En zona de frontera, decomisan casi 30 toneladas de marihuana
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El hallazgo, incautación y posterior incineración de la droga se realizó en la colonia Cascada de la ciudad de Bella Vista Norte, distante a unos 100 kilómetros de la capital del departamento de Amambay. Datos revelan que agentes de la oficina regional de esa localidad, orden judicial mediante, allanaron un establecimiento donde encontraron casi 30 toneladas de marihuana picada en bolsas de gran porte.
La hierba maldita, oculta en medio de un cerrado bosque, estaba siendo preparada para ser prensada por los traficantes cuando los uniformados llegaron sorpresivamente al sitio. “Personas que se encontraban en el lugar, al divisar la presencia de la comitiva, se dieron a la fuga ocultándose en el bosque”, relató el fiscal Celso Morales, a cuyo cargo estuvo todo el operativo.
“Había más de 1.000 bolsas de gran porte y, en su interior, marihuana picada de alta calidad”, manifestó el representante del Ministerio Público. Al término del procedimiento de incautación, las bolsas de marihuana fueron incineradas en el mismo lugar por disposición del fiscal.
De acuerdo a los datos, la hierba maldita pertenecería a una poderosa facción criminal que, desde la ciudad de Bella Vista Norte, envía gran cantidad de droga al rentable mercado brasileño.
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Compartir en redes
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Uno de los detenidos es conductor de plataforma. Foto: Captura de pantalla
Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.
Un hombre identificado como César Diosnel González Cantero fue víctima de un atentado perpetrado por dos sicarios, el pasado fin de semana en Pedro Juan Caballero (Amambay), y se encuentra internado en delicado estado de salud en un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
El violento intento de sicariato se registró en el barrio Guaraní de la capital departamental. Datos revelan que la víctima se encontraba caminando por la calle cuando fue sorprendida por los marginales. “Descendieron de una motocicleta y le dispararon a sangre fría”, relataron testigos que presenciaron el ataque.
Según se dio a conocer, el hombre recibió tres impactos de bala en la espalda. Tras cometer el hecho, los dos marginales se dieron a la fuga. Malherido, el hombre fue llevado al Hospital Regional y, posteriormente, trasladado a un centro asistencial de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá.
Informes de la Policía Nacional revelan que González Cantero posee orden de captura por apropiación. Pese a ello, fue enviado al territorio brasileño. “El mismo posee cédula brasileña también y, por la gravedad de las heridas, se optó por trasladarlo hasta el hospital de Ponta Porá”, refirieron los agentes intervinientes.
Este año, la procesión con el ícono de la Santa Patrona se realizó en dos ocasiones: el viernes 27 de junio, sin la alfombra, y el sábado 28, con la alfombra ya desplegada. Foto: Gentileza
Pedro Juan Caballero revive una de las mayores muestras de fe del país con alfombra devocional
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero fue testigo este fin de semana de una de las expresiones más conmovedoras de fe y arte popular del país: la esperada Alfombra Devocional en honor a la Santa Patrona de la ciudad, la Virgen del Perpetuo Socorro.
La obra efímera de 1.200 metros de extensión deslumbró a feligreses y visitantes, convirtiendo las calles en un verdadero tapiz de devoción, creatividad y comunidad. Este año, por primera vez en 80 años de historia, la procesión con el ícono de la Santa Patrona se realizó en dos ocasiones: el viernes 27 de junio, sin la alfombra, y el sábado 28, con la alfombra ya desplegada.
Con el lema “La Virgen nos protege los 365 días del año”, los Alfombristas Voluntarios desarrollaron un concepto innovador: 365 alfombras individuales, unidas cronológicamente para simular un gran calendario artesanal.
La primera alfombra representó el 27 de junio, día de la festividad, y a partir de allí, cada tapete simbolizó un día del año, destacando estaciones, feriados, festividades religiosas y tradiciones populares.
El recorrido fue una experiencia sensorial y espiritual. Los fieles caminaron sobre escenas que evocaban el invierno, la primavera, el verano y el otoño, en una secuencia que no solo marcaba el paso del tiempo, sino también el pulso de la vida comunitaria y la fe compartida.
Los Alfombristas Voluntarios desarrollaron 365 alfombras individuales, unidas cronológicamente para simular un gran calendario artesanal. Foto: Gentileza
Arte, reciclaje y compromiso comunitario
Las alfombras fueron elaboradas con materiales reciclados como arpillera, encajes, telas, cartón, papel y hojas secas, utilizando diversas técnicas artesanales. Esta propuesta no solo fue una manifestación de devoción, sino también un testimonio del compromiso con la sostenibilidad y la identidad cultural.
Los primeros 300 metros, frente al templo sobre la calle Carlos A. López, estuvieron a cargo de los alumnos del Colegio Parroquial Rosenstiel, mientras que los 900 metros restantes, distribuidos sobre las calles Curupayty, Cerro León y Julia Miranda Cueto de Estigarribia, fueron obra de los Alfombristas.
Manifestación de fé
José Quevedo Allende, artista plástico, comunicador y uno de los impulsores de esta tradición, expresó que “cada año, los Alfombristas Voluntarios trabajan con amor y entrega para honrar a la Virgen y engalanar las calles por donde pasa la procesión. Esta es una de las manifestaciones de fe más grandes del país.”
El recorrido concluyó con una alfombra que marcaba el 26 de junio, como símbolo de cierre del ciclo y antesala de la próxima celebración, el 27 de junio de 2026.
La Alfombra Devocional de Pedro Juan Caballero no solo es una obra de arte efímero, sino también un acto de fe viva, una tradición que une generaciones y que reafirma el espíritu de una comunidad que camina junta, día a día, bajo la protección de su Santa Patrona.
Un hombre se hacía pasar por recolector de basura para vender droga
Compartir en redes
Luego de realizar una tarea de seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas identificaron a un hombre que, tras la fachada de ser un recolector de basura, comerciaba droga en inmediaciones de centros educativos y lugares recreativos. El procedimiento se llevó a cabo en las inmediaciones del Polideportivo Municipal “Lengua Ragué” y del Centro Regional de Educación Juan E. O’Leary, en la ciudad de Concepción.
Durante el operativo, el sospechoso desobedeció la señal de pare de los agentes y huyó del lugar, abandonando su motocarro tras una breve persecución. A raíz de esto, las investigaciones para dar con su paradero continúan en curso y se ha librado una orden de captura en su contra.
Este hombre fue plenamente identificado y se cuenta con información detallada sobre su persona, ya que los investigadores venían realizando un seguimiento cercano de la denuncia que se había realizado en su contra.
Por otro lado, durante la inspección del vehículo, fueron hallados en el interior una porción de 77,43 gramos de clorhidrato de cocaína, además de un teléfono celular, utilizados como evidencia del esquema delictivo.
Los intervinientes destacaron que detener este tipo de operaciones es clave para el control y la erradicación de la distribución de drogas en zonas de alto impacto, como lo son los puntos de alta concurrencia de jóvenes y niños que se ven expuestos con mayor facilidad a las drogas.