Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)

El objetivo fue generar conciencia y demostrar apoyo en la lucha contra el suicidio que se conmemora mundialmente hoy lunes 11 de setiembre. Vestidos con remeras de color amarillo, funcionarios de la Unidad de Salud Mental de Pedro Juan Caballero organizaron una caminata para recordar el día mundial para la prevención del suicidio.

El evento contó con la participación masiva de funcionarios del Hospital Regional, estudiantes universitarios, alumnos de diferentes instituciones educativas, concejales municipales y departamentales, además de funcionarios de la supervisión educativa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los marchantes se congregaron frente a la Unidad de Salud Mental de la capital departamental, desde donde caminaron hasta la plaza Teniente Valdez, pleno centro de la ciudad. Con pancartas alusivas en manos, se recordó la importancia que tiene la salud mental en la prevención del suicidio.

Leé también: Violencia contra la mujer: hasta agosto se reportaron más de 11.000 denuncias

Crear conciencia

En esa plaza pública, los “caminantes” se unieron de las manos formando un gran círculo que, según se explicó, representa el apoyo y la importancia de estar unidos en la lucha contra el suicidio. “La idea es crear conciencia de la importancia que tiene la salud mental en la prevención del suicidio”, explicó la licenciada Reinalda Souza Brizuela, psicóloga de la Unidad de Salud Mental de la zona de frontera.

La profesional sostuvo que hay que entender que la conducta suicida no es egoísta ni valiente. Está vinculada a un alto grado de sufrimiento.

“Todos podemos prevenir el suicido escuchando y, principalmente, encaminando a la persona a buscar ayuda profesional y, con eso, salvar la vida. La Unidad de Salud Mental ofrece servicios de psicología, psiquiatría y enfermería para tratar a las personas que sufren emocionalmente evitando que lleguen al extremo de cometer suicidio”, explicó la referida profesional de la Unidad de Salud Mental de esta ciudad, considerada modelo para la descentralización de la salud mental a nivel país.

Te puede interesar: Feminicidio en La Paloma: hombre asesina a su concubina y a su hija


Déjanos tus comentarios en Voiz