A raíz de las bajas temperaturas registradas desde la tarde del miércoles y la madrugada de este jueves, y las cuales persistirán durante todo el fin de semana, la Secretaría de Emergencia de Nacional (SEN) desplegó un rápido operativo para dar protección y abrigo a las personas en situación de vulnerabilidad de la manera más ágil y efectiva posible.
La Secretaría de Emergencia Nacional habilitó desde la noche de ayer sus albergues ubicados en la Costanera de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Limpio, San Lorenzo, San Estanislao y Asunción. Los mismos están acondicionados para las personas que estén en situación de vulnerabilidad o de calle; en el sitio se les ofrecerá comida y asistencia médica, además de brindar refugio para hacer frente a las bajas temperaturas.
El albergue ubicado en la Costanera de Asunción es uno de los mejores preparados y cuenta con una capacidad para 50 personas y pabellones para mujeres, niños y hombres, pero si las necesidades exigen como ya se han dado en otras ocasiones, se puede hacer lugar para que todos sean atendidos, según explicó el encargado Rubén Cuevas.
Podés leer: Temporal perjudicó un centenar de viviendas en Caaguazú
Desde la institución anunciaron, además, que este 13 de julio se celebra el Día de la Rosa Mística, por lo que ofrecerán una chocolatada celebrando la fe católica y que en la noche de este jueves realizarán nuevas patrullas para poder salvaguardar a las personas en situación de calle y llevarlas hasta el refugio.
Los que quieran reportar personas en situación vulnerable o realizar donaciones de frazadas, abrigos de todos los talles, mantas o colchones pueden comunicarse al (021) 440-997/8 o directamente a la línea de emergencia del Sistema 911.
Lea también: Confirman que UTI Infantil, inaugurado en abril del 2021, fue solo temporal
Dejanos tu comentario
Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
El día lunes un frente frío ingresó al territorio nacional, ocasionando que se dieran mínimas bastante pronunciadas en todo el país, generando inclusive heladas en ciertos puntos donde la mínima se mantuvo por debajo de los 3° C.
Desde la Dirección de Meteorología anunciaron que nuevamente se presentará un refuerzo del frente frío para los siguientes días, en especial este fin de semana, pero que a pesar de esto no se daría con la intensidad con la que se presentó en las otras jornadas.
“Nuevamente, vamos a tener refuerzos de frente frío, pero no vamos a sentir el frío que sentimos, al menos para lo que sería este fin de semana y la otra semana. Este frío que tuvimos es de una masa de aire de origen polar. Vamos a tener ahora un leve respiro, pero sin llegar a temperaturas demasiado cálidas”, indicó a la 650 AM el pronosticador Alejandro Coronel.
Podés leer: Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Precisó que, con respecto al área Central, Asunción y alrededores, se espera que los próximos días el cielo permanezca cubierto con posibilidades de precipitaciones dispersas, pero sin tormentas significativas, minoradas por vientos de menor impacto.
“Va a aumentar la inestabilidad, más para la región Oriental. Ya desde esta madrugada se activaron núcleos de tormenta para el noreste, afectando a los departamentos de Canindeyú, San Pedro, el norte de Alto Paraná”, mencionó Coronel.
Lea también: Vientos cambian el clima: se vienen tormentas y frío en Paraguay
Dejanos tu comentario
Intenso frío: anoche la SEN asistió a 77 personas en albergues
Este miércoles, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que asistieron a un total de 77 personas en situación de calle durante la noche del martes y esta madrugada. Los albergues seguirán abiertos mientras duren los días de intenso frío. Ofrecen abrigos, cena y desayuno.
Según el último reporte de la SEN, se abordó a un total de 77 personas y todas fueron llevadas hasta los albergues disponibles. Algunas no aceptaron ser trasladadas, pero recibieron cobijas y abrigos para sobrellevar el intento frío que se reportó durante las últimas horas.
En el albergue que se instaló en la Costanera de Asunción recibieron a 58 personas, en tanto que en la ciudad de San Lorenzo llegaron 17 y dos en la ciudad de Limpio, informó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Entregan a la Policía Federal a un adolescente de 15 años con antecedentes penales
Aclaró que entre los asistidos hay menores de edad, adultos mayores y una persona de nacionalidad chilena. Una vez que llegan a los albergues, se les brinda ropa limpia, alimentación y atención médica. “Se quedan con nosotros, les damos de comer, se bañan, algunos se afeitan, ya son como si fuera de nuestra familia”, refirió.
Confirmó que siempre reciben la visita de los médicos del Ministerio de Salud y si hay necesidad son llevados a los hospitales. “A la gente que no quiere ir al albergue, le entregamos colchones y frazadas. Algunos no quieren ir porque tienen deudas con la Justicia, otros tienen sus negocios y no quieren abandonar sus puestos”, puntualizó.
Los albergues se habilitan en el marco del Operativo Jaho’i 2025, cuando las temperaturas son igual o inferior a 10 grados o cuando hay un descenso brusco de temperatura.
Te puede interesar: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Dejanos tu comentario
Ante el intenso frío, albergues asisten a adultos y niños en situación de calle
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ante las más bajas temperaturas que se están registrando en el país en este invierno, crece el número de personas abrigadas en los albergues municipales de Ciudad del Este, habilitados al inicio de la temporada de frío. Son personas en situación de calle las que son asistidas en los sitios de abrigo.
En la Escuela de Arte y Oficio están los adultos mayores que tienen lugar para un baño caliente, ropa de cambio, abrigos, merienda, cena y camas para quedarse a dormir, según la licenciada Norma Duarte, quien está dando soporte a Desarrollo Social en dicha tarea. La misma es jefa de Secretaría Municipal de Atención a los Derechos Humanos de Personas con Discapacidad.
En este sitio, anoche permanecieron 23 personas y hoy de nuevo, ya habían llegado a dicha cifra, con la posibilidad de que aumente, debido al frío. No obstante, unas 13 personas llegaron al lugar ayer, se asearon, se alimentaron y luego de la cena dejaron el sitio.
“No podemos obligarlos, pero lo hacen porque quieren continuar con sus vicios y en el albergue no pueden”, sostuvo la funcionaria. Agrega que esa situación se repite todos los días, una mayoría es la que permanece en el albergue y otro grupo vuelve a salir, a pesar del frío.
La trabajadora social mencionó que en el albergue reciben a las personas en situación de calle que llegan por su propia voluntad, pero también hay equipos de funcionarios que realizan el abordaje en la calle, donde convencen a las personas a resguardarse en los albergues.
En cuanto a los niños y niñas, el albergue funciona en la sede de la Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), donde hoy están unas 20 personas, entre madres con sus hijos, así como también niños sin sus madres o padres, en situación de calle.
El personal asignado, durante el día ya estuvo recorriendo las calles para brindarles abrigos y alimentos, además de hacerles saber sobre la disponibilidad de los espacios de acogida temporal. La institución pide el apoyo ciudadano para la provisión de los abrigos y a ese efecto señala en su cuenta de red social: “Ningún niño debería pasar la noche en la calle, ni con frío, ni con hambre”.
Puede interesarle: Ante el frío, disponen de albergues para niños y adultos en situación de calle
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de junio
Esta semana, Gobierno pagará a transportistas deuda de abril por subsidio
Transportistas se reunieron con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, quien se comprometió a subsanar la deuda de un mes esta semana. Según el Gobierno, hay dos meses de retrasos en concepto de subsidio.
En medio de las amenazas de regulada por parte de los empresarios transportistas, se realizó una reunión con el Viceministerio de Transporte para llegar a un acuerdo antes de llegar a una medida que afecte a la ciudadanía.
Israel e Irán se acusan mutuamente de violar el alto al fuego
Israel levantó la alerta roja en el norte de Israel que se había activado tras la detección de nuevos disparos de misiles iraníes y el ministro de Defensa dijo que ordenó al ejército “responder con fuerza a la violación del alto al fuego por parte de Irán”.
“Instruí al ejército israelí a responder con fuerza a la violación del alto el fuego por parte de Irán mediante poderosos ataques contra objetivos del régimen en el corazón de Teherán", dijo Katz en un comunicado. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un proceso de alto al fuego escalonado de 24 horas que comenzaba alrededor de las 4:00 GMT del martes, que Israel aprobó, pero Irán aún no lo ha aceptado formalmente.
Desde Libertad dieron detalles sobre la posible llegada de “Pachi” Carrizo
Una de las movidas más fuertes que puede concretarse en este mercado de pases es el del argentino Federico Carrizo, de Cerro Porteño a Libertad. El titular del club gumarelo, Rubén Di Tore, dio detalles sobre esta negociación en entrevista con Versus Radio.
“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra” expresó. Es la primera vez que desde Libertad hablan sobre el caso y admitieron que ya está todo ok con el futbolista, pero falta la respuesta de Cerro.
Embajador de Paraguay en Catar detalla los hechos tras ataque con misiles en Doha
El embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, dio a conocer detalles de los hechos que sucedieron en Doha, tras el ataque con misiles lanzados por Irán contra las bases estadounidenses situadas en ese país en una operación llamada “Bendición de la victoria”. El diplomático compartió a través de su cuenta oficial en la red social X un relato de los acontecimientos en la base militar de Al-Udeid, que alberga fuerzas estadounidenses.
Según el diplomático, los hechos se desarrollaron de la siguiente manera: “Al atardecer, Catar anunció el cierre de su espacio aéreo. Poco después, comenzaron a escucharse ruidos similares a explosiones. En el cielo, se podían ver misiles volando, los cuales eran interceptados por el sistema de defensa antiaérea del país. Fueron momentos de tensión para todos; sin embargo, en todo momento, me sentí muy tranquilo”, relató Agüero Ávila.
En la noche más fría, 61 personas fueron a los albergues
En medio de la noche más fría en lo que va del 2025, un total de 61 personas en situación de calle encontraron refugio en los tres albergues habilitados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), ubicados en Asunción, San Lorenzo y Limpio.
Según el reporte oficial, 45 personas pernoctaron en el albergue de la Costanera de Asunción, entre ellas 4 mujeres y 2 menores de edad acompañados por sus padres. En San Lorenzo, se alojaron 13 personas (12 hombres y 1 mujer). Y en Limpio, 3 hombres fueron asistidos, luego de dos recorridos realizados por funcionarios de la SEN y de la municipalidad, quienes no encontraron más personas en la vía pública
Intendente de Asunción ratifica respaldo a la labor del interventor
El interventor designado para la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, fue recibido por el intendente Óscar Rodríguez, por la mañana de este martes, antes de realizar el corte administrativo para iniciar la fiscalización durante 60 días. El jefe comunal manifestó en una conferencia de prensa que recibía “gustoso” al extitular del Banco Nacional de Fomento para que se verifiquen las denuncias hacia su gestión, y que caerán por tierra “tantas mentiras”.
“Para nosotros es una brillante oportunidad y vemos con muy buenos ojos el trabajo del interventor y todo su equipo. Esperamos que de una buena vez se verifiquen las documentaciones y puedan caer por tierra tantas mentiras, tantas intrigas, las informaciones mal intencionadas y tergiversadas. Lo más importante es que se confirme que Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez no desvió un solo guaraní para beneficio propio”, expresó el intendente asunceno.
Asimismo, ratificó que de parte de su equipo de trabajo en la municipalidad y las diferentes direcciones existe toda la predisposición a colaborar y acompañar el trabajo del equipo técnico del interventor.