La madre de un bebé pide la solidaridad de la ciudadanía debido a que su recién nacido está internado en la Unidad de Terapia Intensiva de un sanatorio privado de Fernando de la Mora debido a que nació son solo 1 kilo 150 gramos y necesita la ayuda de las personas de buen corazón debido a que son de escasos recursos. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al (0986) 559-331 con Isidora Machuca, madre del bebé que nació con seis meses de gestación.
“Mi bebé nació de seis meses y está internado en un sanatorio, si bien es todo gratis, pero tengo necesidades debido a que tengo otros hijos también y nosotros somos pobres y necesitamos ayuda de la gente”, dijo Isidora Machuca en comunicación con Telefuturo.
Agregó que “estamos peleando día a día, ayer entré a verle a mi bebé y está estable, pero es muy chico”, indicó. Acotó: “Me dijeron los médicos que mi bebé podría estar internado entre dos y tres meses porque no nació con el peso adecuado y por eso seguirá internado y es complejo nuestro caso”.
Te puede interesar: Anuncian domingo caluroso y con temperatura que llegará a 32 °C
Igualmente, mencionó Machuca que “a nosotros nos dan medicamento gratis en el sanatorio, solo necesitamos ayuda de la ciudadanía para nosotros”, manifestó. También puntualizó que necesitan la ayuda de la gente y están junto a su pareja para seguir luchando por la vida de su bebé”. “Estamos en una habitación entre varias personas esperando respuesta de los médicos”, contó la mujer.
La pareja es oriunda de Choré, departamento de San Pedro, y son humildes por lo que se pide a las personas de buen corazón que puedan extender una mano solidaria a la señora Isidora Machuca.
Dejanos tu comentario
Proponen ley para implementar educación cívica obligatoria en todas las escuelas
Un total de siete diputados presentaron un proyecto de ley denominado “Ley de Educación Cívica”, que busca establecer un marco jurídico para la implementación obligatoria en todo el sistema educativo del país. El objetivo es formar ciudadanos responsables y comprometidos con conocimiento profundo de sus derechos, deberes y obligaciones establecido en la Constitución Nacional.
Los proyectistas son el legislador independiente Jatar Fernández, junto con sus pares colorados Raúl Latorre presidente de la Cámara Baja; Saúl González; Santiago Benítez; José Domingo Adorno; Yamil Esgaib; y María Ida Cattebeke.
De acuerdo a la exposición de motivos, la propuesta resalta que la educación cívica no se limita a la transmisión de conocimientos, sino que se centra en inculcar valores aceptados socialmente y desarrollar competencias para la participación activa en espacios públicos y políticos.
Señalan que esta formación debe comenzar desde la primaria y extenderse hasta el final de la escolarización obligatoria, promoviendo discusiones sobre temas públicos y políticos relevantes para la realidad social del país.
“La educación cívica busca que el ciudadano no solo sea capaz y útil para sí mismo, sino también para la sociedad donde nace, se desarrolla y muere”, destacan los legisladores en el documento.
Además, se enfatiza que la Constitución de 1992 establece como deber del Estado garantizar la formación intelectual, moral y cívica de sus ciudadanos, lo que convierte a este proyecto en una herramienta clave para cumplir con ese mandato.
Le puede interesar: Bancada de HC aguardará pedido formal sobre senadora Cabrera
Liderazgos positivos
El proyecto también resalta la oportunidad de liderar un cambio de paradigma en Paraguay, fomentando una ciudadanía informada que participe, activamente, en la gestión del poder público y el bien común.
“Es necesario que las futuras generaciones comprendan que de ellas depende generar los espacios de poder y gestionarlos en beneficio de la comunidad”, señala la exposición de motivos.
El proyecto de ley está estructurado de la siguiente manera:
Objeto: Complementar la Ley General de Educación, asegurando que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la Constitución Nacional, los derechos y garantías que ofrece, las obligaciones ciudadanas y los límites al poder del Estado en el marco de un Estado social de derecho.
Obligatoriedad: La educación cívica será de carácter obligatorio en todas las instituciones educativas, ya sean públicas, subvencionadas o privadas. Desde la primaria, se incluirá el estudio de la Constitución, mientras que en la secundaria se incorporarán contenidos de derecho civil, penal y laboral.
Finalidad: Garantizar que los ciudadanos estén informados sobre sus derechos y obligaciones, promoviendo una participación informada en el poder público, como lo establece la Constitución.
Ejecución: El Ministerio de Educación y Ciencias será el encargado de implementar la ley, proporcionando los recursos técnicos y pedagógicos necesarios. La puesta en marcha deberá completarse en un plazo máximo de dos años desde la entrada en vigencia de la ley.
Los legisladores proponentes consideran que la iniciativa busca no solo incluir la educación cívica como una asignatura más, sino integrarla de manera transversal en el currículo escolar, fomentando el debate y la reflexión sobre la realidad social y política.
“Con esta propuesta, buscamos formar ciudadanos que no solo dominen conocimientos técnicos o humanísticos, sino que también estén comprometidos con el ejercicio de la soberanía popular y la construcción de una sociedad más justa y participativa”, detallan los proponentes en el documento que justifica la presentación del proyecto.
Dejanos tu comentario
Autoridades del Poder Ejecutivo y Judicial analizan fortalecer uso de tobilleras electrónicas
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, encabezó la reunión interinstitucional del Poder Ejecutivo con el propósito de articular acciones vinculadas al fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Durante el encuentro se coordinaron acciones de manera conjunta en temas contemplados en la agenda, los cuales atañen al mejoramiento del sistema penitenciario y en la instalación de manera más efectiva del uso de la tecnología y de las tobilleras electrónicas, dada la aplicación del sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control (SIMDEC), y en atención a las medidas alternativas otorgadas y de protección en las causas penales.
De acuerdo al informe oficial, participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora; de la Mujer, Cynthia Figueredo y de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, en la sede del Ministerio Público.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento del uso de tobilleras electrónicas como alternativa para personas con medidas de prisión preventiva, en coordinación con el Ministerio Público y el Poder Judicial, con el fin de prevalecer la protección de la sociedad, enfocados en los casos contra la mujer, niños y adolescentes, incorporando herramientas que fortalezcan la seguridad y la eficacia de las causas.
Durante la jornada se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los ministerios competentes para ampliar el uso de dispositivos electrónicos de control, como medida cautelar efectiva y humanitaria, al tiempo de permitir a la Fiscalía avanzar en los procesos penales con mayor eficiencia.
Desde el Gobierno remarcaron el compromiso claro de impulsar soluciones integrales que garanticen seguridad, justicia y respeto a los derechos, trabajando de manera conjunta con todas las instituciones involucradas.
Igualmente, se puso a conocimiento del Ministerio Público la instalación de la Mesa de Justicia dirigida por el Ministerio del Interior, dentro del marco del “Plan SUMAR en tu Barrio”, que busca en su segunda etapa, combatir y erradicar al microtráfico.
Dejanos tu comentario
Madre pide ayuda para su niño que sufrió fractura de cadera
La madre de un niño que sufrió una fractura de cadera pide ayuda para solventar la cirugía de su hijo. Iam Ezequiel, de tres años, vive en Villeta, postrado en cama y su familia está juntando recursos para posibilitar el procedimiento quirúrgico al cual debe ser sometido.
Su historia clínica indica que la lesión vertebral se produjo durante el parto registrado en el Hospital Nacional de Itauguá. Se encontraba siguiendo su tratamiento médico en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu y, actualmente, gracias a algunos padrinos el niño está siendo tratado en un centro médico privado.
“Gracias al jugador William Riveros que me está ayudando para el tratamiento de mi bebé, que se está por poner el botón primero porque esta semana salió mal su estudio. Y se va a poner el botoncito, primero para alimentarse, y después de eso se va a operar”, señaló Vanessa la mamá del niño al canal de noticias C9N.
Mencionó que el paciente ya debió contar con ese sistema de alimentación especial, pero en el Hospital Nacional de Itauguá no le colocaron el dispositivo. “Ahora, solamente está tomando leche por la sonda y él ya tiene que comer me dijo el doctor del privado”, expresó.
La mamá del niño dijo que debe subir seis kilos para ser sometido a la operación, por lo que cuanto antes necesita recibir una alimentación adecuada que le permita ganar ese peso. Para ayudar a la familia pueden comunicarse al: 0994-344-390.
Leé también: Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Dejanos tu comentario
Denuncian supuesta negligencia médica tras muerte de recién nacido en el Hospital San Pablo
Los padres de un recién nacido denunciaron que el bebé presentó heridas en la cabeza, por lo que creen que hubo una negligencia médica durante el nacimiento de la criatura.
Pablo Jara aseguró que su señora cursó un embarazo sin complicaciones y ni se había detectado signos de que supuestamente el cordón umbilical estaba liado al cuello del bebé.
“Aproximadamente a la 1:20 de la madrugada nos atendió una doctora residente que estaba de guardia. Desde el primer momento tuvimos buena atención, estaba súper bien mi señora”, comentó a los medios de prensa.
Posteriormente la mujer fue llevada a la sala de parto con dilatación cuatro y a partir de ahí ya no tuvo seguimiento de la paciente, hasta que a las 10:00 de la mañana del día siguiente le informaron sobre la evolución de la parturienta.
“Para mí que ya es tarde a las diez de la mañana que te den una información sobre una embarazada y con más razón de una primeriza”, cuestionó.
A esa hora le informaron que todo transcurría dentro de la normalidad y que su esposa se estaba preparando para un parto normal.
Te puede interesar: Indicios colectados comprometen al imputado en autoría del crimen de niña
“El corazoncito del bebé seguía latiendo tranquilo y yo feliz con la información que me dio la doctora. Y a partir de ahí ya no me dieron información sobre ella”, expresó.
Luego a las 11:20 la embarazada fue llevada al quirófano para una cesárea. “Pero al final el bebé ya nació sin vida según el informe del doctor. Y que supuestamente fue a causa del cordón umbilical que se le enredó en el cuello y que ya no podía respirar”, manifestó.
Según el denunciante todos los estudios practicados a la embarazada estaban dentro de los parámetros normales. “No hubo ninguna observación de todos los análisis y estudios que se le hizo”, confirmó al defender la tesis de que el bebé murió a causa de una negligencia médica.
Leé también: Autopsia revela que niña murió por estrangulación a lazo