El intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, hizo entrega oficial de un camión levanta contenedor en el Mercado de Abasto y presentó a un total de 30 funcionarios del municipio que a partir de la fecha pasarán a prestar servicios de seguridad en el populoso centro comercial de la capital.
“Tenemos otros levanta contenedores que ya tienen sus años de uso, a los cuales estamos haciendo algunos ajustes y reparaciones, pero este sí es un levanta contenedor 0 km de mayor capacidad, que va servir muchísimo para el objetivo que tenemos, de tener un Mercado de Abasto limpio y ordenado”, dijo Rodríguez a los medios de comunicación.
Le puede interesar: Concejal asesinado en Capitán Bado tenía antecedentes por narcotráfico
Por otro lado, respecto a la cantidad de guardias que pasarán a cumplir funciones de seguridad en este lugar, explicó que esto no representará ningún costo a la Municipalidad de Asunción, ya que son funcionarios de la institución que están en otros sectores de la comuna y que fueron trasladados.
“Por la necesidad tuvimos que hacer las rotaciones, que es normal en una administración. En cuanto a la adquisición de este vehículo, estaba ya presupuestado, pero como todos sabemos, la parte pública tiene burocracia, porque lleva su tiempo”, agregó el jefe comunal.
Fondos propios
El intendente indicó que el camión levanta contendor tiene un costo aproximado de G. 950 millones y que se adquirió con recursos propios de la municipalidad. Tanto la entrega de este camión como la designación de los nuevos funcionarios de seguridad obedecen a los pedidos de los permisionarios de este mercado, quienes solicitaban más limpieza, ordenamiento, pero fundamentalmente por seguridad para trabajar tranquilos y recibir en ambiente saludable a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Hace 14 años, un accidente rutero dejó 15 fallecidos y decenas de heridos en Ypacaraí
- Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com).
El 28 de junio de 2011 se reportó un terrible accidente sobre la ruta PY02 en la ciudad de Ypacaraí, donde perdieron la vida 15 personas y varias quedaron heridos, en su mayoría eran pasajeros de un bus de larga distancia. La tragedia ocurrió en la zona conocida como la “Bajada de la Muerte”.
El historiador Ángel Piccinini rememoró en entrevista con La Nación/Nación Media, sobre aquel accidente que se cobró más de una docena de vidas. Afirmó que este infortunio ocurrió durante la madrugada del 28 de junio, pero hace 14 años, y que fue tan impactante que conmocionó a todo el país.
“El capitán de bomberos Rubén Valdez, en aquella oportunidad describió la escena del accidente como “dantesca”, y la fiscala Lisa Ruiz Díaz afirmó que nunca había presenciado un suceso de tal magnitud“, expresó Piccinini, a LN.
Zona Pedrozo
El historiador indicó que el suceso se produjo cerca de las 2:00, a la altura del kilómetro 44, en la vía que conecta Asunción con Ciudad del Este, específicamente, en la compañía Pedrozo, sitio donde ya se registraron varios accidentes de gran magnitud.
“Se trata de una zona que presentaba una leve curva y atendiendo a que están donde finaliza en descenso del cerro a Caacupé, siempre se reportan accidentes”, detalló. A este punto se lo conoce como la Bajada de la Muerte, por varios accidentes que se cobraron la vida de cientos de personas.
Un total de 14 heridos
Los vehículos involucrados fueron un tractocamión de la marca Scannia y un bus de línea regular de la empresa “San Luis”. El camión de gran porte venía de Brasil y se dirigía hacia Asunción, mientras que, el autobús que transportaba a 26 personas, había partido de la terminal de Asunción con destino a Ciudad del Este.
“El impacto dejó al ómnibus completamente destrozado. Entre las 15 víctimas fatales se encontraba el chofer del autobús y del camión. Tras el devastador accidente, los cuerpos fueron trasladados a la morgue para su identificación y a los hospitales cercanos”, aclaró.
Según datos dado por los medios de comunicación, se contabilizaron 14 heridos que fueron llevados a los hospitales más cercanos y tras su recuperación fueron dados de alta.
Alcohol de por medio
La investigación realizada por la fiscal Liza Ruiz Díaz dio como resultado que el accidente se produjo cuando el conductor del camión habría perdido el control del vehículo en la bajada del cerro de Caacupé. Este se habría quedado sin frenos.
Así también, se encontraron indicios de que el conductor -como también sus acompañantes- estaban ingiriendo bebidas alcohólicas, ya que en el interior del tractocamión encontraron dos botellas de cervezas y tres latas de presunto alcohol.
DATOS CLAVE
- Actualmente en la zona de Pedrozo se instaló la rampa de frenados y en lo que va de este año son más de 10 vehículos los que evitaron una tragedia al utilizarla.
- El último grave accidente se reportó en setiembre del 2024 donde fallecieron seis personas y el conductor del camión perdió un brazo.
- Desde la cima del cerro de Caacupé, zona conocida como Hugua Hu hasta Pedrozo (Ypacaraí), se conoce a la ruta PY02 como la “Bajada de la muerte” y esta fue bautizada así luego del segundo accidente con derivación fatal que se registró en el año 1995.
Dejanos tu comentario
Rodríguez aclara que las 60 direcciones municipales derivan de organigrama heredado
El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, cesado desde el martes pasado por la intervención de la Municipalidad de Asunción, aclaró que las 60 direcciones de la estructura municipal no fueron creadas por su administración y que derivan de un organigrama heredado mucho más grande.
“Son distintas dependencias, pero que están en el organigrama del municipio. No es que Nenecho creó 60 direcciones, quiero desmentir. Heredamos un organigrama mucho más grande incluso, que íbamos reduciendo. No es fácil de la noche a la mañana eliminar todas las dependencias o direcciones, pero nosotros lo estábamos haciendo”, dijo el jefe comunal, en conversación con la 650 AM, en reacción al informe señalado por el interventor Carlos Pereira.
Refirió que desde su administración se encontraban trabajando para la disminución de esas direcciones, teniendo en cuenta que cada dependencia tiene una importancia dentro de las gestiones administrativas.
Te puede interesar: Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
“Él (interventor) lo que decía es que había una cantidad importante de direcciones, y era parte del organigrama que nosotros veníamos reduciendo. Dentro de la gobernabilidad, lógicamente que vamos trabajando de forma conjunta. No le vamos a poner a una persona que no entiende absolutamente de nada en una dependencia sensible”, apuntó.
Comentó que en su administración se creó una sola dirección, que es la Policía Municipal Fiscalizadora, que unificó a fiscalizadores en una sola dependencia, teniendo en cuenta que anteriormente existían innumerables fiscalizadores. “Cosa que hemos denunciado, habían funcionarios que trabajaban en el área de fiscalización que nosotros habíamos echado por pedidos de coima y seguían fungiendo como fiscalizadores, usufructuaban cargos que ya no ostentaban”, explicó.
Rodríguez aseguró que muchas de las direcciones fueron consecuencias de acuerdos políticos. “Hay algunas direcciones que son parte de negociaciones o acuerdos políticos, que es normal. El que me dice que no es así, miente”, finalizó.
Leé también: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Dejanos tu comentario
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió la administración municipal el martes 24 de junio, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Reiteró que se realizará un descuento máximo, hasta donde permita la carta orgánica, para que sea más llevadero para la ciudadanía y así disminuir las deudas en los diferentes tributos adeudados. También indicó que se puso a disposición para ser el vehículo de gestión con el sistema financiero.
Podes leer: Intervención en Asunción avanza pese a “incendios diarios”, afirma Carlos Pereira
No habrá notificaciones
“Vamos a estructurar una ingeniería financiera como para que cada deudor se presente, a mí no me gusta notificar, ellos son los que tienen que acercar la forma en que pueden pagar”, apuntó el consejero con permiso del Instituto de Previsión Social (IPS), exministro de Vivienda y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
También instó a la ciudadanía a realizar las denuncias y reclamos, y se comprometió a atender las situaciones que se presenten para que confíen en su trabajo. “Yo entiendo la frustración, la impotencia sobre todo y es parte de mi responsabilidad recepcionar eso como una orientación y como un insumo para poder capitalizar eso y tomarlo como un desafío de que por lo menos emocionalmente hacer algo para que la gente se sienta menos mal de lo que se siente todos los días”, apuntó.
Aguarda documentos
Por otra parte, indicó que está aguardando los documentos para iniciar el trabajo de investigación sobre los seis puntos señalados en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención del Poder Ejecutivo.
“Además de lo que me confiere el trabajo específico, la Ley 317 me faculta interferir para verificar, analizar, evaluar las denuncias y las irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República y que han sido las causales de esta intervención”, comentó Pereira ante la prensa.
Declaración juramentada de directores
Detalló que una de sus primeras acciones fue reunirse son los 60 directores de áreas de la municipalidad, a quienes pidió la colaboración para llevar adelante el trabajo de la intervención, y que los mismos firmaron una declaración jurada en el marco de este compromiso.
“He dado instrucciones precisas para tener una declaración jurada bajo fe de juramento para cada director, de los 60 que son, de manera que, a través de ellos, pueda yo ir construyendo una estructura administrativa operativa hasta el último nivel, como para poder desarrollar rápidamente algunas acciones reactivas ante las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía”, sentenció.
Finalmente, relató que todos los trabajos que irá realizando estará informando a la ciudadanía. “Voy a hacer anuncios por mis redes para no esperar precisamente la conferencia de prensa del viernes, que va a ser el resumen de lo que se hizo o de lo que pasó en la semana. Esa es la manera que yo trabajo, pero en este caso me obligo más para que la ciudadanía sienta”, puntualizó.
Te puede interesar: Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
Dejanos tu comentario
Intervención en Asunción avanza pese a “incendios diarios”, afirma Carlos Pereira
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que el proceso de fiscalización está avanzando pese a todos los “incendios diarios” que se presentan en la comuna. Dijo que en su rol al frente de la intervención debe atender todas las circunstancias y actividades que se dan en el día a día a nivel municipal.
“En mi tercer día tampoco puedo hacer mucho, pero estoy casi viviendo acá como para ver alternativas que me permitan tener una comunicación más ágil con la gente para entender por dónde están los más grandes problemas”, dijo, este viernes, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Yo vine a hacer un trabajo técnico específico y en este momento estoy haciendo eso, pero el 95 % de mi tiempo estoy dedicándole a apagar los incendios del día, porque esa es la misión que me da también esta ley”.
Explicó que el objetivo principal de la intervención está dado por las causales que derivan de las denuncias de irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República, pero, así también, esa misma ley, al facultar al interventor a sustituir al intendente, asume toda la administración.
“Eso me obliga a estar en una abierta relación permanente con todos los 60 directores y todas las derivaciones que tienen, estar abierto el municipio para el servicio de la ciudadanía, eso no tiene orden de llegada, ocurren distintas clases de denuncias y quejas, y está en su derecho el ciudadano de reclamar cuando un servicio público falla”, manifestó Pereira.
Podes leer: Paraguay será sede de la Corte IDH y aboga por una OEA más activa
Deudas al municipio
Por otra parte, aclaró sus dichos sobre las deudas de contribuyentes de la capital en relación a diferentes tipos impuestos, y sostuvo que en este caso ni fue un reclamo a la ciudadanía, sino un pedido para que se acerquen al municipio para regularizar sus tributos.
“La ciudadanía de repente entiende que hice un reclamo por la deuda que se tiene con el municipio, pero eso no significa que estemos tirando responsabilidades a la ciudadanía, de ninguna manera. El impuesto es una contribución económica obligatoria que tenemos las personas, que tenemos las empresas y las instituciones que le deben al Estado y en este caso al municipio”, refirió.
Así mismo, sostuvo que en este caso dio a conocer las deudas con el municipio, sin embargo, también se debe tener en cuenta la situación de cada ciudadano, si los servicios que otorga la Municipalidad están satisfaciendo a la ciudadanía para tener la voluntad de pagar sus impuestos.
“Quiero resaltar y dejar claramente advertido que yo también me pongo en los zapatos de la ciudadanía y por eso yo no hablo ni de notificar, cómo voy a notificar a la gente que no está también recibiendo el servicio que se merece y desde quien sabe cuánto tiempo, en este caso hay que ser tolerante con la mora”, sentenció.
Te puede interesar: Villate está en desacuerdo con declaración de emergencia en ciberseguridad