Mañana miércoles 16 de agosto se conmemora el Día del Niño en Paraguay y se tienen prevista varias celebraciones, pero una de las más importantes es la cita con los pacientes pediátricos del Hospital de Clínicas. Los estudiantes del último año de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) siguen recibiendo las donaciones para que esta fecha sea muy especial.
Según la licenciada María Elena Arzamendia Acosta, encargada de la Unidad Rehabilitación Pediátrica Ambulatoria del hospital, aún están recibiendo todo tipo de donaciones para el festejo del Día del Niño que serán destinadas a pacientitos. Están recibiendo golosinas, juguetes, objetos para las decoraciones, como también dinero para hacer las compras necesarias.
“Estamos recibiendo los juguetes y golosinas en la secretaía de Kinesiología en la planta baja del Hospital de Clínicas. Como ya comenté, seguimos recibiendo donación de juguetes, golosinas, todo lo necesario para las decoraciones y efectivo para otras gestiones. Todo es bien recibido”, dijo la profesional en entrevista con La Nación/Nación Media.
Lea también: Identifican a presuntos autores de muerte de hincha cerrista, confirmó fiscal
Explicó que busca llegar a unos 50 pacientes durante la celebración que se realizará mañana miércoles, donde tienen previsto varias sorpresas para los chicos. “El festejo estará destinado especialmente para los niños y niñas que acuden al servicio de rehabilitación pediátrica de Kinesiología. Queremos cuidar y homenajear a nuestros pacientes”, aseguró.
Las personas interesadas en ayudar pueden contactarse al (0984) 511-194 o acercar sus donaciones hasta el Hospital de Clínicas. Así también, están recibiendo donaciones monetarias a la cuenta número 820201999 del Banco Itaú, a nombre de María Elena Arzamendia Acosta con CI 317.157.
Lea también: Detectan hachís entre juegos didácticos que llegaron por encomienda de Estados Unidos
Dejanos tu comentario
China desarticula banda de falsificadores de Labubu
La policía de Shanghái desarticuló este mes una banda dedicada a la fabricación y venta de muñecas Labubu falsas, una operación en la que detuvo a ocho personas y confiscó miles de artículos valorados en 1,7 millones de dólares, informaron medios estatales chinos. Las muñecas de la marca china Pop Mart causan furor en todo el mundo y famosas como las cantantes Rihanna o Dua Lipa las exhiben en sus bolsos.
Estas particulares muñecas, peludas y con colmillos, alcanzan un precio de hasta 40 dólares, se comercializan en cantidades limitadas y causan sensación en todo el mundo. Esta moda ha hecho que muchas falsificaciones, también fabricadas en China, inunden las plataformas de venta online, donde los usuarios de las redes sociales las bautizaron como “Lafufus”.
Lea más: Alivia a Chile exclusión del cobre del arancel norteamericano
La redada ocurrió a principios de julio en Shanghái y fueron confiscadas muñecas valoradas en 12 millones de yuanes (1,7 millones de dólares), informó el martes en la noche el diario estatal Shanghai Daily.
La operación ocurrió después de que Pop Mart alertara a la policía, después de que un cliente denunciara que una muñeca comprada por internet era falsa. Entonces, las autoridades descubrieron una tienda online que vendía ventiladores, parlantes y consolas de videojuegos, pero que también era una tapadera para vender falsificaciones.
Fuente: AFP.
Lea también: Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
Dejanos tu comentario
Hospital del Sur ya opera con alta tecnología como soporte
La mudanza de pacientes hacia Gran Hospital del Sur se va concretando sin contratiempos y hasta ayer ya eran más de 120 pacientes, entre enfermos críticos, agudos y crónicos que fueron trasladados hasta el recientemente habilitado centro de atención a la salud, según informó el director de la VII Región Sanitaria, Juan Martínez.
“Desde la noche del viernes 25 estuvieron con total normalidad funcionando los servicios de Urgencias, de Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Trauma, Medicina Interna, los servicios de imágenes, laboratorio, farmacia”, señaló a Unicanal.
Recordó que en la primera noche de habilitación de los servicios se realizó la primera cirugía y fueron asistidos 30 pacientes en Urgencias. El sábado se dio el primer nacimiento en el hospital. Además, el fin de semana se concretó el operativo de mudanza de pacientes del Hospital Regional de Encarnación al Hospital General de Itapúa.
Te puede interesar: Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
También está en plena etapa de funcionamiento, el área de consultorios se agendaron 200 pacientes en los tres horarios de atención. La asistencia en este sector también se realiza con total normalidad y los usuarios aguardan sentados ser convocados para la consulta con el especialista, conforme expresó el doctor Martínez.
TECNOLOGÍA
Otro de los puntos destacados de esta nueva obra que marca un hito en el sistema de salud nacional es el equipamiento del edificio con lo mejor de la tecnología, tanto en materia de equipos de salud como también de sistemas de infraestructura para el mejor funcionamiento.
En este sentido, el sistema de climatización del edificio cuenta con el respaldo de la firma Britam SA, que se acopló al proyecto para brindar toda la experiencia adquirida como empresa a lo largo de 45 años en el rubro, según explicaron los responsables de la empresa.
Entre las soluciones que implementa la firma en la obra del hospital se cintan: diversos tipos de sistemas de climatización, entre los que se mencionan los del tipo Agua Fría Water Chiller, VRF, Split Ducto, Split de Pared, así como los ventiladores de alta eficiencia del sistema de presurización, ventilación de sanitarios, y toma de aire exterior para renovación de aire, Unidad Manejadora de Aire con filtros de Alta Eficiencia HEPA, triple filtrado, lámparas UV para eliminación de virus y bacterias, presurización de salas limpias para aislamientos de áreas con riesgo, entre otras tecnologías innovadoras que aseguran un resultado de alto nivel de calidad de aire.
Lea más: Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
Dejanos tu comentario
Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.
Fuente: Europa Press/AFP
Dejanos tu comentario
Lego, Barbie y cubo de Rubik, entre los mejores juguetes de la historia
Los ladrillos Lego, la muñeca Barbie y el cubo de Rubik están entre los diez mejores juguetes de todos los tiempos, según un ranking realizado por la famosa tienda británica Hamleys, en el que también figuran la Game Boy y el Monopoly. Con motivo de su 265º aniversario, la juguetería londinense, la más antigua del mundo, según el libro Guinness de los récords, pidió a sus clientes que ayudaran a elaborar una lista de los 100 productos que han marcado la historia y han trascendido generaciones.
Entre los 10 más populares se encuentran los Lego, un “fenómeno mundial, atemporal y creativo” que ha inspirado tanto películas como parques de atracciones desde 1958. La muñeca Barbie, “ícono de la cultura popular”, vendida en más de mil millones de unidades en todo el mundo desde su lanzamiento en 1959, también se ubica en el Top 10 de la tienda de Regent Street.
Lea más: Estrategia inesperada: a los aranceles de EE. UU., Brasil responde liberando patentes
En ese Top 10, también figura el cubo de Rubik, inventado en 1974 por el húngaro Erno Rubik, un rompecabezas que se ha vendido en más de 500 millones de unidades, un récord en su categoría.
Entre otros juguetes del Top 10 de Hamleys también se encuentran el Tamagotchi, mascota virtual “símbolo de la obsesión de los años 90 por los juguetes electrónicos”, la figura Action Man y los peluches Teletubbies. Hamleys también rinde homenaje a los “clásicos eternos”, que son los hula hoops, los trompos o y los juegos de canicas, que la tienda ha distribuido desde su apertura en 1760 y que continúan teniendo éxito hoy en día.
Fuente: AFP.