Una serie de talleres sobre liderazgo, abiertos a todo público, organiza el Instituto Desarrollo (ID) con apoyo de estudiantes de la Universidad de Harvard. Serán facilitadores Olivia Pasquerella y Joshua Peck, estudiantes de la citada universidad norteamericana, quienes se encuentran en Paraguay realizando su pasantía hasta fines de julio.
Los cursos serán implementados con una metodología innovadora llamada “Pre-textos que contiene una sola instrucción: Usa el texto para crear arte”. El desarrollo será en la misma sede del ID ubicado en Guido Spano 2575, Asunción, los días 7 y 8 de julio.
El primer taller se denomina “Filosofía del cambio social” y estará a cargo de Olivia Pasquerella. Se centrará en reconocer a la filosofía como una herramienta poderosa para el cambio social, teniendo en cuenta que nos obliga a mirar el mundo con ojos críticos. Su desarrollo se prevé para el viernes 7 de julio, de 17:30 a 21:00, de acuerdo a la información proveída por directivos del Instituto de Desarrollo.
A su vez, Joshua Peck, también pasante de Harvard University, tendrá a su cargo el desarrollo del tema: “Liderazgo juvenil para una educación de alta calidad”. Será el día 8 de julio de 15:00 a 18:00. En el mismo se profundizarán textos que invitan a la reflexión y desafiarán las ideas convencionales para retroalimentar los conocimientos adquiridos y encontrar nuevos caminos para el aprendizaje. Los interesados pueden inscribirse en: https://forms.gle/7P4Hr8xpfL4Q7KcU6 y en https://forms.gle/JdkaBvva4Aoj5ek57
Innovadora metodología
La metodología Pre-Textos es una metodología creada por la profesora Doris Sommer, Ph.D. de la Universidad de Harvard. La misma es implementada en distintas aulas alrededor del mundo. Este método promueve la participación activa de los estudiantes y permite desarrollar dos habilidades clave del alumnado: la primera es el análisis crítico y creativo de textos. La segunda es que aprendan a conocer y a reconocer la mirada única del otro. Para más información, los interesados pueden escribir al número (0983) 315-415 o ingresar a www.desarrollo.edu.py.
Leé también: Ande: promociones para pagos sin recargos vencen mañana
Dejanos tu comentario
EE. UU. y Paraguay firman un importante acuerdo estratégico
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo ayer un encuentro con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. La reunión se desarrolló en Washington DC, con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
El acuerdo de cooperación es en materia de migración irregular y en la aplicación de procesos adecuados en los examen de solicitudes de protección y asilo. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
La finalidad del acuerdo, entre la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (Conare) de Paraguay y los departamentos de Estado y Seguridad Nacional de Estados Unidos, se centra en favorecer el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades institucionales para mejorar y agilizar la evaluación de solicitudes de protección internacional.
“Este acuerdo representa nuestra asociación para trabajar no solamente en programas de migraciones, sino también en seguridad. Estamos trabajando en el área del comercio, en inversiones. Todo esto representa la agenda bilateral que tenemos y que se diversifica en la fuerte alianza que tenemos”, sostuvo el canciller Ramírez Lezcano durante el acto transmitido en directo por canales oficiales del Departamento de Estado.
Ramírez añadió que la agenda bilateral que fue diversificada se centra en base a los valores y principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el estado de derecho.
SEPA MÁS
Paraguay: gran aliado en la seguridad fronteriza
Troy Edgar, destacó a Paraguay como un gran aliado en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza argumentando que la firma de este memorándum constituye “un gran paso” en esa materia.
Recordó que el sistema de asilo de los Estados Unidos fue utilizado de forma abusiva en la administración del exmandatario y dirigente demócrata, Joe Biden, por lo que firmar este tipo de acuerdo “contribuye con la seguridad nacional al brindarnos las herramientas de aplicar procesos adecuados en la provisión de asilo para gente que lo solicita y lo merece”.
Hay avances hacia una posible exención de visas
De concretarse este acuerdo se consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Paraguay y Estados Unidos están dando pasos significativos hacia un acuerdo que podría permitir la exención de visas para ciudadanos paraguayos, según quedó evidenciado en el reciente encuentro entre el subsecretario de Seguridad Nacional de EE. UU., Édgar Troy, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano.
Durante la reunión, Troy destacó el papel de Paraguay como socio estratégico en seguridad y cooperación legal, y agradeció la colaboración del país en el fortalecimiento de los controles fronterizos y la aplicación de la ley.
“Como dijiste, conversamos brevemente entre bastidores sobre el Programa de Exención de Visas y algunos de los diferentes programas existentes, en los que colaboramos. Y estamos muy agradecidos por todo lo que Paraguay está haciendo. Consideramos a Paraguay un socio en materia de aplicación de la ley y seguridad fronteriza y ante todo, ministro Ramírez y secretario Rubio, muchas gracias por la diplomacia y por poder ayudarnos”, expresó Edgar.
El subsecretario enfatizó además que la iniciativa busca mejorar la gestión del sistema de asilo estadounidense, que según Troy, sufrió abusos en administraciones previas:
“Firmar un acuerdo como este realmente facilita la tarea del Departamento de Seguridad Nacional y nos permite procesar y brindar asilo a quienes realmente lo merecen y lo completan. Por eso, queremos agradecerles su trabajo y su colaboración.”
Fuentes diplomáticas señalaron que ambas partes han acordado continuar las conversaciones mediante equipos técnicos, evaluando criterios de elegibilidad y mecanismos de implementación.
De concretarse este acuerdo, facilitaría los viajes de paraguayos a Estados Unidos por turismo, estudio o negocios; fortalecería el flujo de ciudadanos estadounidenses hacia Paraguay y consolidaría a nuestro país como un aliado clave de EE. UU. en la región, tanto en seguridad como en cooperación económica y cultural.
Este paso marca un avance histórico en la relación bilateral, en el marco de los esfuerzos de EE. UU. por consolidar programas de terceros países seguros en América del Sur y otras regiones, mientras Paraguay se perfila como un socio confiable y estratégico en la región.
Dejanos tu comentario
Marco Rubio no tiene dudas de que el gobierno de Maduro es una organización criminal
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, reiteró este jueves que el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro es “una organización criminal”.
Durante la firma de un acuerdo con Paraguay un periodista le preguntó además por información de prensa sobre el despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe contra los cárteles de la droga.
Te puede interesar: Romi Mendoza celebra el primer año de “Hola y eso”
Rubio no lo negó. “La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, contestó.
“Son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, simplemente exportando a Estados Unidos veneno, que está matando, que está destruyendo comunidades”, añadió.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, rechazó los señalamientos y aseguró que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Administración de Control de Drogas)” de Estados Unidos.
“Nosotros también estamos desplegados en todo el Caribe (...) que nos corresponde a nosotros, en nuestro mar, propiedad, territorio venezolano”, añadió Cabello en una rueda de prensa.
La semana pasada medios estadounidenses aseguraron que el presidente Donald Trump ordenó a las fuerzas armadas combatir los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones “terroristas” globales.
“Esos grupos serán confrontados”, afirmó Rubio sin especificar cómo. Según él, algunos “utilizan el espacio aéreo” para “transportar veneno a Estados Unidos”.
“Es un tema muy serio, tenemos muchos países que cooperan con nosotros en ese esfuerzo y algunos desafortunadamente que no”, apuntó.
Días después de que Washington subiera a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener a Maduro, Rubio dijo que el gobierno del presidente venezolano no es “legítimo”.
“Son una organización criminal que básicamente ha tomado el control del territorio nacional de un país y que, por cierto, también amenaza a las compañías petroleras que operan legalmente en Guyana”, estimó el secretario de Estado.
La víspera, la secretaría de Justicia y la fiscal general Pam Bondi también habían vuelto a cargar contra Maduro.
“Hay un puente aéreo donde el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado, a Honduras, luego a Guatemala y México, donde pueden traficar y transportar estas drogas”, declaró en una entrevista con Fox Noticias.
“También intercambian dinero por sobornos. Intercambian armas por los puertos de entrada y el espacio aéreo para llevar estas drogas a todos estos otros países ya Estados Unidos”, añadió.
En un comunicado publicado este jueves el gobierno de Guatemala afirma que “no permite el uso de su espacio aéreo por redes criminales”.
“Rechazamos las recientes declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi”, afirmó la cancillería, recordando que Guatemala no reconoce la legitimidad del gobierno de Maduro.
En la red social X, la cancillería de Honduras calificó de “falsa” la declaración de Bondi.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Acuerdo Tercer País Seguro: solicitantes de asilo en EE. UU. podrán pedir protección en Paraguay
El gobierno de Paraguay y los Estados Unidos concretó la firma del Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA). Esto se logró en el marco de la visita del ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, al Departamento de Estado, donde fue recibido por el titular de la dependencia estatal estadounidense, Marco Rubio.
El comunicado de prensa del Departamento de Estado norteamericano indica que este acuerdo brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en los Estados Unidos la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en Paraguay. Esto permitirá a ambas naciones compartir la carga de administrar la inmigración ilegal mientras frenan el abuso del sistema de asilo.
Nota relacionada: EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
Mediante el documento, el secretario de Estado, Marco Rubio, destaca que este acuerdo es solo un ejemplo de la asociación estratégica más amplia entre Estados Unidos y Paraguay.
“Bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña estamos profundizando la cooperación en los frentes de seguridad, diplomático y económico. Juntos estamos combatiendo el crimen transnacional, contrarrestando a los actores malignos y promoviendo la estabilidad regional”, expresa parte del comunicado oficial.
Asimismo, resalta que la designación de las organizaciones terroristas por parte de Paraguay es clave y refleja su compromiso con los intereses regionales y globales, mientras que su enorme potencial económico ofrece oportunidades para una mayor colaboración en energía, minería y tecnología.
“El compromiso continuo con socios como Paraguay es vital para disuadir la inmigración ilegal y asegurar nuestras fronteras. Estados Unidos sigue comprometido a trabajar con Paraguay para construir un futuro más seguro, más fuerte y más próspero para nuestro hemisferio”, concluye el informe.
Siga informado con: Informe de intervención: amerita la destitución de Prieto, adelantó diputado
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.