La Presidencia de la República emitió un decreto y establece la suba del pasaje para los buses permisionarios de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), que son de corta, mediana y larga distancia. La medida ya entró en vigencia y muchos usuarios se percataron del incremento al abordar las unidades.
“Autorizase el reajuste de la tarifa de pasajes del servicio regular removido del transporte público intermunicipal de pasajeros, de corta, mediana y larga distancias”, reza parte del decreto emitido este viernes por el Poder Ejecutivo.
Puede leer: Militar acusado por supuesto abuso sigue sin presentarse ante la Justicia
La medida no rige para los buses permisionarios del Viceministerio de Transporte, que son los colectivos que operan en Asunción y ciudades del departamento Central. El incremento del costo del boleto de corta, mediana y larga distancias es entre G. 800 y G. 1.000.
El último reajuste del pasaje de los buses dependientes de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) fue en el mes de junio de 2022, ocasión en la que el aumento se dio entre 12 y 15 %. Esta variación se dio en su momento a causa del precio del combustible.
Lea más: Matan de 33 balazos a Aguacate, presunto sicario y exguardia de Rafaat
Con el nuevo incremento, un pasaje a la ciudad de San Lorenzo desde Asunción cuesta G. 4.300 en los buses permisionarios de la Dinatran y desde la capital hasta Itauguá el boleto cuesta G. 4.700 y hasta Yparacaí G. 5.600. Hasta San Bernardino es de G. 7.200.
El pasaje de Asunción a la ciudad de Caacupé desde este viernes cuesta G. 8.400, a Tobatí G. 10.900. Las personas que quieran ir de la capital hasta Arroyos y Esteros deberán pagar G. 14.900 y a la ciudad de Atyrá G. 9.300, respectivamente, según el nuevo decreto.
Puede leer: Lamentan “falta de empatía” de jóvenes ante violencia escolar