista oscilará entre 11 y 14 ℃ en ambas regiones, mientras que la máxima podría alcanzar 18 ℃.
El lunes se espera un día frío a fresco, cielo mayormente nublado y vientos que soplarán del sector sur. Estas condiciones se mantendrán hasta el miércoles con temperatura mínima de 9 ℃ y la máxima alcanzaría 15 ℃, según el pronóstico extendido.
Te puede interesar: Imputan a tres brasileños por ingresar al país con una camioneta robada en Foz
Dejanos tu comentario
Comparten recomendaciones para los productores en el contexto de heladas
El coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Edgar Mayeregger, compartió recomendaciones para los productores en el contexto de heladas.
El experto indicó que actualmente las temperaturas están afectando a la agricultura, por lo cual es conveniente realizar acciones para proteger a los cultivos.
En ese sentido, dijo que cuando los cultivos están negros por las heladas, se encuentran con necrosis, por lo que ya no se pueden recuperar. “Hay algunas técnicas que pueden usarse para mantener más templadas las zonas de los cultivos”, comentó a la 920 AM.
Para minimizar el impacto de las temperaturas bajas, aseguró que en el caso de las huertas de pequeña superficie estas deben contar con el sistema de riego o si no lo tienen manejar algún sistema similar para evitar daños. “Lo que se hace es elevar el sistema de riego sobre la planta para generar una especie de vapor de agua para que haya un intercambio de calor”, indicó.
Para la producción de bananas, se debe utilizar plásticos o bolsas para cuidar la fruta. “Eso genera un tipo de protección porque cuando hay fruta lo que importa es eso, también puede hacerse en el rubro de las frutillas, también piñas y otros de los frutales. El otro es hacer humo sobre los cultivos”, sostuvo.
Una tercera recomendación es simular que existe una nube encima de un cultivo, lo cual es una inversión térmica. También consideró que es importante recalcar que cuando la helada es muy intensa y tiene una duración bastante larga, las condiciones empeoran.
Así también existen los antifroz o antiheladas, productos químicos, que se utilizan en pequeñas cantidades. “Reitero, si hay que hacer una relación costo-beneficio, hay que hacerlo”, alegó. Las técnicas son para todos los rubros de pequeñas superficies como las huertas de media a una hectárea.
El pronóstico de enfriamiento más pronunciado esperado por parte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) fue para el martes y miércoles, mientras que para estos días las condiciones mejorarían. Se habían reportado que las temperaturas serían inferiores a 1 °C, e incluso cercanas a 0 °C, particularmente en extensas áreas del sur, sureste y en zonas específicas del noreste de la Región Oriental.
Leé también: Decisión de dejar de vacunar debe ser conjunta con sector productivo, sostiene ARP